mejores-peliculas-mitos-cthulhu

Hace unas semanas, para homenajear el aniversario de la muerte de H.P. Lovecraft, te contaba cuáles eran las 10 películas basadas en libros de Lovecraft y los mitos de Cthulhu que debías evitar si no querías perder tu tiempo y algo de cordura.

Para compensarte el mal rato que te hice pasar con tanto bodrio cthulhiano hoy te traigo una lista con mis 14 películas de los mitos de Cthulhu favoritas.

14 películas basadas en libros de Lovecraft y los mitos de Cthulhu de Lovecraft que no deberías perderte

En el otro artículo te contaba lo complicado que es adaptar la obra de Lovecraft y del resto de autores del ciclo de los mitos de Cthulhu a la gran pantalla.

A pesar de ello, las películas basadas en H. P. Lovecraft y su universo se han convertido en todo un subgénero dentro del cine de terror.

Y eso  hablando de películas directamente basadas en libros de Lovecraft o que hagan alusión explícita a los mitos de Cthulhu, puesto que si entramos en el subgénero de la ciencia ficción del terror espacial y el horror cósmico, encontraríamos muchas más películas que añadir a la lista.

Si quieres saber más sobre la influencia que tuvo Lovecraft más allá del terror, concretamente en el género de la ciencia ficción, puedes leer este artículo que escribí como invitado en el blog El Rincón de Cabal.

Sin embargo, algunos directores sí que han logrado adaptar al genio de Providence con solvencia, al menos a mi juicio, o, cuando menos, han sabido captar la atmósfera ominosa de sus obras.

En principio pensé hacer una lista con las 10 mejores películas basadas en libros de Lovecraft y en los mitos de Cthulhu (que no son necesariamente lo mismo), pero me di cuenta de que tendría que dejar fuera algunas, así que extendí la lista a mis 14 películas de terror de los mitos de Cthulhu recomendadas.

Que sean o no las 14 mejores es un poco subjetivo, pero, al menos, sí que son mis 14 favoritas.

Aquí vas a encontrar películas basadas en H. P. Lovecraft y en su obra, y es importante remarcar esto.

mitos-de-cthulhu

Lo es porque algunas de estas películas tratan sobre el propio Lovecraft, así que podríamos decir que son películas basadas en nuestro querido H. P., es decir, lo incluyen a él y a su figura como un elemento más de la trama.

También encontrarás películas basadas en libros y de Lovecraft y en sus relatos de horror directamente, es decir, adaptaciones íntegras de algunas de sus obras, aunque por lo general suelen tomarse ciertas licencias.

Por último, aclarar que también encontrarás películas que, aunque no son una adaptación de una obra concreta de Lovecraft, sí que contienen elementos y referencias directas a los mitos de Cthulhu.

Empezamos:

1. Dagon, la secta del mar.

peliculas-basadas-en-libros-de-lovecraft

Esta película lovecraftiana es uno de los pocos aciertos de la productora española de cine fantástico Fantastic Factory.

La película traslada la acción del clásico de Lovecraft La sombra sobre Innsmoith a la costa gallega.

Aunque, para ser rigurosos, no podemos incluirla dentro de las películas basadas en libros de Lovecraft, porque lo que adapta es un relato del autor.

La película se toma sus licencias, pero sabe captar perfectamente la atmósfera opresiva y terrible de esta misteriosa villa y sus habitantes, así como la enorme insidia y malignidad de la Orden Esotérica de Dagon, que era la secta que dominaba Innsmouth en el celebérrimo relato de Lovecraft, plasmando horrores que en la obra de Lovecraft eran solo insinuados.

Es, además, una de las últimas películas que hizo el carismático actor Paco Rabal.

El respeto y cariño con el que se adapta el relato de Howard Phillips se debe a su director, Stuart Gordon, fan confeso de Lovecraft y responsable de otras buenas adaptaciones del maestro de Providence.

2. El libro de los muertos (Necronomicon)

adaptaciones-lovecraft-cine-el-libro-de-los-muertos

Esta película de 1993 es una de mis favoritas en lo que a Lovecraft se refiere.

En ella podrás ver al propio Lovecraft en una mini aventura introductoria en la que tendrá que superar algunos obstáculos para acceder al Necronomicon, El Libro de los Nombres Muertos.

También podrás ver criaturas tentaculares lovecraftianas y a un profundo como dios (bueno, como Cthulhu) Manda.

