Si hay algo que a los freaks nos pone palot, es pensar en el famoso investigador Sherlock Holmes enfrentándose a todo tipo de criaturas de terror en crossovers de diverso pelaje.
Hay muchos autores que saben esto, por lo que existen multitud de obras fuera del canon holmesiano en las que el detective de Baker Street se enfrenta a amenazas de otros universos literarios.
La más conocida y evidente, puesto que ambos personajes de ficción fueron coetáneos, es enfrentar a Sherlock Holmes contra Drácula, que hemos podido ver en novelas Sherlock Holmes contra Drácula, de Loren D. Estleman, que fue publicada en 1979.
Pero, si sigues el blog desde hace tiempo, sabrás que mi debilidad son las obras de Lovecraft y de los mitos de Cthulhu, y otro de mis temas literarios favoritos (aunque hasta ahora no lo había tratado en el blog) son las aventuras de Sherlock Holmes.
Así que, imagínate lo que puedo disfrutar con obras en las que Holmes y Watson se enfrentan a los mitos de Cthulhu.
A continuación, acompáñame por un repaso a través de las obras, tanto literarias como no literarias, en las que el detective de Baker Street se enfrenta a los horrores tentaculares de Lovecraft.
Sherlock Holmes contra los mitos de Cthulhu
Algunas de las obras de Lovecraft y autores afines tenían cierta influencia de las novelas pulp detestivescas, puesto que sus relatos cohabitaban con las mismas en las revistas pulp en las que publicaban, como Weird Tales o Astounding stories.
Algunos de los héroes lovecraftianos de los mitos de Cthulhu eran detectives y agentes de la ley, como el inspector Legrasee, que se enfrentó a los sectarios del culto a Cthulhu en los pantanos de Nueva Orleans en el relato de terror La llamada de Cthulhu, o Thomas F. Malone, el detective de la policía de Nueva York que se enfrentó a fuerzas sobrenaturales en El Horror de Red Hook.
Solo era cuestión de tiempo que algunos autores hicieran las conexiones neuronales pertenentes, y transportaran con su imaginación a Sherlock Holmes hasta los mundos de horror de Lovecraft.
Algunos pastiches de terror surgieron como resultado de esta genial idea de mezclar a Sherlock Holmes y los mitos de Cthulhu:
Libros en los que Sherlock Holmes se enfrenta a los mitos de Cthulhu
Sombras sobre Baker Street
Ya te hablé de este recopilatorio de relatos que mezclan el horror cósmico del universo de Lovecraft con las aventuras del detective creado por Arthur Conan Doyle en este artículo.
Este recopilatorio firmado por varios autores, entre los que se encuentra Neil Gaiman con el excelentísimo relato Un estudio en esmeralda, es, hasta ahora, el que más me ha gustado de esta temática, y cuyo título hace referencia a la narración de Conan Doyle Un estudio en escarlata.
Los relatos son muy imaginativos, dinámicos y divertidos, y están plagados de horrores tentaculares de los mitos de Cthulhu y referencias a este universo.
Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos
Otro de los pastiches Holmesianos – lovecraftianos que más me ha gustado, y es la primera parte de una trilogía (que algún día continuaré), que encima está escrita por un español, Rodolfo Martínez.
En esta trepidante aventura, el detective del 221B de Baker Street y su fiel amigo Watson deberán enfrentarse a una oscura logia esotérica que intenta obtener un peligroso grimorio, el Necronomicon (¿a qué te suena?).
Si bien la aparición de los mitos de Cthulhu es sutil, más que en Sombras sobre Baker Street, sí que aparecen elementos del universo de Lovecraft, reforzados por la aparición de personajes tanto históricos como literarios de la época Victoriana, lo que le da un aire a La liga de los hombres extraordinarios que hará las delicias del buen geek.
Sherlock Holmes y las huellas del poeta
En este segundo pastiche que mezcla los universos de los mitos de Cthulhu y las aventuras de Sherlock Holmes (y que estoy deseando de leer) , Rodolfo Martínez salta sin red y nos ofrece una carambola que llama poderosamente la atención: En este volumen Holmes y Watson continuarán tras los pasos de Necronomicon con un interesantísimo telón de fondo, la Guerra Civil Española.
Sherlock Holmes y la boca del infierno
Esta trilogía continúa haciendo uso de una coincidencia histórica muy sugerente, y de la que ya te he hablando en anteriores artículos, la posible (y forzada) conexión entre el Esoterista Aleister Crowley y Lovecraft, del que muchos piensan que tomó los conocimientos que componen el Necronomicon.
The Cthulhu Casebooks – Sherlock Holmes and the Shadwell Shadows
Investigando por ahí a ver qué más encontraba sobre la cuestión, he encontrado este otro libro que aúna mitos de Cthulhu y aventuras detectivescas holmesianas.
El libro de Casos de Cthulhu -Sherlock Holmes y las sombras de Shadwell es un libro del autor británico James Lovegrove.
Creo que puede ser una saga, pero no me ha quedado del todo claro.
En ella Holmes y Watson investigarán una serie de misteriosas muertes en el distrito de Londres de Shadwell que parecen estar relacionadas con un traficante de drogas local
Sherlock Holmes y los mitos de Cthulhu en el cómic
Sherlock Holmes y el Necronomicon
Parece ser que el binomio compuesto por Sherlock Holmes y el Necronomicon ha excitado la imaginación de varios autores.
En este cómic de 001 Ediciones el detective de Baker Street viajará a al Círculo Polar Ártico con una identidad falsa.
Nos podemos imaginar lo que encontrará allí: Unas montañas de la locura.
Las crónicas de Moriarty
Este cómic es continuación del anterior, aunque editado esta vez por Yermo Ediciones.
