que-es-mas-friki-copiar-500x400

¿Existe la literatura friki?

En él se califica a Imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico) con un término de nuevo cuño «Literatura friki», lo cual además de ser cierto, lo considero todo un elogio.
Pero la pregunta que me surge es, ¿Que fue primero, la gallina o el huevo?

¿Qué fue primero, la literatura o el friki?

Es decir, H. P. Lovecraft, por ejemplo, era lo que en nuestros días hubiéramos calificado como un frikandón, un frikazo de los pies a la cabeza que soñaba con haber vivido en Inglaterra, que odiaba los tiempos modernos y prefería la antigüedad, que prefería dar paseos nocturnos a vivir de día, que se inventaba alter egos como centuriones romanos o escritores árabes medievales, y que tenía para todos sus amigos, con los que mantenía relaciones por carta, apodos ingeniosos que eran personajes de sus relatos o sumos sacerdotes de supuestas sectas misteriosas… un prenda, vamos.
A Tolkien le encantaba ir a beber cerveza a una especie de sociedad aficionada a los mitos nórdicos en la que a veces se tocaban la testa con cascos vikingos.
Es decir, que de tal astilla, tal palo.
¿O ellos a su vez fueron influidos por literatura friki?
En el caso de Lovecraft me consta que sí, solo hay que repasar sus principales influencias, aunque la respuesta del dilema al final es que primero tuvo que ser el friki, porque sin escritor no hay libro, pero, ¿hasta que remotos lugares de la historia de la literatura se remonta el origen de las narraciones de carácter extraño, que a fin de cuentas es el significado del mal aplicado término?
Tan es así, que el propio Lovecraft inventó un término para definir sus obras, la weird fiction.
lovecraft-freak

¿Friki o subculto?

Y digo que en este contexto el término freak está mal aplicado porque, en sus inicios, freak era algo reservado para los seres anómalos, los monstruos de feria, las criaturas deformes, y el término que hoy se usa como friki vendría más a ser un nerd, o un geek, aunque yo abogaría por cambiarlo por el de subculto.
No digo ya aficionado, porque uno puede ser aficionado al fútbol y ser el típico frikazo que se pinta la cara tiene hasta los calzoncillos oficiales del equipo, se sabe todas las alineaciones desde que se fundó el equipo hasta nuestros días, etc.
Pero por desgracia esto hoy no se ve como frikismo, porque es algo aceptado por las masas.
El subculto, sin embargo, es el aficionado a algún tipo de subcultura, que por no estar tan extendida, o por la falta de materia gris del resto de las personas que enarbolan su vulgaridad e incultura como bandera, es calificada por el resto de la sociedad como algo extraño, o cosa de frikis.
Y es que, decía Edgar Allan Poe, no recuerdo en cuál de sus obras:
«Él llamaba extraño a todo aquello que escapaba a su entendimiento, motivo por el cual desfilaban continuamente frente a su nariz legiones de cosas extrañas».
De nuevo se ve el matiz entre el subculto y el aficionado, para ser subculto, al menos hay que cumplir el requisito de saber leer, para ser aficionado no.
Basta con saber gritar canciones y sustituir la letra por LO repetido muchas veces.
Ya sabes: Yo soy español LOLOLO LOLOLO LOLO
o
Dame una cita, vamos al parque LOLOLO LOLO, LOLOLOLO
O
I can’t get no LO-LO-LOLO
etc…
Pero bueno, no te aburro más con mis reflexiones.

Si quieres leer más artículos como este, y recibir un claro ejemplo de literatura friki en tu email, no me seas friki, mejor sé subculto y suscríbete al blog.

lista-correo-literatura-friki