hat-man-shadow-people

El Hombre del Sombrero es una terrorífica entidad sobrenatural que algunos clasifican como entidad demoníaca, otros como espíritu desencarnado, y otros como un visitante de otras dimensiones.

¿Quieres saber en qué se basan estas distintas hipótesis?

¿Quieres saber si hay algo de verdad en este mito?

Acompáñame tras los pasos del Hat Man.

El gran número de encuentros con este ser ha llevado a clasificarlo como una entidad con nombre propio dentro del fenómeno de la gente sombra, hasta el punto de que se han llegado a crear páginas web destinadas a recopilar todos los encuentros con este tipo específico de shadow people: el (o los) Hat Man.

El Hombre del Sombrero, ¿es una entidad demoníaca?

No es el primer habitante de dimensiones paralelas que es encasillado en esta clasificación. Ya te hablé de la confusión que existe con los extraterrestres grises, que algunos vinculan con las entidades de demoníacas en lugar de con el fenómeno ovni gracias a una experiencia que tuvo el ocultista Aleister Crowley con estos seres.

reticulianos-seres-otra-dimension

En el caso del Hombre del Sombrero, su clasificación como ente demoníaco está motivada por su relación con la parálisis del sueño y sus apariciones como visitante de dormitorio.

En este artículo te hablaba precisamente de la faceta del Hat man u como visitante de dormitorio, y también te daba detalles sobre su apariencia.

También te hablé del tema de la gente sombra en este artículo que escribí para la revista Enigmas.

gente-sombra-misterio-paranormal

Una de las grandes diferencias del Hombre del Sombrero respecto a otros tipos de shadow people es que en algunas de sus apariciones no toma la forma de una silueta humanoide sombría, sino que pueden distinguirse detalles de su ropa, o su cara.

Por lo general suelen describirlo como un hombre maduro de edad avanzada, con el rostro blanco y cadavérico, alto y delgado.

A veces el Hat Man aparece llevando una capa o una gabardina. Otras veces el sombrero puede ser de copa o, incluso, en algunos casos acontecidos en España se ha llegado a detectar un toque folclórico, porque la aparición parecía llevar un sombrero cordobés de ala ancha.

Te contaba además sobre un caso en el que acosó a una chica, hasta el punto de causarle una inmunodepresión que derivó en un herpes, porque, al parecer, estaba succionándole la energía vital.

Esto conecta con el Síndrome de la muerte súbita durante el sueño, o SUNDS (en inglés) puesto que dicho término se acuñó para explicar una serie de extrañas muertes que se dieron en USA  entre una etnia de refugiados de Laos, la etnia hmong.

Este tema está también concectado, como verás a continuación, con el fenómeno de la parálisis del sueño y los visitantes de dormitorio, de los que te hablé en este artículo publicado por la revista Año Cero.

paralisis-del-sueño

Aunque te hablé en dicho artículo con más detalle, las conclusiones a las que llegó el equipo médico del doctor Neil Holtan  fueron que no sabían por qué morían aquellos hombres durante el sueño, pero hallaron una sorprendente coincidencia: todos los muertos decían haber sido visitados en sueños días antes de su muerte por los tsog, unos demonios de esta cultura.

Al profundizar sobre este asunto, descubres que en toda Asia se dan este tipo de muertes, y que cada cultura tiene su propio demonio de los sueños.

En Filipinas se registran casos similares desde 1917 conociéndose este síndrome tradicionalmente como bangungut, que traducido

El bangungut ocasionó la muerte de 722 personas entre los años 1948 y 1982, siendo el 96 % de los fallecidos hombres, con una media de edad de treinta y tres años y sin enfermedades reconocibles.

Un indicio que conectaría al hombre del sombrero con una entidad demoníaca causante de muertes durante el sueño lo tenemos en Mongolia, donde llaman al fenómeno khar darakh o kara darahu, que se traduce por ‘ser oprimido por el Negro’ o ‘cuando el Oscuro presiona’.

Kara en Mongol significa ‘negro’, y se usa a veces para referirse a la personificación del lado oscuro de las personas o de la realidad.

Y esto no se limita a Asia. En europa también tenemos estos demonios de los sueños.

 En Finlandia se les conoce como unihalvaus, en Hungría es el lidércnyomás…

De hecho, la propia palabra pesadilla nos indica el origen demoníaco que se atribuía a la parálisis del sueño y los visitantes de dormitorio que aparecen durante la misma.

Hasta el siglo XVIII  se consideraba que las pesadillas eran causadas por seres sobrenaturales que se sentaban sobre el pecho de los durmientes, oprimiéndolo con su peso, lo que originó el término pesadilla, palabra cuya raíz está obviamente relacionada con la palabra peso.

Esto enlaza creencia desarrollada desde el medievo en la existencia de íncubos y súcubos, demonios
que visitaban a sus víctimas por la noche para forzarlas a tener relaciones sexuales echándose sobre su cuerpo para paralizarlas.

