Hoy quiero que me acompañes a un paseo por la historia de la literatura humorística y sus hitos más destacados en esta guía de lectura de la literatura humorística.

literatura-humoristica

Como no podía ser de otra forma, será un paseo divertido, a lo largo del cual podrás conocer a los mejores libros de humor y a los autores más destacados de la literatura humorística.

¿Me acompañas?

Libros y humor parecen dos conceptos indisociables, pero no siempre fue así.

La literatura y el humor mantienen una relación estrecha y milenaria, que ha ido cambiando con el devenir de los siglos.

Pero para entender cuál es el origen de la literatura humorística y primero tienes que entender el propio concepto del humor, que en realidad, a pesar de que todos tenemos una idea intuitiva de él, es más esquivo de lo que parece.

Pero antes de comenzar, te resumo las escalas de este viaje a través de la literatura humorística, por si quieres ir directamente a los que sean de tu interés:

  • ¿Qué es la literatura humorística?
  • Historia de la literatura humorística
  • Tipos de humor en la literatura humorística
  • Las mejores novelas de la literatura humorística

Así que, comenzamos esta andadura por la literatura humorística respondiendo a una pregunta: ¿Qué es el humor en la literatura?

¿Qué es la literatura humorística?

clasico-literatura-humoristica-toole

La conjura de los necios, un clásico de la literatura humorística.

Para responder a la cuestión sobre qué es el género humorístico te puedo dar una definición de la literatura humorística:

La literatura humorística es el género literario en el que el autor crea de forma consciente efectos cómicos en el texto y expresa su posición ante la obra y ante el mundo.

Este es un matiz importante, porque se puede ser cómico de forma involuntaria, es decir, dar risa sin pretenderlo, con lo cual se estaría incurriendo en el ridículo, pero no en la literatura humorística.

Quizá sería importante hacer hincapié en este leve matiz, puesto que el humor es una cualidad humana, mientras que la comicidad se puede aplicar incluso a los objetos inanimados.

Es decir, lo cómico es lo que da risa, que puede ser una persona o un objeto, pero el humor es la cualidad de las personas que saben poner de manifiesto esa comicidad.

Vemos, por lo tanto, que el humor no es cosa sencilla, motivo por el que, para muchos, la literatura humorística es uno de los géneros más complicados para un escritor.

Y esto se debe a que la literatura humorística, igual que la literatura de terror, busca ejercer un efecto en el lector, con la diferencia de que, si bien hay miedos y terrores innatos al ser humano con los que puede jugar el autor recurriendo al terror psicológico, el humor tiene una componente subjetiva que hace que no a todo el mismo le resulten graciosas las mismas cosas, por lo que puede ser que, dependiendo del lector, la literatura humorística pueda no causar el efecto deseado, con lo cual, fracasa.

Así que quizá te tienes que hacer primero la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los orígenes del humor?

Durante mucho tiempo, la palabra humor se usó en la medicina para designar los líquidos del cuerpo humano (humor vítreo, por ejemplo, dentro del ojo).

En su origen, los humores del cuerpo humano eran cuatro: sangre, linfa, bilis, bilis negra. A cada uno de ellos se asociaban 4 temperamentos:

  • sanguíneo
  • flemático
  • bilioso
  • melancólico.

El término fue evolucionando hasta que, en el siglo XVI, Ben Jonson usó la palabra ‘humor’ para explicar su concepción del teatro de caracteres, como contraposición a la individualidad psicológica presente en el teatro de Shakespeare.

Como la mayoría de los personajes que Jonson ponía en escena eran cómicos, comenzó a asociarse el término ‘humor’ a la comicidad.

Vemos por lo tanto que, Igual que el concepto de humor, la literatura humorística ha ido evolucionando a lo largo de la historia.

Historia de la literatura humorística

La literatura humorística como género literario es relativamente reciente, pues se generalizó en Europa  a mediados del siglo XVIII, pero existen antecedentes del uso del humor en los textos escritos a lo largo de toda la historia de la literatura.

Cuando analizamos la historia de la literatura humorística vemos que la mayoría de autores coinciden dividirla en los siguientes periodos:

  • La literatura humorística de la Antigüedad
  • La literatura humorística de la Edad Media
  • La literatura humorística del Renacimiento
  • La literatura humorística del Barroco
  • La literatura humorística del siglo XVIII
  • La literatura humorística contemporánea

La literatura humorística en la Antigüedad

Incluiría los textos literarios humorísticos desde el inicio de la escritura hasta el final de la Antigüedad, que vino marcado por el inicio de la Alta Edad Media.

Destacan la comedia griega, con autores como Aristófanes, e incluso Homero se dejó llevar por el cachondeo llegando a parodiar sus propias epopeyas escribiendo una obra conocida como La Batracomiomaquia, supongo que para desafiar al resto de griegos a que la pronunciaran con la boca llena de polvorones, como una parte más de su efecto cómico.

Estos griegos eran unos cachondos.

Los romanos, que no podían ser menos, no tardaron hacer sus pinitos en la literatura humorística con gran desarrollo de la sátira, destacando obras como El Satiricón, que tiene muy mala rima, y autores como Plauto o Marcial.

No, este Marcial no.

La literatura humorística en la Edad Media

En la edad media tenían pinta de todo menos de ser unos cachondos, la verdad.

En este periodo histórico en la literatura humorística predominó la sátira, que era usada por los cortesanos como arma para ridiculizar a sus enemigos en las intrigas palaciegas, y con una función moralizante por parte de los estamentos religiosos, por lo que también abundaron las fábulas y las antologías de refranes.

La literatura humorística en el Renacimiento

En este periodo histórico la literatura humorística se desliga de la moralina

Obras como El Decamerón, o la Carajicomedia, un poema anónimo que parodia las obras de Juan de Mena, que se centran el el hedonismo u otras como Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais, que las escribió confiando en el carácter curativo del humor, pues era médico, demuestran que el humor se librera del ámbito de estrictamente aleccionador.

Aparecen las misceláneas, que son recopilaciones de chistes y anécdotas cómicas o interesantes.

También destacan novelas picarescas como El lazarillo de Tormes.

La literatura humorística en el Barroco

Aquí surge la una gran obra de humor, y no solo de humor, si no de la literatura en general, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.

Lope de Vega destaca en teatro con sus comedias, estableciendo como canónica la figura del donaire como contrapunto cómico del protagonista que, con sus chanzas, ayuda a aliviar la tensión de la trama.

Otros grandes autores de este periodo histórico son:

  • Lope de Rueda.
  • Tirso de Molina.
  • Pedro Calderón de la Barca.
  • Francisco de Quevedo.
  • El Conde de Villamediana.
  • Juan Rana.
  • William Shakespeare.
  • El anteriormente citado Ben Jonson.

La literatura humorística en el siglo XVIII

Las conocidas fábulas de Félix María Samaniego son un ejemplo de la literatura humorística de este periodo

Otros grandes autores clásicos, como Molière, Voltaire y Jonathan Swift, autor de la conocidísima  Los viajes de Gulliver, son hijos de este periodo.

Otros autores de literatura humorística destacados del siglo XVIII son

Literatura humorística del siglo XIX en adelante

El siglo XIX trajo las grandes contribuciones a la literatura de humor por parte de grandes nombres de la literatura como Charles Dickens, Mark Twain, Ambrose Bierce y Óscar Wilde, Juan Valera, autor de Pepita Jiménez y Leopoldo Alas «Clarín», entre otros muchos.

Destaca en este siglo como novela humorística El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón, Juanita la Larga, de Juan Valera y La Regenta, de Leopoldo Alas «Clarín».

También cabe mencionar las novelas contemporáneas de Benito Pérez Galdós: La desheredada, Miau, Fortunata y Jacinta, El amigo Manso, Las de Bringas, Lo prohibido o El caballero encantado.

En el siglo pasado la literatura humorística tiene su reflejo también en otras artes como el cine o el cómic, popularizándose los chites gráficos en los periódicos y las revistas de historietas

Pío Baroja inaugura el siglo XX con una parodia de la novela folletinesca, Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox. Destacan también Miguel de Unamuno, Valle-Inclán con novelas como Tirano Banderas y  Pérez de Ayala con Luna de miel, luna de hiel.

En los años veinte, en la novela de vanguardia se cultiva  la parodia de la novela rosa, eróitica o de aventuras.

Ramón Gómez de la Serna, otro gran autor de la literatura humorística del siglo XX, afirmó:  «los más grandes escritores son los humoristas», pues pensaba que el humor era el  ingrediente imprescindible de la novela moderna.

Wenceslao Fernández Flórez, que perteneció a la RAE desde 1945, destaca por novelas divertidas, como son:

  • El malvado Carabel.
  • El secreto de Barba Azul.
  • Las siete columnas.
  • El bosque animado.
  • El sistema Pelegrín.

En la segunda mitad del siglo XX destacan en la literatura humorística novelas como Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes  o Historias de Plinio, de García Pavón.

Otro grande de nuestras letras que hizo incursiones en la literatura humorística fue Camilo José Cela con novelas como El autor del Viaje a la Alcarria.

Destacan en la literatura humorística autores hispanoamericanos como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Jorge Amado, Guillermo Cabrera Infante o Alfredo Bryce Echenique.

Algunos de los escritores más destacados de la literatura de humor del siglo pasado, entre los cuales todavía hay escritores en activo, son:

  • Woody Allen.
  • Eduardo Mendoza.
  • Gilbert Keith Chesterton.
  • Jerome K. Jerome.
  • P. G. Wodehouse.
  • Evelyn Waugh.
  • Gerald Durrell.
  • David Lodge,
  • Tom Sharpe.
  • Terry Pratchett.
  • Cecil Saint-Laurent.
  • Giovanni Guareschi,
  • Darío Fo.
  • Álvarez Quintero.
  • Wenceslao Fernández Flórez,
  • Ramón Gómez de la Serna.
  • Alfredo Bryce Echenique.
  • Samuel Ros
  • Edgar Neville.
  • Jorge Llopis.
  • Eugenio Granell
  • Mingote.
  • Chummy Chumez.
  • Rafael Castellanos.
  • Evaristo Acevedo.

Tipos de humor en la literatura humorística

Dentro de la literatura humorística podrían definirse categorías en función de las técnicas literarias y el tipo de humor de cada obra, pudiéndose distinguir 4 grupos principales:

La ironía

ironia-definicion-grafica

Ironía: definición gráfica.

La ironía se basa en el juego con las múltiples acepciones y connotaciones de lo que se dice, entre el sentido literal y el figurado, de forma que se da a entender por el contexto algo que no se expresa directamente, y apela a la inteligencia del lector para poder ser capaz de leer entre líneas.

La parodia

La parodia consiste en la imitación humorística de un género literario, señalando lo absurdo o forzado de muchas convenciones de dicho género y los tópicos manidos del mismo.

La parodia más conocida es El Quijote, que parodia el género de las novelas de caballerías.

La sátira

La sátira, dentro de la literatura humorística, está próxima a al ironía y se caracteriza por usar el humor para criticar usos y costumbres sociales, por lo que conlleva la adopción por parte del narrador de una postura moral.

El sarcasmo

El sarcasmo aumenta el aspecto cáustico y mordaz, llegando a burlarse de sus objetivos de forma grotesca, siendo menos sutil que la ironía

Las mejores novelas de la literatura humorística

A continuación te dejo algunas listas de las mejores novelas de la literatura humorística, por si estás buscando libros divertidos recomendados para tu próxima lectura.

Los mejores 80 libros de la literatura de humorística

mejores-novelas-de-literatura-de-humor

Esta es una lista con 80 de la mejores novelas de humor de la literatura humorística de todos los tiempos, en la que podrás encontrar desde autores de fantasía cómica como Terry Pratchett o de ficción absurda, como Christopher Moore, hasta clásicos de la literatura española.

38 libros de literatura humorística ambientados en España

novelas-de-humor-españa

Aquí tienes una lista de 38 novelas de humor ambientadas en España, por si quieres ver si hay algún hito de la literatura humorística ambientada en tu ciudad.

La literatura de humor en las novelas universitarias

Aquí te dejo una lista de novelas que pertenecen a las campus novel o novelas universitarias, entre las cuales hay un apartado específico dedicado a las novelas de literatura humorística que incurren en este subgénero

La literatura de humor y el terror

libros-de-humor-y-terror-recomendados

Otro listado temático de libros recomendados por los lectores que mezclan la novela humorística con el terror.

Mis libros y autores de literatura humorística favoritos

Comencemos con una pequeña selección de los 5 libros de risa más divertidos que he leído, y que considero como clásicos de la literatura humorística, entre los que destacaría Sin noticias de Gurb.

Verás que abundan los libros de un de mis autores favoritos de la literatura humorística, Eduardo Mendoza.

En caso de te apasionen Terry Pratchett y su Mundodisco, te dejo una lista de autores similares a Terry Pratchett.

Otro de los autores más vanguardistas que podrían ser incluidos dentro de la literatura humorística por la brutal sátira que hace de la sociedad actual, rebosante de Sarcasmo, sería Chuck Palahniuk, que se hizo famoso por su novela El club de la lucha, y que desarrolla su actividad dentro del subgénero de la ficción transgresiva.

Si eres fan de Palahniuk y estás buscando autores que puedan parecérsele, aquí te dejo esta lista de autores similares a Chuck Palahniuk.

Y si lo tuyo es la obra de H. P. Lovecraft, en este artículo encontrarás una sección dedicada a libros que mezclan el terror de los mitos de Cthulhu con el humor.

También puedes ver varias adaptaciones de obras de la literatura humorística a la televisión en estos artículos:

Libros de humor navideño

Sí, sé que está un poco pasada de fecha pero, por si las Navidades del año que viene quieres pasártelas leyendo libros de humor, aquí te dejo esta lista de novelas de literatura humorística ambientadas o relacionadas con la Navidad.

En caso de que, después de este repaso a la literatura humorística y su historia, ahora te apetezca  leer alguna novela de humor, puedes echarle un vistazo a esta mezcla de humor y terror lovecraftiano, a esta novela corta satírica sobre el fenómeno de los Superhéroes de la Vida Real, o a mi última novela que combina el humor con los fenómenos paranormales.