Me he dado cuenta de que a lo largo de los más de 5 años que llevo en esto de la publicación (tanto independiente como tradicional) he escrito varios artículos sobre como editar y publicar un libro que dan detalles sobre las cosas que debes tener en cuenta para no tener una mala experiencia con la autoedición.
Son lo que yo llamo La trilogía sobre los peligros de la autoedición, tres artículos en los que hablo del tema con algo de cachondeo y un poco de mala baba, para qué negarlo, basándome en mi experiencia y todo lo que he leído e investigado a lo largo de estos años.
Como considero que te pueden resultar muy útiles si acabas de escribir un libro y estás en la fase de preguntarte cuánto cuesta editar y publicar un libro, cuáles son los pasos para publicar tu libro, y si todavía no tienes claro cómo publicar un libro en una editorial o si te interesa más decantarte por la autopublicación viendo cómo se las gastan algunas editoriales españolas, he decidido recopilarlos en este artículo, para que no tengas que andar buscándolos por el blog, puesto que la lectura de los 3 te puede car una visión global de conjunto sobre la cuestión.
La trilogía sobre los peligros de la autoedición
Autopublicar un libro no es tarea sencilla si quieres hacerlo con unos mínimos de calidad que garanticen que tu libro será competitivo en el saturado mercado editorial.
Existe el mito de publicar un libro gratis, pero cuando leas esto verás que para publicar un libro con unos estándares mínimos de calidad casi seguro que tendrás que invertir algo de dinero, y en el caso de que te decidas a editar tu propio libro comprobarás que publicar un ebook no es tan sencillo como lo pintan, y que te llevará muchas horas de trabajo, que espero facilitarte con esta selección de artículos.
Primero, te planteaste: «quiero escribir un libro y publicarlo», y elegiste escribir un libro online. Ya has leído miles de artículos sobre consejos para escribir un libro, los has puesto en práctica, y has escrito tu novela.
La siguiente fase natural es aquella en la que te preguntas: ¿cómo editar mi libro?
Esta es una parte fundamental previa a la publicación, porque la calidad de tu obra dependerá que realices un buen trabajo previo de edición antes de sacarlo al público.
Por último llega el momento definitivo, en el que el paso natural y lógico es preguntarse: ¿dónde puedo publicar mi libro?
Y es esta en la fase en la que esta recopilación de artículos sobre mi experiencia con la autoedición y la edición tradicional pueden ayudarte.
En estos artículos recopilo mi experiencias sobre cómo autopublicar un libro, pero también añado mi experiencia al publicar un libro con editorial, puesto que soy lo que se llama un autor híbrido, al tener dos libros publicados con editorial (uno que publiqué, pero del cual recuperé los derechos, y este otro libro sobre misterio que publiqué con un sello del Grupo Planeta).
Los gurús de la autoedición y las editoriales
En este primer artículo de la trilogía titulado originalmente REFLEXIONES EN GAYUMBOS: LOS PELIGROS QUE ACECHAN AL AUTOR INDEPENDIENTE es para aquellos que se preguntan «¿donde publicar mi libro?.
En él te hablo sobre qué se necesita para publicar un libro y qué debes saber sobre las editoriales de autoedición y coedición, puesto que, al publicar novela debes tener en cuenta también la venta de libros si quieres compensar los gastos que te ocasionará la edición si no quieres perder dinero, independientemente de que te estés planteando publicar un libro digital o en formato impreso.
Debes prestar especial atención en no dejarte engañar, porque hay que tener mucho cuidado con las editoriales para escritores noveles, puesto que hay algunas que se aprovechan de la ilusión de los nuevos autores por editar, y lo único que hacen es sacarte el dinero sin ofrecerte ninguna garantía real.
Todo eso te lo explico en este artículo.
Las editoriales parásito (y cómo evitarlas)
Este segundo artículo es todavía más específico, y responderá a tus dudas sobre las editoriales para publicar un libro, tanto españolas como de otros países, centrándose sobre todo en las editoriales de coedición y en las plataformas on line que ofrecen servicios de autopublicación a escritores independientes con la promesa de publicar un libro en internet, cobrándote incluso por ayudarte a publicar en Amazon, cosa que puedes hacer por ti mismo sin necesidad de soltar un céntimo.
