¿Cómor?
Cuando hayas leído el título del post te habrás preguntado: ¿de qué coño va esto?
Sigue leyendo y despejaré toda sombra de duda.
Comenzaré mi alegato con una afirmación que quizás sea tirar piedras sobre mi propio tejado.
Soy un copión
Sí. En el mundo del blogging pasa, Muchas veces nos inspiramos en ideas de otros que vemos que funcionan o que nos parecen originales.
En mi caso, la idea para este post la generaron la falta de ideas (valga la paradoja), el acipotamiento estival que con sus 35 grados a las 10 de la noche te deja el selevrro espongiforme, y el hecho de haber leído en el blog Pensamiento Lateral un artículo homónimo de Marcos Mártinez en el que tenía la original idea de postular para una colaboración con un blogger al que admira a través de un «post de autocandidatura».
¿Que qué es un post de autocandidatura?
Te lo explicaré parafraseando a Mr. Cuántico, a.k.a. «El hermano de la Loli».
Si la química cuántica es como la física cuántica pero en química, el post de autocandidatura es como una carta de autocandidatura pero en post.
Marcos, con buen criterio, aparecía en su post, vestido de chaqueta para aportar un look profesional.
En mi caso, como hace eones que no me hago una foto curricular, he optado por aportar esta, en la que parece que vengo del futuro en la máquina del tiempo a contar las ventajas del neutrex del futuro, pero sin traje de papel albal, que en realidad es una cabina de secado del parque de atracciones de Isla Mágica, para cuando se moja la ropa en las atracciones acuáticas.
Da el pego que te cagas, y así ven que soy un flipao comprometido con el cine fantástico, o eso o se piensan que estoy haciendo una performance en la que intento expresar la angustia que sienten nuestras prendas dentro de la lavadora, de lo cual podrían inducir que soy un individuo que necesita altas dósis de sicofármacos para medicarse, con la consecuente pérdida de credibilidad.
Como ves, me lo juego todo a una carta.
Pero claro, esto no despeja la ida de olla de mentar en el título del post a dos jrandes de cine patrio como son Santiago Segura y Álex de la Iglesia.
Este punto requiere algo más de explicación.
¿Qué es eso de que quiero trabajar con ellos?
¿A esta edad me voy a meter a actor? ¿Acaso quiero trabajar de asistente personal de tan ilustres cineastas?
Of course not. No van por ahí los tiros.
La cosa viene de largo. Una de mis películas favoritas es «El día de la Bestia», opinión que tuve oportunidad de manifestar al propio Alex de la Iglesia, que para mi sorpresa contestó al tuti, tras lo cual le sugerí enviarle Imposible pero incierto, una novela de horror cósmico, porque pensaba que sería ideal para que él dirigiera una versión cinematográfica. Este segundo tuit, por supuesto, no tuvo contestación, pero sigo pensando que como película dirigida por Alex de la Iglesia quedaría Redonda.
@RRLpez es difícil superar algo que viste de pequeño. El recuerdo pesa mucho, pero a mi #LBDZ me gusta más.
— De la Iglesia (@alexdelaIglesia) octubre 6, 2013
Eso sí, sin batucadas paranóicas en playback con música folklórica como la que se marcón en Las brujas de Zugarramurdi.
En cuanto a Santiago Segura, aparte de que su papel en el día de la bestia es uno de los mejores que ha hecho, pues bordaba a Jose Mari, el jevi que era satánico, y de Caravanchel, me gusta su trabajo y pienso que su carrera, en contra de lo que otros puedan opinar, es bastante meritoria, y me parece un personaje sagaz y con un gran ingenio.
Recién publicado Historias que no contaría a mi madre fui al cine a ver una película de su productora, Una de zombis, y salí del cine pensando que Historias que no contaría a mi madre habría dado lugar a un guión mucho más divertido que el que acabábamos de ver.
Creo recordar incluso que en su momento llegué a mandar una copia del libro a su productora, y no recuerdo si hice lo mismo con Álex de la Iglesia. Supongo que actualmente ambos ejemplares estarán calzando algún sofá o integrados en algún producto hecho con papel reciclado, véase sustrato absorvente para esquinero de conejos.
En cualquier caso, pienso que Imposible pero incierto también daría para una película bastante gamberra, en la línea de las que ha producido y dirigido el señor segura.
Es más, hace unos meses estuve en Madrid y casi pude conocerlo en persona gracias a una amiga común, a través de la cual estoy intentando desde hace tiempo hacerle llegar un ejemplar de Imposible pero incierto, por el simple hecho de que me encantaría regalárselo como muestra de la admiración que le profeso, cosa que ya hice enviando otro ejemplar a la productora Milenio 3, a la atención de Íker Jiménez, ejemplar que supongo calzando algún archivador cojo en estos momentos.
Por supuesto, todo esto es un ejercicio de wishful thinking a todas luces fútil aunque si fuera verdad aquello de creer es crear, la ley de la atracción, y demás monsergas New Age, lo mismo el año que viene os podéis bajar la peli de internet.
Porque hasta a los mundos imaginarios llegan los alargados dedos de la piratería.
A mi también me gustaba mucho Alex de la Iglesia, pero últimamente no me gusta nada lo que hace ni de la gente de la que se rodea. En cuanto a Santiago Segura quitando ese papel y el de Torrente uno el resto de cosas es para correr un tupido velo. Ambos me parecen bastante inteligentes pero me da la sensación se han dedicado a rodearse de famoseo y nombres que le llenaran las salas perdiendo la originalidad por el camino.
Así que seguramente si ellos llevaran al cine tú libro sería la forma más fácil de hacerte promoción y de que fuera un exito la adaptación, pero tendrías que tragarte a Mario Casas o a Paquirrín dando vida a tus queridas creaciones :P
Es cierto que la filmografía de Alex de la Iglesia es algo irregular, pero de vez en cuando hace buenas películas, como El día de la bestia, La comunidad, Crimen Ferpecto o Las brujas de Zugarramurdi.
Yo creo que lo que le falta es liberarse del complejo y dedicarse plenamente al cine fantástico, como hace Guillermo del Toro, aunque, por supuesto, este último sea insuperable.
Respecto a Santiago, supongo es cierto que después de Torrente 1 no ha vuelto a dar en la tecla, pero aún así podría hacer de productor, y que el director fuera otro.
En cualquier caso esto es hablar de quien ganaría en una pelea entre Superman y la Superabuela, una situación ficticia con pocos visos de materializarse en el mundo real :)
Gracias por comentar.
Un saludo
Hola, Rafaél. ¡Tiempo sin leer algo de ti! Si hay que firmar para que esto se realice, pues firmamos. Sabes que soy una de las personas que se muere por ver una adaptación de Imposible pero Incierto en manos de Alex de la Iglesia. El bueno de Santiago Segura podría ser Lombardo Pajar (no lo veo en algún otro personaje, pues los demás son jovenes). Crucemos los dedos por que surja la oportunidad. Por cierto, ¿no has visto esto? http://darkmatterrd.blogspot.com/2015/08/casas-de-aspecto-macabro-en-mi-ciudad.html
Sí, a Lombardo lo bordaría, sería algo así como el Torrente de los profesores universitarios.
Hoy he vuelto a la rutina laboral, así estaré más localizable.
¡Un saludo!
Tienes mi voto desde YA para que se haga una película de tu libro. O un corto, qué se yo. Es más, se podría hacer una serie de Youtube de esas en las que la mala calidad del vídeo y los actores convierten en famosas (como las tubeadventures).
Gracias por la mención :D
Nada, nada, al César lo que es del César ;)