Como hacía ya tiempo que no te hablaba en el blog de uno de los géneros que más nos gustan por aquí, la ficción absurda, hoy quiero recomendarte una serie basada en unos libros de uno de los grandes de este género, Douglas Adams: Dirk Gently, agencia de investigaciones holísticas

Dirk-Gently

Imagen: Netflix

Esta serie la descubrí por casualidad gracias a una conversación en mi página de Facebook, y me lancé a ella sin saber que era la adaptación de una serie de novelas del autor de la genial Guía del Autoestopista galáctico.

Ya te he hablado en el blog de la ficción absurda y sus adaptaciones al cine, incluyendo todas las adaptaciones para televisión de  Terry Pratchett, otro grande de este género, también conocido como fantasía cómica.

Pero no sabía (hasta que descubrí esta serie) que Netflix se había encargado de adaptar las aventuras del detective holístico más famoso de todos los tiempos (cosa bastante fácil por otro lado, puesto que puede que sea el único).

Ya te hablé de Adams en esta lista de autores similares a Terry Pratchett, porque el británico mezcla los elementos fantásticos con ese humor tan peculiar que tienen los ingleses en una combinación que le ha valido miles de fans en todo el mundo.

Pero antes de hablar de su adaptación, veamos de qué barros vienen estos lodos.

El Dirk Gently literario

Douglas Adams escribió en 1987 Dirk Gently: Agencia de investigaciones holísticas, una novela que nos presentaba a un detective un tanto excéntrico que realizaba investigaciones holísticas, es decir, su método no era deductivo (no pasaba del o general a lo concreto) sino más bien inductivo (pasaba de lo concreto a lo general), por no decir que era un poco locura.

libro-Agencia-investigaciones-holisticas

El holismo es un método de aproximarse al conocimiento que intenta estudiar los sistemas en su conjunto, por lo que el método de investigación de Dirk Gently se basa en que todo está conectado, aunque la mayoría de las veces no sabe muy bien cómo ni por qué, llevándole a formular alocadas teorías altamente improbables, pero lo cierto es que al final sus intuiciones se cumplen conectando hechos aparentemente inconexos entre sí.

Simplemente se deja llevar por los acontecimientos, leyendo los signos de esas conexiones, en la creencia de que el universo pondrá en su camino todo lo que necesita para resolver los enigmas que se le presentan.

Muchos dicen que en Dirk Gently se cruzan dos grandes personajes de la ficción británica, como son Sherlock Holmes y el Doctor Who, y a quienes afirman esto podría no faltarles parte de razón, puesto que uno de los primeros trabajos de Douglas Adams como escritor fue precisamente ser guionista de la serie Doctor Who. De hecho, Adams escribió la primera novela original de Dirk Gently a partir de un guión para esta serie que nunca fue emitido.

Las aventuras de Dirk Gently son esperpénticas y totalmente inesperadas y, si bien están llenas de sucesos que desafían la lógica y aparentemente carecen de sentido, al final, gracias a una elaborada historia, acaban encajando ante nuestros sorprendidos ojos como un puzzle que trasciende la lógica ordinaria del tiempo y el espacio, y todo ello aderezado con el humor que caracteriza al género literario de la ficción absurda.

Douglas Adams escrbió dos libros más de esta serie, Iras celestiales (The Long Dark Tea-Time of the Soul) y El salmón de la duda (The Salmon of Doubt), que fue publicado de forma póstuma y, hasta donde me consta, todavía no ha sido publicada en castellano.

iras-celestiales-libro-gently-adams

Las aventuras de Dirk Gently también han sido adaptadas a teatro y radio y en 2010 la BBC intentó adaptarla para televisión con una mini-serie.

El Dirk Gently de Adams se caracteriza por ser un hombre algo entrado en kilos que siempre lleva un traje viejo de color marrón claro, una camisa roja de cuadros y una corbata verde de rayas, un abrigo largo de piel, sombrero rojo y gafas con una montura metálica gruesa.

dirk-gently-libro-douglas-adams

Dirk Gently tal y como lo describe Douglas Adams en sus libros, por Reymonkey

En las novelas, su nombre real era Svlad Cjelli, pero él mismo se lo cambió por Dirk Gently ,pues decía que sonaba más a daga escocesa.

El Dirk Gently televisivo

Hubo un intento previo de adaptación de las novelas de Dirk Gently a la televisión por parte del canal BBC4 en 2010, que seguramente sería más fiel a las novelas que la versión americana, de la cual paso a hablarte ahora.

Serie-dirk-gently-bbc

Este era el aspecto que daban a Dirk Gently en la serie de la BBC.