Hay que tener mucho ojo las con editoriales para nuevos escritores, que te pueden dejar «el punto rojo» (este juego de palabras lo entenderás después de leer los artículos).
Plataformas de autopublicación fraudulentas
Cuando te plantees cómo autoeditar un libro debes tener claro cómo hacer un libro, es decir, los pasos necesarios para autoeditar:
Conocer el proceso es clave para que seas consciente de cuánto cuesta editar un libro.
Antiguamente la principal pregunta que se planteaba un autor novel era cómo enviar un libro a una editorial y a qué editorial enviarlo, pero hoy en día puede confundirse, al encontrarse con «falsas editoriales», de las que te hablo en este artículo, que se dirigen por sí mismas a los escritores en busca de libros.
En el artículo te cuento por qué debes desconfiar de las plataformas que ofrecen servicios de autopublicación.
Y créeme, hay motivos para ello.
En él te hablo de algunos temas como la necesidad o no tener ISBN.
En este artículo también te enlazo con algunos recursos que te aclararán qué hay que hacer para publicar un libro y cómo editar un libro barato con una calidad mínima aceptable, y para ello te enlazo a una de las mejores guías sobre como publicar un libro en Amazon que he encontrado, con todo lo necesario para publicar en Amazon Kindle mediante Kindle Direct Publishing, y a una web con muchos consejos útiles y recursos sobre cómo publicar un libro.
Espero que estos tres artículos te ayuden en tu periplo en la autoedición de libros, puesto que publicar un libro on line, si bien es posible y no demasiado complejo, es un proceso trabajoso en el que tienes que tener muchos factores en cuenta para evitar acabar perdiendo dinero.
Y si autopublicar en Amazon no es tu opción, también puedes tener en cuenta utilizar plataformas de autopublicación gratuitas (aunque sin distribución fuera de las mismas y en las que no podrás cobrar nada por tus escritos) como Wattpad, plataforma de la que, por cierto, doy un curso en la plataforma de cursos de Marketing on line para escritores.
Espero que este artículo responda a todas tus dudas sobre cómo publicar un libro on line y por cuánto sale publicar un libro, o al menos a las más importantes.
Hay dos cosas que los que dáis consejos nunca citáis: El tema de la distribución para un libro autopublicado. Lo de cómo tengo que fabricar un libro, ya lo sé. Por favor, hablar de cómo se encuentra un Distribuidor. Súper básico. El siguiente asunto del que nunca habláis es de la SUERTE. Es la suerte lo que determina el éxito de cualquier libro. Lo de sujeto, verbo y predicado lo sabemos todos.
Creo que primero deberíamos hablar de los imperativos, es decir, «hablad de…», antes de emepezar con otros temas, pero bueno, a colación de lo que me planteas, te lo resumo:
Si coeditas o vas con editorial, lo primero asegúrate de que trabajan con una buena distribuidora, y exige siempre que te den la lista de librerías a las que sirven.
Si vas por libre: No distribuyas. Es así de fácil. Algunos indie lo hacen, pero siempre a escala local.
Las distribuidoras se llevan el 40% del precio de venta del libro. Por algo será. Es una tarea ardua y costosa, y si no consigues ventas, el dinero que le pagues a la distribuidora no compensará.
¿Cómo encontrar una? Supongo que habrá listados y directorios de distribuidoras a tutiplen, es cuestión de que busques uno y te pongas en contacto con ellos. Me consta que algunos autores como Ana González Duque distribuyen sus libros autoeditados con distribuidora, quizá te puedan orientar.
También puedes intentar distribuir tú el libro, llegándote a hablar con los libreros de tu ciudad (yo lo he hecho en un par de librerías), pero, créeme, si no va a ser esa tu actividad principal, y si no eres super constante y organizado, y si no tienes un público y bastantes ventas, no te compensará.
Y respecto a la suerte, es algo tan obvio que no hace falta ni decirlo, pero también hace falta que el libro sea de calidad, y un buen plan de marketing también ayuda.
Incluso te diría que más que la suerte es el género que escribas, porque hay géneros con mucho mercado, en los que necesitarás menos suerte que en otros que tienen mercados más reducidos.
Saludos.