escribes-para-ti

Podría parecer una pregunta sin sentido pero, al parecer, es una cuestión clave para quienes pretendan profesionalizar su escritura.

Decía Aristóteles que ahí donde se cruzan tus dones y las necesidades del mundo, está la vocación.
En el caso de los escritores esto puede ser un poquitín más complejo.

Hay escritores que escriben para desahogarse, para purgar sus demonios, para desprenderse de su angustia vital.

No creo que Kafka escribiera sus libros guiado por la visión comercial.
metamorfosis-libro-humor

Luego están los escritores de Best Sellers, en cuya figura yo veo un reflejo de los escritores profesionales de las revistas pulp, a los que tanto admiro, y que medraron durante la Gran Depresión y las décadas siguientes haciendo de la literatura popular un oficio en algunos casos bastante lucrativo.

Está claro que, de forma general, si quieres vender tienes que escribir temas que el público demande. Ahora, con las redes sociales, hay muchos escritores que consultan a su audiencia para ver qué están demandando, como les gustaría que fuera su nueva novela, etc.

En ese sentido, en mi caso, creo que soy víctima de una especie de tragedia griega.

Me explico.

Personalmente, escribo los libros que a mí me gustaría leer, libros con cuya creación me divierto, pero, ¿está mi gusto próximo a lo comercial?

A veces soy consciente de que se trata de historias que para el común de los mortales son de un rocambolesco tal (a mí me gusta pensar que son originales) que puede ser que no tengan buena acogida, pero es que, como te comentaba en este otro artículo son historias que surgen solas y están completamente instaladas en mi cabeza, pugnando por saltar al papel, por lo que no tengo más remedio que sacarlas de ahí, independientemente de que sean o no del gusto del público general, con la amarga sensación de no saber si tanto tiempo y esfuerzo empleados tendrán o no sentido.

Supongo que mi trabajo principal consiste en encontrar a ese núcleo de personas, si grande o pequeño, lo desconozco, que conectan con mis intereses e inquietudes.

Por suerte vivimos en una época en la que tenemos herramientas más que suficientes para hacerlo, aunque requiera un nada desdeñable esfuerzo.

Así que ya solo me queda preguntarte, ¿eres tú una de esas personas?

En caso afirmativo estaré encantado de que me lo hagas saber dejando un comentario, y si me quieres ayudar a encontrar almas afines, por favor, comparte este artículo en redes sociales usando los botones de abajo.

Y si también escribes, ¿escribes para ti o para los demás?
Muchas gracias.