Posteriormente Netflix ha emitido su propia serie basada en el detective holístico de Adams; Dirk gently’s holistic detective agency, estrenada en nuestro país como Dirk Gently, agencia de investigaciones holísticas.

Esta versión de las aventuras de Dirk Gently ha corrido a cargo del director Max Landis, que ha adaptado muy libremente las novelas de Adams, hasta el punto de que solo ha tomado algunas ideas de las mismas y ha llenado la serie de referencias a las novelas, pero el argumento de las dos temporadas emitidas es totalmente distinto a las novelas, así como las localizaciones donde transcurre y los personajes.

Porque ya sabemos que a los americanos hay que prepararles las historias como un potito a los bebés, hay que adaptarlas al contexto de Estados Unidos y cumplir la cuota étnica de personajes (por narices tiene que aparecer un oriental y un afroamericano, aunque la idea original en la que se basa transcurriera en Noruega en el siglo XV).

Así, las aventuras del detective holístico de Netflix transcurren, como no podía ser de otro modo, en Estados Unidos, y aunque han conservado la nacionalidad de Dirk Gently, lo han rodeado de todo un elenco de personajes entre los que tenemos a Farah Black (Jade Eshete), una agente de la ley frustrada reconvertida en guardaespaldas que busca la redención,  Todd Brotzman (interpretado por el hobbit Elijah Wood), que hace las veces de sidekick o ayudante del detective y  Amanda Brotzman, la hermana de Todd (interpretada por Hannah Marks), que sufre una enfermedad ficticia, Pararibulitis por la que sufre alucinaciones que ella siente como si fueran reales y que jugará en la trama un papel más importante del que parece.

Mención aparte merece el personaje de  Bart Curlish (Fiona Dourif), un asesina «holística», y por lo tanto reverso oscuro de Gently, que mata a gente aleatoriamente, porque según ella el universo pone ante ella a las víctimas que tiene que ejecutar, por alguna razón desconocida, y cuya principal misión es acabar con Dirk Gently. Se trata de una mujer aparentemente normal pero que cuando desata sus poderes se convierte en toda una fuerza de la naturaleza, una especie de Némesis imparable. A mí el concepto de este personaje es el que más me ha gustado.

dirk-gently-netflix-serie

Además habrá otros secundarios con poderes extraños, como los vampiros psíquicos conocidos como Los tres pendencieros, a pesar de que son cuatro, y una agencia gubernamental secreta, el Ala Negra, que trata de controlar a estos seres con poderes.

El Dirk Gently interpretado por Samuel Benett no se parece físicamente al de Douglas Adams, por lo que, si a esto le sumas que la trama de la serie tampoco tiene mucho que ver con las novelas, si eres un Taliban de Douglas Adams puede que la serie te resulte una herejía, pero si eres de mente flexible, podrás disfrutar de una serie de ficción absurda en estado puro, donde un personaje totalmente triste y ordinario, el taciturno botones de hotel Todd Brotzman, verá como su existencia se revoluciona con la llegada a su vida de este extraño detective holístico, momento a partir del cuál se verá inmerso en una complicada trama aparentemente sin sentido, en la que se combinan viajes en el tiempo, sectas que intercambian almas entre cuerpos distintos, paradojas espacio-temporales, física cuántica y la investigación de un misterio: el de Edgar Spring, acaudalado empresario que contratará a Dirk Gently para que resuelva su propio asesinato, porque es consciente de que morirá en unos pocos días.

La serie es divertida, dinámica, original y sorprendente, y al final la historia encaja de forma magistral, uniendo situaciones que en principio parecían absurdas y sin ninguna conexión entre sí, lo que me ha recordado en cierto modo a La lógica de lo absurdo.

Pero se ve que la ficción absurda no es un género muy popular entre el gran público, por lo que, a pesar de que los fans que ha cosechado son bastante fieles, he incluso trató de salvar la serie con una campaña en Twitter y en Change.org, de momento no habrá tercera temporada, así que tendremos que tomarnos las dos primeras como si fueran historias autoconclusivas, y si te quedas con el gusanillo siempre podría ser una buena excusa para adentrarte en la versión literaria de este detective holístico tan peculiar.

Aunque algo me dice que con esta serie pasará como con Padre de familia y Futurama, que el fandom y el tiempo la pondrán en su sitio, y puede que veamos la tercera temporada de Dirk Gently hecha realidad algún día.

Entre tanto, si te ha dado ganas de leer una historia con un misterio donde todo está conectado, y que implica a un matemático Indio, a una mujer normal de Madrid, a Los Hombres de Negro, seres de otras dimensiones y a la Virgen del Rocío, puedes echarle un vistazo a esto.

O bien suscribirte gratis al blog y recibir en tu correo esta novela de ficción absurda.