Si quieres echarle un vistazo, aquí tienes una fotorreseña de este pastiche que mezcla al detective de Baker Street con los horrores de Lovecraft perpetrada por el blog Susurros desde la oscuridad.
Sherlock Holmes y los mitos de Cthulhu en los videojuegos
Sherlock Holmes: The Awakened
Traducida en nuestro idioma como Sherlock Holmes: La aventura (2006), se trata de una aventura gráfica muy divertida del estudio Frogwares, aunque a veces es un poco cansina al tratarse de un point and click, es decir, que tienes que ir apuntando con el puntero del ratón a los elementos de la escena, combinándolos para resolver puzles, etc., y es muy fácil atascarse en una pantalla determinada.
Pero si te procuras la adecuada guía de juego, podrás disfrutarla casi como si se tratara de una película, con algunos momentos de humor bastante curiosos.
Sherlock Holmes y los mitos de Cthulhu, ¿en el cine?
Hasta donde yo sé, y si me equivoco, por favor, házmelo saber en el hilo de comentarios, todavía nadie se ha atrevido a recoger el guante y unir estos dos temas en la gran pantalla.
De hecho, resulta llamativo que, a pesar del gran número de adaptaciones a la pequeña y gran pantalla del la aventuras de Sherlock Holmes, en pocos casos se ha mezclado con géneros fantásticos, siendo lo más parecido que he podido encontrar El Vampiro de Sussex, y tampoco me queda claro que la trama tenga elementos sobrenaturales.
Tendré que verla.
Si te has quedado con ganas de aventuras que mezclen misterios con mitos de Cthulhu, siempre puedes echarle un vistazo aquí a los primeros capítulos de mi novela Imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico).
En ella, unos estudiantes descubrirán por accidente que la aparición de una nueva y misteriosa secta religiosa en la ciudad puede estar relacionada con una serie de asesinatos y desapariciones que ocultan un secreto mucho más oscuro y terrible.
Ya sabes, humor, investigación, intriga, terribles criaturas de otras dimensiones, descendientes de los Whateley de Dunwich, droga Liao y esas cosillas…
Y si te ha gustado este artículo, puedes suscribirte al blog por email y recibir en tu bandeja de correo este libro de relatos de terror y humor, así como contenidos exclusivos para suscriptores.
Y si te gustó este artículo, quizá quieras:
- Conocer mi lista de 14 películas de los mitos de Cthulhu que no deberías perderte.
- Saber cuáles son las 10 películas de los mitos de Cthulhu que NO deberías ver de lo malas que son.
- Averiguar qué relatos de terror de H. P. Lovecraft cambiaron el género del terror.
- Conocer el orden de lectura adecuado de las obras de Lovecraft con esta guía de lectura de los mitos de Cthulhu.
Me has sorprendido mucho en este artículo, sí señor. Una duda que me queda, el personaje en sí de Holmes, ¿es un personaje sobre el que se puede escribir y usar su nombre? Me imagino que sí por la cantidad de cosas que se han escrito sobre él, pero pregunto porque me hago un lío con lo de los derechos de autor y todo eso. Si sabes algo del tema, o conoces a alguien que sepa, sería un post muy interesante que me encantaría leer. Biquiños!
Hola Cris.
Me alegro de que el artículo te haya resultado interesante.
Anoto el tema para un futuro post, pero de momento te puedo adelantar que, si no se publican cosas nuevas, los derechos de autor expiran a los 70 años.
Fíjate que, por eso, Christopher Tolkien cada cierto tiempo saca algo iéndito de su padre, para seguir manteniendo vigentes estos derechos.
Otro ejemplo es la obra del propio Lovecraft, que pasó a ser de dominio público hace pocos años, al 70 aniversario de su muerte, por lo que los recopilatorios de sus obras han comenzado a eclosionar como setas.
Por lo tanto te diría que sí, que puedes escribir historias con el personaje de Conan Doyle, puesto que hace ya bastante más de 70 años que murió.
De hecho fíjate en la gran cantidad de pastiches holmesianos que hay.
Muchas gracias por comentar.
¡Saludos!
Muy interesante. El único crossover que conocía sobre Holmes y el universo de Lovecraft es el videojuego que has puesto, The Awakened. Ya he marcado en Goodreads un buen puñado de títulos para leer con los ejemplos que has puesto. Particularmente la tetralogía de Rodolfo Martínez me llama muchísimo la atención. Sólo con ver las portadas se te hace la boca agua. Así que gracias por las recomendaciones.
Un abrazo y feliz verano.
Hola Enrique,
La trilogía de Rodolfo Martínez es muy disfrutable, además, el primer libro también incluye un crossover con Drácula (aparte de los relatos en los que Holmes se enfrenta a los mitos Cthulhu).
Pero el que no te deberías perder es «Sombras sobre Baker Street».
A mí me gustó todavía más, porque en los de Rodolfo la presencia de los mitos es muy sutil, pero en este recopilatorio los horrores tentaculares campan a sus anchas, y el relato de Neil Gaiman es de lectura obligatoria si te gusta este subgénero.
¡Saludos!
Buenos dias desde Londres,
Muchas gracias por tu articulo. Queria confirmarte que la saga de The Shadwell Shadows es una trilogia. El otro dia pase a una biblioteca por aqui, y vi los tres libros. Buscando informacion sobre ellos, di con este articulo de tu blog. Tienen buena pinta.
– El segundo se llama Sherlock Holmes and the Miskatonic Monstrosities
– El tercero es Sherlock Holmes and the Sussex Sea-Devils
La verdad es que no he encontrado traduccion. Creo que este producto no salio de Reino Unido…
Saludos!
Hola Jorge, pues gracias por la información.
Una pena que no estén traducidos.
Los pongo en mi laaarga lista de pendientes.
¡Saludos!