Hoy te propongo un repaso al cine de Lovecraft, pero centrándonos en las apariciones de Cthulhu en el cine, es decir, vamos a visitar una lista de películas cuyos directores estaban tan locos (quizá por haber leído el Necronomicon) que intentaron plasmar el horror ultraterreno de Cthulhu en imágenes, con resultados dispares.
Acompáñame a un viaje por el cine fantástico y de terror que nos llevará desde los años 90 hasta la actualidad, pues culmina (de momento) con el estreno de Underwater, que ha sido el último intento, como afirmó el propio director, en esta entrevista.
Comenzamos.
Cthulhu en el cine: 6 películas que intentaron dar imagen al Primigenio más famoso de Lovecraft
Aunque hasta ahora varias películas han intentado plasmar el horror del gran Cthulhu en la gran pantalla, pocas han conseguido una descripción digna de Aquel Que Aguarda Soñando en su morada de R’lyeh.
Cast a deadly spell (1991)
La primera en intentar mostrar a Cthulhu en el cine, al menos la primera de la que yo tengo constancia, es una bizarrada que a mí me encanta llamada Cast a deadly spell, una TV movie de 1991, que nos mostraba en su clímax a una criatura con un rostro cubierto de tentáculos, que, tan libremente adaptada como el resto de la película, emergía de la tierra para devorar a uno de los personajes, pero es que en esta película hicieron lo que quisieron con los mitos de Lovecraft.
En nuestro país fue conocida como Hechizo letal o El sello de Satán.
Aunque en el vídeo lo nombran como Yog-Sothoth, no se corresponde con ninguno de sus avatares, y su morfología coincide bastante con la de Cthulhu, pudiendo (por su tamaño) ser una semilla estelar de Cthulhu.
Puedes conseguir esta película aquí.
Deep rising (1998)
En 1998 Stephen Sommers nos dio algo de metadona a los Cthulhu adictos con Deep rising, una mosnter movie en la que el monstruo, que en realidad era un tipo de microorganismo marino ciliado con anabolizantes bastante mundano, recordaba en su aspecto a Cthulhu, y con ello nos tuvimos que conformar, porque Lovecraft todavía era una autor marginal no reconocido por el mainstream, y las posibilidades de que adaptaran alguna de sus obras eran pocas.
Puedes conseguir Deep rising aquí.
The call of Cthulhu (2005)
En 2005 llegó la más digna aparición hasta ese momento de Cthulhu en el cine, La llamada de Cthulhu, la adaptación más fiel de este relato que se ha hecho hasta el momento, de la mano de la H P Lovecraft Historical Society, que aprovecharon el hecho de estar imitando una película de cine mudo en Blanco y Negro, que en principio podría haber sido una limitación, mostrándonos a un Cthulhu coherente con los efectos especiales de los que hubieran dispuesto en los años 20.
Puedes conseguir esta película aquí.
La niebla (2007)
En 2007 Frank Darabont nos trajo su magnífica película La niebla, que a pesar de ser una historia de Stephen King hacía una incursión no reconocida en los mitos de Cthulhu (si quieres conocer todas las incursiones de Stephen King en los mitos de Cthulhu te las cuento aquí), mostrándonos a un titán de cabeza tentacular en el que muchos quisimos ver un homenaje a nuestro amado primigenio.
Puedes conseguir esta película aquí.
The last Lovecraft and the relic of Cthulhu (2009)
Parecía que poco a poco Lovecraft se iba abriendo camino hacia el olimpo de la cultura de masas, y en 2009 Henry Saine nos obsequió la comedia The last Lovecraft, de muy bajísimo presupuesto, en la que el último descendiente de Lovecraft tenía que lidiar con los horrores de los que nos habló su pariente de Providence, pero era una película de bajo presupuesto, por lo que a Cthulhu solo pudimos verlo en un corte de dibujos animados de la película en el que salía peleándose con un dinosaurio.
Puedes conseguir esta película aquí.
La sombra prohibida (2010)
En 2010 llegó la película que tuvo el mérito de ser la primera que intentó plasmar al gran Cthulhu con efectos digitales modernos, aunque el resultado fue un poco decepcionante, como todo el proyecto de la biología de La herencia Valdemar.
Ya te he hablado de ella en este artículo sobre las peores películas de los mitos de Cthulhu.
Estamos hablando de la segunda parte de esta película, La sombra prohibida, en la que pudimos ver a un Cthulhu bastante de andar por casa y con alopecia tentacular.
Puedes conseguir esta película aquí.
Underwater (2020)
Y por fin en 2020, gracias a Underwater hemos podido disfrutar de un Cthulhu como Azathoth manda, que me ha recordado a algunas ilustraciones lovecraftianas de los profundos y del propio cthulhu, esta vez representado con los tentáculos debajo de la boca, y sugiriéndose, más que mostrándose en todo su esplendor, pero con imágenes suficientes para hacer las delicias de los que somos fans del calamar antropoide más famoso de la literatura.
Espero que te haya gustado este repaso a las apariciones de Cthulhu en el cine, y si quieres escucharnos hablar sobre cosas como estas, puedes suscribirte al podcast en Ivoox o al blog para estar al tanto de todas las novedades.
Por cierto, si quieres leer una novela en la que sale un vástago de Cthulhu, aquí la tienes.
Yo quizá añadiría «Cloverfield», aunque no sería Cthulhu en sentido estricto.
Muy buen post. Un abrazo.
¡Gracias! Cloverfield es muy buena peli de monstruos, pero le falta parecido con Cthulhu. ¡Saludos!