Se compone de tres historias:

  •  La biblioteca.
  • Los sumergidos.
  • El frío.
  • El que susurra en la oscuridad.

Para mí, las mejores son La biblioteca, que tiene como protagonista al propio Lovecraft, y que sirve de conexión entre las otras 3 historias, y Los sumergidos.

Como curiosidad, decir que H. P. Lovecraft es interpretado por Jeffrey Combs, actor que dio vida a Herbert West en toda la saga que siguió de otra de las películas que componen esta lista: Reanimator.

3. Tras las paredes (Dreams in the witch house).

sueños-en-la-casa-de-la-bruja-adaptacion-cine-lovecraft

Las adaptaciones más fieles de Lovecraft que he visto las ha perpetrado, como te comenté en la primera película de la lista, Stuart Gordon.

En esta ocasión, dentro de la serie de mediometrajes de terror Masters of Horror, que reunía a los mejores directores del género, y de la que ya te hablé en este artículo sobre las mejores series de terror, el director adapta de forma muy fidedigna el relato de Lovecraft Los sueños en la casa de la bruja.

No sé muy bien qué demonios pasa con la gente que traduce en España los títulos en inglés de las películas, pero es absurdo que, en lugar de como se llama en inglés, que además es el título del relato en que se basa, Sueños en la casa de la bruja, en nuestro país la titularan Tras las paredes.

Se ve que a esta gente les gusta jugar al despiste.

En cualquier caso, de nuevo no estamos ante una de las películas basadas en libros de Lovecraft, sino que, de nuevo, se trata de la adaptación de un relato, aunque la complejidad del mismo hace que la historia se adapte bien a una hora de metraje.

Este relato, además, es una de las historias de terror de Lovecraft de las que ha tomado elementos la serie Stranger Things, como te comentaba en este artículo hace algún tiempo.

serie-horror-cosmico

4. El manuscrito lovecraft

peliculas-basadas-en-lovecraft

Aunque no es propiamente una de las películas basadas en libros de Lovecraft, este falso documental parte de una premisa muy interesante: unos estudiantes encuentran un manuscrito del autor en el que Lovecraft confiesa que, para dar origen a sus creaciones, se basó en una zona de Italia que visitó durante un viajes, y en unas impías tradiciones que allí pudo contemplar.

Si esto fuera cierto, este sería el origen de todas las obras que componen la ficción weird de Lovecraft.

horror-cosmico-mitos-cthulhu

Los estudiantes deciden ir a esta región para intentar averiguar qué fue lo que inspiró a Lovecraft.

Aunque pueda parecer lenta, y habrá a quien no le guste, a mí me encantó, pues capta la esencia, estética y atmósfera lovecraftianas con gran maestría.

Desde los ominosos parajes desolados con misteriosas casas en ruinas, hasta la investigación etnográfica sobre costumbres ancestrales que parecen ocultar algo preternatural, más antiguo y mucho más terrible, todo me hizo sentirme como si estuviera leyendo uno de los relatos de terror del genio de Providence.

También son fieles en la forma en que se va creando una atmósfera que, lentamente, va haciendo sospechar una amenaza tras hechos y lugares aparentemente normales, hasta que, al final de la narración, se destapa el misterio en un fugaz clímax que insinúa más que muestra.

Me parece magistral como, mediante un guión estudiado, consiguen paliar la falta de medios.

Eso sí, es un poco lenta, como lo eran algunos relatos de terror de este autor, en los que el horror se iba cociendo a fuego lento.

5. Cthulhu

pelicula-basada-h-p

Ver una película con este título y no sentirse decepcionado no es cosa fácil.

Uno espera ver al mismísimo gran Cthulhu, cuya ominosa malignidad ultraterrena no es fácil de reflejar en la gran pantalla de forma convincente.

Si es eso lo que estás esperando, esta película, sin duda, te decepcionará.

Cthulhu-invocado-por-sectarios

Cuando las películas basadas en libros de Lovecraft intentan mostrar al Gran Cthulhu en la gran pantalla, con frecuencia el resultado es decepcionante…

Sin embargo, si dejas atrás tus expectativas, te encontrarás con otra cinta que sabe captar la atomósfera lovecraftiana de forma muy solvente.

Inspirada en La sombra sobre innsmouth, la película juega con uno de los temas clásicos de Lovecraft: la condición oculta de una estirpe maldita que se revela con la mayoría de edad.

