¿Quieres publicar tu primer libro? ¿Conoces los peligros de la autopublicación para los escritores independientes? ¿No te aclaras sobre que opciones elegir, publicación tradicional o autopublicación?
Este artículo te ayudará a evitar los peligros acechan a los inocentes autores noveles en su camino hacia la publicación.
Actualmente las posibilidades de publicar se han multiplicado como setas después de un día lluvioso.
Por un lado la democratización de la tecnología ha facilitado mucho el proceso.
El cambio de paradigma respecto al modelo editorial tradicional y el poder de las redes sociales hacen que parezca fácil alcanzar el éxito editorial.
Sin embargo, en una época como estamos viviendo, y más aun en nuestras latitudes, en las que la picaresca es un mal endémico que debería ser elevado a la categoría de deporte nacional, aquellos que buscan una vía para publicar su obra pueden encontrarse con algunas situaciones que no está de más evitar.
Los peligros de la autopublicación para el escritor independiente
Gurus que prometen darte las claves para llegar a ser un Autor de éxito
Cuando terminas tu primera novela, obviamente te preguntas cómo publicar tu libro, cómo promocionar tu novela y donde venderla.
Lo primero que harás será plantearte con qué empresas publicar tu libro, qué editoriales de coedición o directamente editoriales de pago hay, porque tienes prisa y no te importa gastarte los ahorros.
Tú lo que quieres ver es tu libro publicado, pero ya.
Como se suele decir, la prisa es para los malos toreros, así que párate a reflexionar un poco antes de buscar una editorial que publique tu libro.
Puede que, incluso antes de terminar el libro y buscar editorial, quieras la ayuda de algún gurú o experto en el mundo editorial, que te garantice el éxito en la opción que elijas, ya sea la publicación o la autopublicación.
Con la actual crisis económica y con la piratería, las editoriales solo publican si saben que van a recuperar lo invertido, lo cual significa que no se arriesgarán con autores noveles desconocidos. Por eso me hacen mucha gracia los que prometen guiarte hasta el camino de la publicación, asegurándote el éxito con las editoriales.
Además, analiza cuantos libros ha publicado la persona que quiere erigirse en tu guía hacia el «Éxito editorial», aparte de sus ebooks de «Como guiarte al éxito editorial».
Si la respuesta es cero, huye sin mirar atrás, por una cuestión de lógica: sería como si el autor de Cómo follar con todas en realidad se hubiera pasado toda la vida matándose a pajas sin comerse un colín.
La verdad, sería poco creíble.
Editoriales que te prometen publicar:
Hay editoriales que te prometen editar una tirada del libro físico, si pagas 3000 euros.
Esto no es coedición. Ni siquiera es autoedición. Esto es un timo, una editorial parásito.
Lo más flipante son las que te dicen que, si además quieres que te organicen una presentación, te cobran aparte.
¿Pero qué me estás contando, Marlon Brando?
Vamos a ver, lo que te puede aportar una editorial es:
1. Medios para la impresión, aunque eso lo puedes conseguir tú contratando por tu cuenta con un taller de impresión
2. Sitio para almacenar el stock de libros
3. Una empresa distribuidora que sirva el libro y su correspondiente red de librerías asociadas.
4. Contactos para poder promocionar el libro.
Si la editorial de verdad está interesada en que vendas, porque se supone que te están apoyando con su dinero y su prestigio, ya se buscarán las vueltas para que presentes el libro, porque ellos son los primeros interesados en que no se le queden los ejemplares en el almacén muertos de risa ocupándoles sitio.
Por lo tanto, si una editorial te cobra por organizarte la presentación del libro, comienza a sospechar igual que si te acabaras de ligar a una ninfómana de nuez prominente.
Puede que entre los pliegues de sus entretelas te esté guardando una sorpresita.
El truco está en que este tipo de editoriales no co-editan, no arriesgan nada. Con el precio que piden por editar cubren los gastos de la edición al 100%, y encima sacan algo de margen, más el margen que luego sacarán si alguno de los libros se venden, con lo cual siempre ganan, independientemente de que tu te estrelles contra la dura realidad.
Las editoriales pequeñas medianamente serias lo que hacen es coeditar, es decir, corren con la mitad de los gastos de la edición, puesto que corren un riesgo al editar a un autor novel si los libros no se venden nada, y el autor pone el otro 50%. Así se garantizan que recuperan la inversión en caso de que el libro no se venda y no tienen pérdidas que podrían acabar con un pequeño negocio de estas características.
Sin embargo, es difícil encontrar una de estas editoriales que sea seria, y muchas no dedican grandes esfuerzos a la promoción si el libro no pega un pelotazo en el tiempo que ellos tenían previsto, por lo que, al final, te sentirás casi tan solo como si hubieras autoeditado el libro.
Si, por algún motivo, te decides por alguna de estas opciones, asegúrate de que la editorial en cuestión trabaja con una distribuidora seria y que tenga una amplia red de distribución, porque si no te podrás encontrar con el garaje lleno de libros apilados y con muchas dificultades para venderlos más allá de tu ámbito cercano.
It’s all for the money
Si como casi cualquier hijo de vecino, eres Paco el proletario, del planeta Crisis, pero cuando levantas tu nómina al aire y gritas «Por el poder del Tiesser, yo tengo el poder», los números de esta última se transforman en números rojos, y tu perro en vez de en Battlecat se transforma en un chihuahua raquítico, amigo, créeme no es el camino que quieres recorrer.

El pobre He-Tiesser ni siquiera tiene dinero para esteroides…
Cosa distinta es que seas el típico profesional reconocido y con alto nivel económico que, teniendo sus necesidades materiales cubiertas, emprende la búsqueda de la realización y el reconocimiento a través de la literatura, y no le importa gastarse cantidades ingentes de pasta.
Vamos, que no sabe en gastarse el dinero, porque con los precios que se gastan los asesores y expertos en el «Éxito editorial», publicar un libro se convertirá en una inversión que no podrá recuperar, teniendo en cuenta los márgenes que deja la venta de libros al autor independiente medio (ya sabes, precios de 0’89 €, etc.).
Porque estos Mahgggosh de la autopublicación exitosa que te cagas te piden 100 euros por maquetarte el ebook; Informe de lectura, prepara otros 200 euros, asesorías «Vas a triunfar como los chichos» más de 30 euros la hora
¿What the fuck?
Mejor invierte ese dinero en una limpiadora que te tenga la casa como la patena. En serio, ¿30 euros la hora, estamos locos? Un profesional medio en ocho horas de trabajo con dificultad pasa de ganar 40 euros.
Ni que fuera el cuñado de Stephen king el que te diera la clase.
Y esto lo digo porque se está poniendo de moda ofrecer como solución a personas que tienen problemas financieros que creen su negocio en la nube, lo cual me parece bien, pero en el caso de la autopublicación, es otro cantar muy distinto, y el que te va a asesorar es alguien que ha sido a su vez asesorado por uno de estos gurús del Do it Yourself diciéndole:
1. Monta un blog.
2. Ofrece respuestas a necesidades de personas (en este caso la de alguien que quiere publicar).
3. Posiciónate como experto en ese nicho (hínchate de hacer cursos de escritura creativa, marketing y demás).
En cierto modo, si estos «Gurús» de la publicación te pueden ofrecer una síntesis de todos los conocimientos adquiridos en esos cursos, y tú quieres evitar tener que hacerlos, puede que tenga algo de sentido, pero siempre pregúntate esto: ¿Si de verdad ellos tienen las claves del éxito de la publicación, porqué no se dedican a publicar libros que arrasen en las listas de ventas?
¿Es honesto pedirle a alguien que se gaste una media de 1000 euros o más prometiéndole las llaves del éxito en la publicación cuando ese «asesor» solo ha autopublicado uno o varios libros de autopublicación Do it yourself, entrando en un bucle de la locura como este?
Es más, ¿cómo pueden prometer el éxito, no ya autopublicando, sino con las editoriales, sin tener ningún libro con una editorial, y teniendo en cuenta el difícil momento que atraviesa el mercado?
Quizás me equivoque, pero eso es lo que yo he aprendido con la experiencia.
Espero que os sirva y estaré encantado de escuchar vuestros comentarios y opiniones en este post.
Nosotras pensamos que si eres autor y quieres publicar, vete a por la autopublicación digital. Ve a Amazon, a Smashwords… Hay muchos sitios que, además, no requieren ninguna inversión (aparte de que quieras contratar a alguien que te haga una portada o te corrija el texto, pero eso es otra cosa). Ni la copublicación ni la publicación pagando a la «editorial» -entre comillas, porque no sabemos a ciencia cierta si de verdad esas empresas proporcionan servicios editoriales, no solo de imprenta- garantizan que la «editorial» vaya a molestarse lo más mínimo en dar a conocer tu libro. El tema de que tu libro se conozca, por cierto, creemos que muchas veces depende de la suerte. Se puede hacer promoción en las redes sociales, pero si no dispones ya de un nutrido grupo de seguidores, puede ser un poco difícil darte a conocer, pues por muchos posts o tweets que publiques, si no hay nadie para leerlos, nadie se va a enterar.
Y si lo que quieres es ver tu libro en papel, en Amazon también lo puedes hacer.
Lleváis toda la razón en vuestro comentario, de hecho, los “gurús” del tema hablan de que actualmente lo único que funciona es ir creando paulatinamente una “Plataforma de autor”, es decir, una especie de marca personal en internet y redes sociales en torno a la que puedas ir aglutinando un público que se interese en tus obras, que es lo que habéis resumido en vuestro comentario.
