En este episodio damos un repaso a la relación entre los videojuegos y Lovecraft a través de los 10 primeros videojuegos lovecraftianos inspirados por los mitos de Cthulhu.
Y lo hacemos con un nuevo y flamante colaborador que se encargará de guiarnos por el mundo de los videojuegos: Kal, uno de los podcaster responsables del podcast Rigor y criterio.
Además, Sonia Chaves ha preparado una magnífica ficción sonora del relato La fiesta, incluido en el recopilatorio de relatos Fragmentos de ironía y muerte, con la colaboración de J. D. Martin.
Puedes escuchar el podcast en:
Historia de los videojuegos y Lovecraft: videojuegos lovecraftianos mencionados en el episodio
- Kadath -1979
Editor: The Guild Adventure Software
Género: Aventura conversacional
Versiones: Altair 8800, C64, Commodore PET/CBM, Exidy Sorcerer
Se trata del primer resultado de la relación entre los videojuegos y Lovecraft, y se inspira en los relatos oníricos de Lovecraft del ciclo de Los viajes oníricos de Randolph Carter.
Sinopsis: Después de encontrar una antigua loseta y traducirla con la ayuda del Necronomicon y otros incunables diabólicos el protagonista por fin es capaz de descender a la ciudad de Yaddith, el hogar de los Antiguos. El problema es que en quince días los astros estarán alineados y los Antiguos volverán a la Tierra, deberás encontrar el ojo de Kadath antes de que termine el plazo para poder destruir la puerta que une los dos mundos y evitar que los Antiguos regresen.
- The Lurking Horror (El horror reptante) – 1987
Editor: Infocom
Género: Aventura conversacional
Versiones: DOS, C64, Amstrad CPC, Amstrad PCW, Apple II, Atari 8bit family, Atari ST, Amiga (con efectos de sonido), Macintosh.
La combinación de videojuegos y Lovecraft siguió dando sus frutos, aunque la mayoría no fueron muy conocidos en España.
En este caso el argumento de este videojuego lovecraftiano está inspirado en el relato de Lovecraft El miedo que acecha (The lurking fear).
Sinopsis: Un estudiante de tecnología de la Universidad G.U.E. debe terminar su trabajo de final de carrera durante una terrible tormenta que ha dejado el campus aislado, pero descubre que parte de sus ficheros están sobrescritos por otros ficheros del departamento de alquimia. Pronto descubrirá que sus problemas con el trabajo de fin de carrera no son nada comparado con lo que se oculta en las profundidades de la universidad.
- The Mistery of Arkham Manor – 1987
Editor: Melbourne House
Género: Aventura gráfica
Versiones: Amstrad CPC, ZX Spectrum
En esta ocasión se evidencia la que los videojuegos y Lovecraft son una gran fuente de historias inspiradas, por ejemplo, en localizaciones ficticias inventadas por Lovecraft para sus relatos, como la ciudad de Arkham, donde transcurre esta aventura.
Sinopsis: Eres un reportero del London Chronicle’s que es enviado a un pequeño pueblo a investigar sucesos. Una vez allí puedes hablar con los habitantes y fotografiar cosas que te encuentres, podrás solicitar información por telegrama a la redacción de tu periódico y, además podrás enviar noticias aderezadas con las fotos que tomes a la redacción para que las publiquen.
En este juego hay un medidor de cordura, que si llega a cero hará que se acabe la aventura para el protagonista, algo que supone una aproximación entre los videojuegos y Lovecraft y su universo de horrores que hacen perder la razón de los protagonistas.
- The Hound of Shadow – 1989
Editor: Electronic Arts
Género: Aventura conversacional
Versiones: Amiga, Atari ST, DOS
No todos los resultados de la interacción entre videojuegos y Lovecraft tiene como resultado historias de los mitos de Cthulhu.
En este caso estamos ante un videojuego lovecraftiano que adapta un relato de su etapa más gótica: El sabueso.
Sinopsis: Un amigo te lleva a una sesión de espiritismo y descubrirás que estás maldito por la maldición del sabueso de la sombra, deberás investigar sobre la maldición para evitar ser víctima de ella, tienes un tiempo límite para hacerlo.
El juego tiene un sistema de creación de personaje bastante inusual para la época ya que elegías profesión, carrera militar, habilidades, etc… Iba a formar parte de una saga de juegos llamada “timeline” que quedó en agua de borrajas.
- Daughter of Serpents -1992
Editor: Millenium interactive
Género: Aventura gráfica
Versiones: DOS
En este caso la relación entre los videojuegos y Lovecraft es totalmente manifiesta, puesto que ya se toman dioses del panteón Lovecraftiano y razas como los hombres serpiente, y además se comienza a ver una adaptación de las mecánicas de juegos de rol como La llamada de Cthulhu.
Sinopsis: Llegamos a Alejandría y somos testigos del asesinato de un hombre por alguien al que se dispara y se convierte en un reptil (como los de la serie V), más adelante entraremos en una trama que tendrá que ver con cultos antiguos, Nyarlarthotep, etc.
El juego nos lo venden como juego de rol porque podemos generar personajes, incluso dentro de la caja de juego viene un mini juego de rol llamado “El alquimista de Estambul” que nos introduce en el mundo del juego. Pero se queda en una aventura gráfica ya que las profesiones y habilidades del personaje no son significantes dentro de la trama del juego.
Para la creación de los gráficos enviaron al grafista a Egipto para que documentarse y para que todos los escenarios fuesen contemporáneos recurrieron a fotos antiguas de localizaciones.
Durante el juego podremos ir acompañados de la ocultista griega Ariadne Elitys o del inspector Bimbashi Cameron, cosa que hará que el juego tenga tramas diferentes.