Aprovechando este leitmotiv, la película hace una reflexión en paralelo sobre la condición sexual y sus implicaciones.

El personaje central regresará a un pueblo costero del que se alejó en parte por su condición de homosexual, huyendo de un entorno prejuicioso y represor.

Como buen héroe lovecraftiano, el protagonista es un profesor de universidad.

La muerte de su madre será el detonante que le haga regresar para descubrir que está predestinado a un fin siniestro.

Las localizaciones captan a la perfección la atmósfera decadente y decrépita del pueblo costero que Lovecraft describía en su relato, con su opresiva atmósfera de paranoia y velada amenaza.

También refleja muy bien, a mi entender, el caos que se desataría si finalmente los horrores primigenios triunfasen, algo que Lovecraft solo insinuaba en sus escritos pero que esta cinta refleja con bastante eficacia en su parte final.

Este es un tema que me ha obsesionado dentro del universo lovecraftiano de los mitos de Cthulhu, pues con frecuencia en sus libros se menciona que hay horrores peores que la muerte, y que la humanidad no es capaz de imaginar un destino peor que el que le aguardaría si los dioses lovecraftianos consiguieran triunfar y regresar a nuestro mundo.

Hasta tal punto le he dado vueltas a esto que escribí un relato de terror lovecraftiano, que posteriormente formaría parte de un recopilatorio de relatos de terror que, si quieres, puedes descargarte gratis aquí.

De nuevo, el misterio se va desenvolviendo poco a poco en una atmósfera de creciente tensión, hasta insinuar, más que mostrar, el horror que esa pequeña comunidad oculta.

Poner a Tori Spelling de híbrida entre humano y profundo también fue un gran acierto. No tuvieron que gastar ni un centavo en maquillaje.

la-sombra-sobre-innsmouth-adaptaciones-cine

Tori Spelling, belleza «profunda».

6. El club de los monstruos

pelicula-historias-cortas-de-terror

Estamos ante una cinta que recopila varias historias cortas de terror, de las cuáles solo una es lovecraftiana, pero en su día me pareció un hallazgo tan inesperado y sorprendente que me dejó huella, aunque fue de más mayor, cuando ya tenía conocimiento de la obra de Lovecraft, cuando me di cuenta de que estaba conectada con los mitos de Cthulhu.

El tercero de los relatos de terror que compone esta película está libremente inspirado, de nuevo, en La sombra sobre Innsmouth, aunque con unos toques que nada tienen que ver con el relato original.

Un productor de cine de terror da con un extraño pueblo mientras busca localizaciones para una película de horror.

Gracias a un antiguo libro que encuentra va conociendo que la pequeña villa oculta un macabro secreto.

En una parte de la cinta hay una alusión velada a los mitos de Cthulhu, cuando los policías del pueblo le dicen al protagonista: «Aquí gobiernan los ancianos«, en alusión a los Antiguos, los dioses primigenios de los mitos de Cthulhu.

Las criaturas protagonistas de esta historia son uno de los monstruos recurrentes en la mitología lovecraftiana, pero no te diré cuál, para no hacerte spoilers.

horror-basado-en-lovecraft

Aunque quizá esta imagen te dé una pista…

 

7. La llamada de cthulhu

cine-mitos-de-cthulhu

Esta película es una de las adaptaciones más fidedignas que hay de la obra de Lovecraft, y se nota el cariño que hay puesto en cada plano de ella.

Rodada como si fuera una película de cine mudo contemporánea del propio Lovecraft, lo cual, a mi entender, le confiere un mayor encanto, utiliza esta excusa para usar efectos especiales como los que podría haber en la época, incluyendo imágenes que recuerdan al expresionismo alemán de clásicos como El gabinete del doctor Calligari.

Y lo hace con tanta maestría que logra captar la esencia del relato original, llegando incluso a plasmar en imágenes el entorno no euclidiano de la mismísima R’leyh, la ciudad emergida donde se ubica la guarida del Gran Cthulhu.

La aparición del mencionado primigenio también está bien resuelta, de forma que no desmerece el conjunto, gracias a esta artimaña de hacer parecer que la película es una obra de cine mudo de principios del siglo XX.

Los autores de la cinta son los componentes de la HPLHS, H. P. Lovecraft Historical Society, lo que explica la cuidada ambientación y el mimo a la hora de adaptar este relato clásico de Lovecraft para convertirlo en película.