La propia palabra íncubo en latín significa ‘acostarse’ o ‘posarse sobre algo’ (comparte raíz con la palabra incubar).

Su versión femenina, el súcubo, del latín succŭbus, del verbo succubare, ‘reposar debajo’, adoptaba la forma de una mujer.

A estas criaturas se les atribuía la capacidad de succionar la energía vital de sus víctimas, dejándolas
debilitadas u ocasionándoles la muerte por un paro cardíaco.

Esta creencia se hace extensiva también al mundo anglosajón. Henry Fuseli plasmó esta concepción cultural en su obra The Nightmare, creada en 1781, en la que podemos ver a una mujer dormida
con un íncubo sentado en su pecho y la cabeza de un caballo.

vistantes-de-dormitorio

En inglés el término nightmare (pesadilla) se compone de night, ‘noche’ y mare, ‘yegua’.

Según algunos lingüistas, proviene de la palabra Mara, término de la mitología escandinava utilizado para designar a un espíritu enviado a atormentar o sofocar a los durmientes.

Todos estos datos encajan con la descripción que daba la chica que fue acosada por el Hat Man y que contaba su testimonio en este programa de radio.

Más testimonios de encuentros con el Hat Man u Hombre del Sombrero

Rodney Ascher, decidió rodar un documental tras tener episodios de parálisis del sueño en los que vio a visitantes de dormitorio

El documental The nightmare (La pesadilla) se estrenó el el 26 de enero de 2015 en el Festival de Sundance y analiza ocho casos de personas que han sufrido este trastorno.

Y en él hay varios testimonios de encuentros con El Hombre del Sombrero

El caso de Chris C. y el Hombre del Sombrero

Chris C., de Nueva York, cuenta que desde su infancia sentía que la cama se elevaba, como si se inclinara hacia delante, y en ese momento veía una luz en el pasillo por el que entraba una persona con sombrero seguida de otros dos humanoides de sombras más.

hombre-del-sombrero-y-shadow-people

Así representaron el caso de Chris C. en el documental La pesadilla.

Intentó buscar ayuda psiquiátrica, sin éxito.

Ya de adulto  comenzó a vivir episodios en los que sentía dolor
mientras estaba paralizado.

Una noche, durante la visita de una amiga que se quedó a dormir, vio una silueta sombría, enorme, de ojos rojos, que llegaba hasta el techo. La siniestra forma le susurraba:

«Tú me conoces, vas a morir».
La visita despertó gritando y le dijo que sobre su pecho se había posado un gato con ojos rojos, que miraba en dirección a Chris y hablaba en un lenguaje que la mujer no comprendía.

Esto es especialmente relevante, pues algunas de las leyendas medievales sobre súcubos hablaban de que estos podían adoptar la forma de un gato negro que se posaba sobre el pecho de los durmientes.

El caso de Stephen P. y sus encuentros con el Hat Man

Otro de los testigos, Stephen P., de Mánchester, Inglaterra, con frecuencia sentía que se quedaba dormido mientras experimentaba un shock eléctrico, para despertar paralizado y sentir una especie de energía, como de electricidad estática, que invadía toda la estancia. Luego aparecían dos siluetas de sombras, una que el testigo describe como genérica, una silueta negra tridimensional, acompañada de otra de esas siluetas tridimensionales, pero en la que se podía distinguir que llevaba un sombrero. Esta última era una figura que transmitía autoridad y un sentimiento amenazador.

Una noche se vio a sí mismo junto a su novia en la cama. Estaba teniendo una experiencia extracorpórea.

En ese momento vio en la esquina del cuarto a tres seres de sombras. De nuevo el hombre del sombrero y detrás otras dos siluetas sin rasgos distintivos.

Se acercaron hacia él, y el testigo y los humanoides comenzaron a forcejear.

Tan pronto como les opuso resistencia las figuras sin rasgos distintivos retrocedieron detrás del Hombre del Sombrero.

shadow-people-tipos

El testigo confiesa que quiso ir hacia ellos para averiguar más, pero que en ese momento escuchó una
voz en su cabeza que le decía que volviera a la cama.

Se giró y vio un hilo plateado que lo unía con su cuerpo durmiente que yacía en la cama.

Decidió volver a su cuerpo, y en ese momento despertó.

Otros de los testigos que afirman haber tenido encuentros con gente sombra afirman que, justo antes del encuentro, oyen a gente gritando, lo que les recuerda al infierno.

Por lo tanto, el hecho de que algunos piensen que el hombre del sombrero es una entidad demoníaca, de acuerdo con los testimonios, se basa en:

  • Los testigos perciben una gran sensación de amenaza y miedo.
  • A veces se oyen gritos de personas, lo que se asocia con el infierno.
  • Si aparece acompañado de otras siluetas, el hombre del Sombrero parece tener autoridad sobre ellas. Por lo tanto es normal asociarlo como Satanás, que es la autoridad máxima de los demonios.
  • El hecho de que parezca que succiona la energía vital de los durmientes es asociado en nuestra tradición cultural con los demonios del sueño.

Algunos investigadores se basan también en la conexión entre el humo negro y los jinn, que son los demonios del islam.

Hay quienes vinculan la presencia del hombre del sombrero con la realización de rituales de corte satánico o de magia negra, en los que se ha invocado a demonios que de alguna forma han quedado atados al lugar tras el ritual.

¿Por qué un sombrero?

hombre-del-sombrero

El Hat Man se diferencia del resto de los shadow people por adoptar la forma de un hombre con un sombrero.

Esto podría responder a la simbología asociada a esta prenda.

El sombrero representa, al igual que la corona, el poder y la autoridad.

El sombrero hace que quien lo lleva parezca más alto, más imponente.

Además, es algo desfasado, antiguo, por lo que denota que la entidad que estamos viendo es algo antiguo, lo que da todavía mayor sensación de miedo, al resaltar el hecho de que esa aparición no pertenece a nuestro entorno habitual.

Según Freud, el sombrero era también un símbolo asociado a la genitalidad masculina, aunque, personalmente, pienso que Freud no había objeto al que no le sacara punta.

Lo mismo era él el que estaba un poquillo obsesionado…

Otro uso que se da al sombrero es el de ocultar el rostro, lo que causa inquietud porque el cerebro está diseñado para leer los rasgos faciales de las otras personas para ver sus emociones.

Puede ser que esta sea una forma que le da nuestro subconsciente al hombre del sombrero al proyectar el arquetipo jungiano de la sombra, o puede ser que esa sea la forma que elige esta entidad para causarnos miedo.

El Hombre del Sombrero como entidad parasitaria del bajo astral o elemental del bajo astral

En uno de los testimonios anteriores, el hecho de que Stephen P. viera un cordón de plata que lo unía con su cuerpo concuerda con la afirmación que hacen muchas tradiciones esotéricas de que el ser humano posee un cuerpo físico y astral unidos por lo que llaman «el cordón de plata».

Como te contaba en este artículo, hace meses se obtuvieron los resultados del proyecto Aware, un estudio científico que trataba de discernir si las Experiencias Cercanas a la muerte existen.

El estudio desmostró que en un 2% de los casos estudiados los recuerdos visuales de experiencias fuera del cuerpo de los pacientes que estaban sufriendo una parada cardíaca y que tenían el encefalograma plano eran reales.

experiencia-cercana-muerte-extracorporea

Esto nos llevaría a afirmar que las experiencias fuera del cuerpo como las que tuvo Stephen P. son reales.

Por lo tanto, lo que afirmaban las tradiciones esotéricas sobre el cuerpo astral y los viajes astrales podría ser cierto.

Esto abre, por lo tanto, una posibilidad remota a que los encuentros con el Hombre del Sombrero puedan ser ciertos, porque estas antiguas tradiciones también hablan de que en el plano astral hay entidades no humanas que parasitan  la energía vital de los humanos, por lo que encajarían a la perfección con todo lo que te he contado en los apartados anteriores.

Bajo esta óptica, cabría pensar que el hombre del sombrero es en realidad una entidad parasitaria del bajo astral o un elemental del bajo astral.

¿Qué son los parásitos astrales o entidades elementales del bajo astral? ¿Es el hombre del sombrero una de ellas?

Los Elementales del bajo astral o larvas astrales son habitantes de los planos astrales más bajos, donde se concentran todas las energías densas y negativas, conocidas como bajo astral.

Algunos autores interpretan que este bajo astral es el que ha dado origen al mito cultural del infierno.

Según algunas doctrinas esotéricas, cuando los seres humanos mueren, la consciencia va dejando atrás los siete cuerpos sutiles.

Los 3 primeros son el cuerpo físico, el cuerpo astral y el cuerpo mental.

Cuando la conciencia deja atrás el cuerpo astral para pasar al mental, normalmente el cuerpo astral se desintegra.

Sin embargo, a veces eso no ocurre si la persona estaba muy apegada a lo material por haber tenido una vibración espiritual muy baja debido a haberse centrado en las emociones negativas,  el cuerpo astral está demasiado animado por esas energías negativas.

entidad-bajo-astral

Este «cadáver astral» intentará alimentarse de miedos, emociones y tendencias nocivas para continuar existiendo y retrasar su proceso de desintegración.

Hay otras posibles explicaciones esotéricas relacionadas con la magia y el plano astral, que no te contaré por no extenderme más en el asunto.

También hay una hipótesis que afirma que el Hombre del Sombrero en realidad es un ser de otra dimensión, un visitante de otras dimensiones paralelas.

Si quieres saber más sobre estas terribles entidades y cómo defenderte de ellas fácilmente para que dejen de acosarte te lo cuento aquí.

 

Si quieres, puedes leer las 10 primeras páginas del libro Seres de otra dimensión aquí.