Tanto este juego como The Hound Shadow fueron creados por el equipo de Eldritch Games Limited (fueron solo estos dos juegos), por lo que parece querían haber hecho un juego de rol más interactivo pero al final acabaron haciendo una aventura gráfica, no sabemos si por limitaciones de tiempo o pérdida de interés.
Los dos componentes principales Chriss Elliot y Richard Edwards tienen una carrera poco prolífica en juegos de ordenador, pero habían hecho artículos y módulos para juegos de rol como la llamada de Cthulhu y juegos de mesa.
- Alone in the Dark – 1992
Editor: Infogrames Europe
Género: Survival Horror
Versiones: 3DO, Acorn 32-bit, DOS, FM Towns, iPad, iPhone, Macintosh, PC-98
Uno de mis videojuegos favoritos de todos los tiempos, y una de las máximas representaciones de la relación entre videojuegos y Lovecraft.
Sinopsis: Jeremy Hartwood se ha suicidado en su mansión de Luisiana, Derceto, tú tomarás el papel del investigador Edward Carnby o de la sobrina de Jeremy, Emily Hartwood, para investigar la muerte del propietario de Derceto, la cual tiene fama de casa encantada.
La carta de suicidio que deja Jeremy Hartwood es tal que así:
“Ya vienen. He liberado fuerzas infernales y tendré que pagar por ello. Derceto es presa del diablo. El sol acaba de ponerse. Ellos encontrarán mi cuerpo pero no tendrán mi alma. Me imagino la rabia del maestro y el terror en los corazones de sus esclavos. Oigo sus pasos. Quizá alguien entienda lo que he hecho.
Que Dios me perdone.
Adiós
Jeremy Hartwood”
Las referencias Lovecraftianas se encuentran en el juego a paladas, el nombre del Dr. que, según el diario de Jeremy Hartwood, le atiende es Dr. Herbert, podemos leer fragmentos de libros como De Vermis Mysteriis o Fragmentos de Libro de Abdul, aunque también se cita el Necrenomicon en alguno de los libros ficticios que podemos consultar en el juego.
En la mansión nos enfrentaremos a todo tipo de criaturas en la mansión, zombis, bichos de cuellos largos, gárgolas, gusanos gigantes… Y al final nuestra verdadera misión será salir de la casa de una pieza. Por supuesto dispondremos de algunas armas, pero poca munición, además hay enemigos que no podremos matar con las armas por lo que deberemos buscar formas alternativas de que no acaben con nosotros.
El juego que inspiró a Resident Evil sin lugar a dudas, aunque desde Capcom nos digan que se basaron en su juego jrpg Sweet Home.
Existen 5 juegos de esta saga y una película flichornosa dirigida por Uwe Boll.
- Call of Cthulhu: Shadow of the comet – 1993
Editor: Infogrames Europe
Género: Aventura gráfica
Versiones: DOS, Linux, PC-98, Windows
En esta etapa videojuegos y Lovecraft ya son dos términos indisolubles gracias a que Chaosium, la empresa creadora del juego de rol La llamada de Cthulhu, comienza a dar licencias para estos videojuegos «oficiales» inspirados por el universo del juego de rol
Sinopsis: En 1834 en la aldea de Illsmouth en Nueva Inglaterra, el reputado científico británico, Lord Boleskine, perdió la razón cuando intentaba documentar el paso del cometa Halley. 76 años después el reportero John T. Parker visitará la localidad para documentar el paso del cometa Halley de nuevo e intentar averiguar qué es lo que le sucedió a Lord Boleskine.
El juego gráficamente es una preciosidad y va avalado con el sello de Chaosium que eran los editores del juego de rol Call of Cthulhu.
- Necronomicon – 1994
Editor: FairyTale
Género: Aventura conversacional de estilo japonés
Versiones: FM Towns, PC-98
Siendo una de las creaciones de Lovecraft más famosas, el Necronomicon también ocupa su propio lugar dentro de las manifestaciones generadas por la relación entre los videojuegos y Lovecraft.
Sinopsis: Necronomicon es una aventura de texto interactiva, con imágenes de estilo anime, en el cual nos situamos en la ciudad ficticia de Arkham en la que se supone que una señora ha tenido un bebé demoníaco, tomamos el papel de un reportero llamado Jonathan que viajará a la ciudad para investigar el caso, el cual deberá resolver sin perder la cordura ya que le asaltarán visiones demoníacas desde que esté en la ciudad.
El juego es el típico juego japonés en el que tenemos una imagen superior y texto en la inferior. El marco del juego parece compuesto por el propio H.R.Giger.
- Prisoner of Ice – 1995
Editor: Infogrames Europe
Género: Aventura gráfica
Versiones: DOS, Linux, Macintosh, PlayStation, SEGA Saturn, Windows
Nuestra última incursión en esta primera etapa de la interacción entre videojuegos y Lovecraft es otro videojuego con licencia de Chaosium inspirado en el universo del juego de rol de Call of Cthulhu.
Sinopsis: Eres el teniente Ryan, a bordo del submarino americano H.M.S. Victoria en misión de rescate en el Antártico, durante la misión el Victoria recoge dos misteriosos cajones y, antes de que te des cuenta, la carga de los cajones se ha comido al capitán, por lo que estarás atrapado con el monstruo dentro de un submarino militar en marcha por el océano.
Por suerte Ryan podrá viajar en el tiempo para intentar arreglar la situación y evitar que los Antiguos invadan la Tierra.
Música del programa
- La guapa y los ninjas, de Los ganglios
- On tiptoe, de http://www.purple-planet.com/
- Arcadia wonders, de Kevin McLeod
- Ghotic Horror, de http://www.purple-planet.com/
- Kai Engel
Si te ha gustado el programa y quieres ayudarme a mantenerlo puedes invitarme a un café a través de paypal.
¡Gracias!