Si quieres, puedes ver un montaje con escenas de esta película de la HPLHS con la canción de Metallica The Call of Cthulhu (La llamada de Cthulhu) como banda sonora en este artículo, en el que, además, podrás ver un resumen de la mitología Lovecraftiana al completo de lo más divertido.

Pero, de nuevo, no estamos ante una de las películas basadas en libros de Lovecraft sensu stricto, pues, a pesar de ser quizás su obra más famosa, La llamada de Cthulhu es tan solo un relato largo, que ni siquiera tiene la extensión de novela corta.

8. El que susurra en la oscuridad

pelicula-mitos-de-cthulhu-mi-go

Siguiendo esta fórmula de falso cine mudo que les diera tan buen resultado, la HPLHS continuó la adaptación a imagen de los relatos de Lovecraft con otro de sus grandes clásicos, El que susurra en la oscuridad, que también adaptaron de forma magistral, captando toda la esencia del relato original.

9. Cast a deadly spell (Hechizo letal o El sello de Satán)

hechizo-letal-mitos-de-cthulhu

Esta fue la primera película lovecraftiana que encontré cuando inicié mi búsqueda de películas basadas en los libros de Lovecraft, por lo cual la recordaré siempre con mucho cariño.

En ella, el detective Phillip Lovecraft debe recuperar un tomo maldito en una versión de Los Ángeles de los años 50 en la que todo el mundo practica magia y las criaturas sobrenaturales, como vamprios y hombres lobo, campan a sus anchas.

La película se toma muchas licencias, y tiene un toque de humor muy socarrón, por lo que es un claro ejemlo de horror có[s]mico, pero ello no quita que tenga muchos elementos lovecraftianos, con la aparición final de una criatura tentacular que bien podría ser una semilla estelar del mismo Cthulhu, a pesar de que surge de la tierra, en lugar de estar en un medio acuático.

monstruo-hechizo-letal-pelicula-lovecraft

Al parecer, este telefilm era el piloto de una serie de televisión que, por desgracia, nunca llegó a rodarse. Posteriormente me topé con una especie de reboot protagonizado por Dennis Hopper con otro título pero con un argumento casi calcado: Witch Hunt, otra producción de serie B, pero que no le llega Cast a Deadly Spell ni a la altura del zapato.

Hay quien dice que es una secuela, pero la verdad es que todo es muy confuso, como pasara con la relación entre Evil dead I y Evil dead II (que, por cierto, son también películas con influencia Lovecraftiana).

10. Caltiki

adaptaciones-al-cine-mitos-de-cthulhu

Recomendada por Ramsey Campbell como una de sus películas lovecraftianas favoritas.

Aunque no se puede considerar como una de las películas basadas en los libros de Lovecraft, porque no está basada en ninguna de sus obras en concreto, en esta película tenemos todos los ingredientes de una historia de los mitos de Cthulhuç: ruinas de templos de antiguos dioses desconocidos, científicos investigadores, y la adaptación al cine más fidedigna que he visto hasta la fecha de un shoggoth.

Eso sí, es antigua y en blanco y negro.

11. Reanimator

relato-terror-lovecraft-herbert-west-adaptacion-cine

La primera de la adaptaciones de libros de Lovecraft al cine perpetrada por Stuart Gordon.

Es bastante respetuosa con el relato original,  Herbert West reanimador aunque, a diferencia de la novela, en la que el terrible científico era rubio, el actor que encarna a Herbert West en la película,  jeffrey Combs tiene el pelo negro.

Esta película se hizo muy famosa gracias a sus truculentas escenas gore.

12. The resurrected (Resucitado)

el-caso-de-charles-dexter-ward-cine

Por fin, una película de la que podemos afirmar que pertenece a las adaptaciones de libros de Lovecraft al cine.

Se trata de otra adaptación de las más fidedignas que he visto de Lovecraft, en este caso de la novela corta El caso de Charles Dexter Ward, una de las pocas incursiones fuera del relato que hizo el genio de Providence.

A pesar de que la acción se traslada a los años 90, la película concreta con gran acierto parte de las terribles implicaciones que en la novela solo se insinuaban y que resultaban un poco confusas.

dexter-ward-monstruo-mitos-cthulhu

La historia es muy muy parecida a una aventura del juego de rol de La llamada de Cthulhu, con investigadores que allanan siniestras y aisladas mansiones con escopeta, cuerda y linterna en ristre, para encontrarse con el horror.

