Hace un tiempo os contaba cuál era mi lista de futuras lecturas.
Sin prisa pero sin pausa van cayendo los libros que os mencioné.
El último que acabo de leer es uno al que le tengo especial cariño, porque lo tengo firmado por el propio autor.
Se trata de Caperucita y otros relatos vascos de terror , de Mikel Rodríguez.
Es la segunda parte de Sacamantecas y otros relatos vascos de terror , que me pareció un muy buen libro que me tuvo enganchado y divertido a partes iguales.
Soy muy aficionado a los libros de relatos; puedes leerlos al ritmo que quieras, saboreando una historia completa en cada sesión de lectura, siendo idóneos para amenizar pequeñas esperas y viajes.
Además, el relato es el principal estilo narrativo en el que se crearon las obras de que forman el corpus a Los Mitos de Cthulhu, una de mis temáticas favoritas, como ya sabréis quienes llevéis un tiempo leyendo este blog.
Este libro tiene, como su predecesor, otros valores adicionales.
En primer lugar, aborda varios temas dentro del género de terror, desde el terror clásico, de vampiros y hombres lobo, hasta historias relacionadas con la obra de H.P. Lovecraft y el antes citado ciclo mitológico.
Posee otra gran virtud, que es la exquisita ambientación histórica, pues los diversos relatos se ambientan en diferentes periodos históricos que van desde el siglo V hasta la actualidad, lo cual hace que la variedad de matices de las historias sea muy rica, y confiere a algunos ese regusto a producciones clásicas de Terror de la Hammer que tanto me gustan.
En el buen oficio para recrear con todo lujo de detalles los diferentes contextos históricos en los que se desarrollan las historias bien tendrá que ver con el hecho de que este escritor sea Historiador, habiendo participado en publicaciones como la prestigiosa Historia 16.
Pero, además, estos relatos son de una gran originalidad, dado que entroncan con muchas leyendas del folclore vasco, que particularmente desconocía, ayudándonos a conocer mejor la historia, costumbres y mitología de estas tierras, que encierran datos históricos que realmente os sorprenderán.
También ganan enteros las narraciones al estar protagonizadas, en ocasiones, por personajes históricos reales que se verán enfrentados a horrores imposibles en una suerte de fantasía ucrónica, lo que particularmente me resulta de sumo interés.
Del índice de títulos que os dejo a continuación mi preferido ha sido el relato “Invierno en río Muni”, por su detallada ambientación, que nos permite ver como era la vida en las colonias españolas de Guinea:
- La reina de Navarra debe morir
- Caperucita
- Mal d’amour
- A furore berserkorum libera nos domine!
- El viejo internado de Lekaroz
- Peregrina
- Cartas marcadas
- Invierno en río Muni
En suma, un libro muy entretenido y recomendable, que os hará pasar unos buenos ratos de lectura.
Podéis encontrar ambos libros en Amazon aquí y aquí.
¡Muchísimas gracias por la reseña! Es tan generosa, que los mal pensados insinuarán que alguna de las «R.» del autor es «Rodríguez» y que somos parientes. Un placer.
¡Gracias a ti por escribir estos libros que me hacen pasar tan buenos ratos!