Sin esto, da igual el número de spameo que hagas en las redes sociales, la gente te ignorará igualmente.
Aparte de esto, como bien citáis, la suerte también es importante, para todo hay que tener suerte ene esta vida ;)
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Creo (aunque no estoy seguro del todo) que te haré caso…^^
Sigue tu intuición, y si no siempre puedes rectificar, y en cualquier caso aprenderás.
No hay recetas universales, el que ha mi me haya ido así no quiere decir que a otra persona pueda irle diferente, pero si mi experiencia y mis errores (y aciertos, que alguno he tenido) pueden ayudar, pues más satisfacción.
Un saludo y espero leer pronto tu libro de pensamiento lateral ;)
¡Gracias por esta entrada! Aunque sea de hace ya su tiempo jajaja. Por ese mismo motivo que expones es que tomé la decisión de comenzar publicando por mi cuenta. Ya veremos cómo va saliendo la cosa…
Saludos.
Es cuestión de perseverancia, esto es una carrera de fondo. Saludos.
Enorme el artículo. Gracias por compartirlo :-)
Gracias, forma parte de una trilogía de artículos sobre los peligros que acechan al escritor independiente que pronto publicaré completa en el blog.
Me alegro de que te haya gustado.
Si crees que podría interesar a alguien más no dudes en compartirlo.
Muchas gracias por comentar.
¡Saludos!
Para evitar este tipo de desilusiones a la hora de escribir un libro recomiendo el siguiente ejercicio mental: «para que tus novelas te den los suficientes ingresos para comprarte un chalet con piscina tienes que ser Stephen King o Clive Barker y aún no lo eres». Yo me he encontrado en la red social con talleres de cómo potenciar el éxito con tus obras, pero en cuanto te ponen precios por unos cursos que contendrán los mismos comentarios que te puede hacer durante un café un amigo que entiende de eso sin pedirte nada a cambio, ya te tienes que oler la «trampichuela». No digo que no funcione porque te aportarán testimonios de su éxito, como los comentarios de la gente que gracias a ellos triunfó con su novela… claro que si yo quiero ganar clientela para un restaurante que tuviera también diría que al señor Martínez de Cádiz le gustaron mis chuletas (aunque lo que subiré a los canales de You Tube será el día que celebró mis chuletas, no los veintiocho días que me pegó bronca porque se me quemaron las tostadas, naturalmente. Por no hablar de la señora Encarna de Lérida que se quejó tres veces de que el café estaba muy amargo y la leche tenía un pegote de nata).
Yo, después de la experiencia que tuve con dos plataformas de las que me acabé borrando opté por publicar directamente con Amazón y en cuanto al diseño de la portada de mis libros me acogí a Canva -un programa gratuito de diseño con modelos que ya vienen preparados- y a Pixabay, un banco de imágenes gratuitas libres de derechos de autor para ilustrar mis portadas. Y más que tener en la cabeza «espero que por lo que me han cobrado por esto, mi portada luzca bien y tenga éxito editorial» … yo me lo monto a mi gusto y me lo paso bien escribiendo mis historias y poniéndoles las ilustraciones que quiero y las rotulaciones al estilo que yo creo conveniente. Y aunque tenga unas ganancias escasísimas -porque ya te digo que no soy Clive Barker ni su primo hermano- , por lo menos no habré pagado por hacer lo que me gusta.
No sé si habré estado en un timo o no… al menos ni yo lo veo así ni he tenido ningún problema con estos tres temas que he mencionado.
Saludos.
El problema lo plantean las editoriales que en realidad no son editoriales o los mentores que te venden humo en forma de fórmulas de éxito.
Al final la autoedición es el camino más transparente.
Saludos.
Hola Chavalote.
Interesante tu artículo.
¿Qué harías si necesitaras una financiación para poder acabar tu libro, por ejemplo 3000€?
Pues, si me sobrara el dinero, y me hiciera ilusión hacerlo como hobby, lo haría como el que se compra una bici de montaña cara porque es su pasión.
Ahora, si no dispongo de ese dinero o me supone un quebranto económico, no lo haría, porque es muy difícil recuperar esa inversión, de hecho vendiendo libros es casi imposible, salvo que cuentes con una audiencia creada (bien seas escritor veterano o un famoso o un youtuber) y el libro sea de uno de los géneros que ahora mismo gozan de buena salud (novela negra, romántica, fantasía juvenil), ambos factores inclusive.
Creo que este otro artículo podría interesarte:
https://historiasquenocontariaamimadre.com/vender-mas-libros/
Otra opción sería hacer un crowdfunding o verkami para conseguir esos 3000 euros que te faltan.
Saludos.