13. En la boca del miedo

pelicula-terror-mitos-cthulhu

Película en la que, a pesar de que no se nombra explícitamente a Lovecraft, se refleja toda la esencia de su horror cósmico.

Esta película mezcla en cierto modo el horror de Stephen King con el de Lovecraft, siendo el escritor de terror que se menciona en la trama, Salomon Kane, un claro trasunto del tito Steve.

Si bien, la película dota a todo el conjunto de los mitos de Cthulhu de un carácter onírico, centrándose solo en esa parte del unvierso Lovecraftiano en la que las amenazas esperan en dimensiones paralelas a la nuestra mientras sus servidores intentan abrirles paso hasta nuetra relaidad.

No todos los horrores lovecraftianos pertenecían a esta categoría, puesto que había horrores físicos y bastante tangibles que pululaban por nuestra dimensión de forma material, como Cthulhu y su estirpe o el Wendigo.

Pero esta película parece meterlos a todos en el mismo saco, el de los dioses exteriores (Yog Sothoth y Azatoht) que sí esperan en otras dimensiones o en el centro del cosmos a ser llamados hasta nuestro plano de existencia.

Esta es una tendencia dentro de los mitos de Cthulhu que tiene un curioso origen, pues hay quien piensa que Lovecraft en realidad sí que contactó con seres de otras dimensiones, que le transmitieron las visiones que componen sus obras, igual que le pasó al ocultista Aleister Crowley, que decía que su Libro de la ley se lo había dictado un ser de otro plano.

De hecho, hay quien intenta estblecer que hubo una conexión Lovecraft-Crowley, pero eso es solo un tridente catacrocker de los buenos, tal y como te explico en este artículo, aunque algún día te hablaré en más detalle de ello.

el-tridente-catacrocker

Los grises, Crowley y Lovecraft, un pedazo de tridente catacrocker…

A pesar de este pequeño detalle para puristas, la película capta la estética y atmósfera de los mitos ce Chulhu y de la obra de Lovecraft a la perfección, siendo un ejemplo prototípico del cine de horror cósmico.

14. El palacio de los espíritus (The haunted palace)

el-palacio-de-los-espiritus-pelicula-lovecraft

Otra de las primeras adaptaciones de Lovecraft que vi.

Se trata de una adaptación libre de El caso de Charles Dexter Ward, por lo que puede ser catalogada dentro de las películas basadas en libros de Lovecraft, aunque también tienen elementos de su relato La sombra sobre Innsmouth.

Este film consigue recrear la atmósfera de los relatos de terror de Lovecraft gracias a un guión aceptable y a las interpretaciones de clásicos del cine de terror como Lon Chaney y Vincent Price, aunque la limitación presupuestaria y de los efectos especiales de la época hace que el resultado final no sea todo lo redondo que podría haber sido, pero lo suple aplicando el principio lovecraftiano de sugerir más que mostrar.

A día de hoy puede parecer que no es una gran película, pues no deja de ser un film de serie B de los que hizo el genial Roger Corman, pero hace unas décadas, encontrar cualquier cosa que hiciera una mención explícita a Lovecraft en la tele era tan infrecuente que te daba un subidón bastante curioso.

Y más cuando la publicitaron (injustamente) como otra de las películas que formaban parte de las adaptaciones de Edgar Allan Poe que hizo el director.

Te piensas que está viendo una peli basada en Poe y… ¡sorpresa!

Bueno, estas son mis 14 películas favoritas basadas en libros de Lovecraft o en relatos suyos, o que contengan menciones explícitas a los mitos de Cthulhu.

Y ahora, si te has quedado con más ganas de Lovecraft, y quieres adentrarte en el universo de los mitos de Cthulhu, siempre puedes echarle un vistazo a Imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico)

Puedes leer los primeros siete capítulos de esta novela de terror lovecraftiano y humor aquí, donde también puedes conseguir el libro.

¿Qué encontrarás en ella? Pues referencias a El caso de Charles Dexter Ward, El horror de Dunwich, al Necronomicon, La llamada de Cthulhu, Los perros de Tíndalos,  la orden esotérica de Dagon, y algunas cosillas más, pero tendrás que estar ojo avizor para encontrarlas.

A todo esto súmale investigación, grimorios reales, leyendas urbanas, pasadizos secretos, lagos subterráneos, desapariciones de niños y misteriosos asesinatos.

¿Suena bien?

 

 


 

Si te ha gustado este artículo quizá quieras: