Hoy quiero hablarte los mitos de Cthulhu en el universo Marvel, aunque aparentemente sean dos universos narrativos sin relación.
El universo Marvel se ha caracterizado por su capacidad de amalgamar todo tipo de mitos y universos narrativos, de forma que en Marvel todo tiene cabida.
Esta gran habilidad de Stan Lee y el resto de guionistas y creadores de La casa de las ideas es impresionante, hasta el punto de que, en el universo Marvel, podemos encontrar amalgamados todo tipo de mitologías y universos narrativos.
Por las páginas de los cómics que lo conforman puedes ver historias que tienen más relación con el Space Opera y la ciencia ficción, monstruos de terror clásico como Frankenstein o Drácula dándose de tortas contra Spiderman y La Patrulla X, todo un submundo dedicado a los ninjas y las artes marciales, superhéroes que son dioses de la mitología griega y la mitología vikinga… en fin, que todo vale.
Pero, ¿te has parado pensar alguna vez si en el universo Marvel también tienen cabida los mitos de Cthulhu?
¿Influyó la obra de Lovecraft en la mente de Stan Lee y sus colaboradores?
Los mitos de Cthulhu en el universo Marvel: De Conan, Lovecraft y el Capitán América
Siempre he sido un lector ávido, pero durante mi infancia y adolescencia temprana mis lecturas del cómics del universo Marvel superaban con creces a mis lecturas de libros.
Leía todo aquello de Marvel que caía en mis manos. Principalmente coleccionaba dos series, Spiderman y Conan el bárbaro.
Y sí, digo que Conan pertenece al universo Marvel.
Marvel decidió adaptar al héroe Cimmerio de Robert E. Howard, y pienso que fue todo un acierto, puesto que, a mi juicio, los cómics acabaron superando a las novelas de Conan, dándole gran fama al personaje que, de otra forma, no lo hubiera alcanzado, porque no es una de las mejores narraciones de Robert E. Howard, un escritor que tiene mucho que ofrecer.
Y sí, Conan no compartía tan solo sello editorial con el universo Marvel.
Con esa maravillosa capacidad amalgamadora que he citado al principio, Stan Lee conectó la era hiboria con el universo de superhéroes de Marvel.
La primera vez en que se confirmaba este nexo fue en 1977, en el número 13 de la serie What if?, What if Conan Walked the Earth Today? en el que Conan viajaba al Nueva York de la época, aunque no se cruzaba con ningún superhéroe.
Posteriormente, y de este tebeo tengo un gran recuerdo, porque sí que lo leí, y me encantó, el número 43 de What if? enfrentaba a Conan con el Capitán América en Nueva York, debido a un portal espaciotemporal, aunque al final acabarían colaborando para que Conan pudiera volver a su tiempo.
En el número 16 de la serie What if? Vol. 2, hizo lo propio con La patrulla X, acompañado de Red Sonja.
Y no solo Conan y Red Sonja dan muestra de ello. Un antepasado de Conan, que a su vez era otro personaje de Robert E. Howard, el rey Kull de Atlantis, cruzó sus pasos con Spiderman en los números 111 y 112 de la serie Marvel Team-Up.
Spiderman viajaba al pasado para ayudar a Kull a luchar contra los hombres serpiente.
Y aquí tenemos la primera conexión obvia entre Marvel y los mitos de Cthulhu. Porque estos hombres serpiente, creados por Howard, fueron adoptados por Lovecraft y el resto de escritores de los mitos de Cthulhu, y de hecho son los mismos hombres serpiente que pueblan Irem, La Ciudad sin nombre que se menciona en las obras de Lovecraft.
Tenemos también al brujo hiborio Kulan-Gath, que se enfrentaría a Spiderman, La Patrulla X, el Doctor Extraño, Los Nuevos Mutantes y los Vengadores.
Sí que dio porculito el brujo.
Y es que, como ya sabrás, Robert E. Howard, fue amigo de Lovecraft, que llamaba al escritor tejano Bob Dos Pistolas, y contribuyó al círculo de Lovecraft con algunos de los relatos fundacionales de mitos de Cthulhu como La piedra negra, creando también algunos de los tomos y personajes clásicos de los mitos de Cthulhu como Von Juntz y su tomo maldito, Cultos innombrables, que venía a ser la versión howardiana del Necronomicon.
Y esta relación se ve ampliamente reflejada en los cómics de Conan el Bárbaro, que, como hemos visto, forman parte del pasado del universo superheróico de Marvel.
Aún recuerdo un cómic en blanco y negro de Conan en el que le daba matarile a un profundo que tenía toda la pinta de ser Dagon, por el tamaño, así como numerosos enfrentamientos con criaturas tentaculares de lo más diverso.
Según he investigado, también hubo Antiguos, seres de la Gran Raza de Yith y Shoggoths en los tebeos de Conan.
Y en una de las historias más famosas del Cimmerio, La torre del elefante, este encuentra a una especie de Dios de otra dimensión que es igualito que el dios de los mitos de Cthulhu Chaugnar Faugn.
Pero los mitos de Cthulhu en el universo Marvel han dejado una huella mucho más profunda que simples menciones vinculadas con Conan el Cimmerio.
Lovecraft y su aportación al universo Marvel
Marvel, como Editorial, se encargó de adaptar las obras de Lovecraft y de otros autores de los mitos de Cthulhu en algunas series de cómics no relacionadas con su universo superhéroico, como Journey into mistery, en la que adaptó El relato de Robertl Bloch El Vampiro estelar, por citar uno de muchos ejemplos.
Por lo tanto, sus dibujantes y guionistas conocían la obra del Genio de Providence en profundidad.
Pero no te hablo de estas adaptaciones directas de relatos de los mitos de Cthulhu al cómic en series ajenas al universo superheróico de Marvel.
En mi experiencia como marvelita nunca tuve el placer de observar ninguno de estos encuentros expresos entre superhéroes y derivados de los mitos de Cthulhu, aunque tenía mis sospechas de la presencia de los mitos de Cthulhu en el universo Marvel.
Por ejemplo, sospechaba del villano Krakoa, que era un monstruo tentacular enorme, del tamaño de una isla, al que La Patrulla X se tuvo que enfrentar en el océano pacífico. La única pega es que era un mutante.
Pero nunca pude evitar que el nombre, Krakoa, me recordara a la deidad de los mitos Ghatanothoa, además, ¿Un monstruo gigante antropomórfico con tentaculillos en una isla en mitad del pacífico? ¿No te recuerda a La llamada de Cthulhu? ¿En serio?
En una novela gráfica que tenía, Hooky, la entidad antagonista de Spiderman era una especie de entidad protoplasmática de la que salían todo tipo de bocas, ojos, extremidades y apéndices, vamos, que no le llamaron shoggoth por vergüenza torera.
Pero más allá a estas inspiraciones que pueden ser más indirectas, podemos encontrar aspectos de los mitos de Cthulhu en el universo Marvel que son adaptaciones o inspiraciones mucho más directas.
Así, Abdul Alhazred, el creador del Necronomicon, toma en el universo Marvel la forma de Abd-el-Hazred, y se las tiene que ver con Lobezno por primera ver en el cómic Marvel Cómic Presents, números 62 y 63.
Dagon le da algunos quebraderos de cabeza a Conan el Bárbaro en en la era Hybórea, así como los nightgaunts, conocidos en castellano como ángeles descarnados de la noche y el primigenio Tsathoggua.
Ya en la era moderna del universo Marvel, otra de las apariciones de los mitos de Cthulhu en el universo Marvel tiene lugar en la serie Strange Tales, donde el Doctor Extraño tendrá que enfrentarse a the Thing from R’Lyeh, la Cosa de R’Lyeh
Por su parte, Los cuatro fantásticos tuvieron que vérselas Zvilpoggua, deidad menor de los mitos que ya aparecía en el relato escrito por August Derleth como colaboración póstuma con Lovecraft El que acecha en el umbral.
Criaturas de los mitos de Cthulhu en el universo Marvel
Y no contentos con esto, los chicos del MU, que si lo piensas podrían ser las siglas de la Miskatonic University, pero que en este artículo son las del Marvel Universe, se dedicaron a añadir a los mitos sus propias creaciones.
Así, además de los préstamos anteriores de los mitos de Cthulhu, los guionistas desarrollaron su propia versión de los mitos de Cthulhu en el universo Marvel.
En un inicio estaban los Elder Gods, o Dioses Ancianos, como Set, el dios serpiente, Gaea, y Chthon, el dios de la oscuridad y el caos.
Set tuvo un hijo, Sligguth, que viene a ser el trasunto marvelita del lovecraftiano Yig, es decir, una deidad menor con la forma de un humanoide serpiente, adorada por los hombres serpiente.
Tras un enfrentamiento entre los Elder Gods, Gaea y otros dioses desterraron a los Dioses Ancianos malignos, aprisionándolos, pero han continuado afectando a la tierra mediante los cultos que los adoran y determinados artefactos malignos, tema que está directamente sacado de la cosmogonía de los mitos de Cthulhu.
Oshtur, Uno de los Dioses Ancianos, ayudó a crear el Libro de Vishanti, que es el contrapunto al grimorio Darkhold, o Libro de los pecados, que sería el trasunto marvelita del Necronomicon, creado por Chthon.
Luego tenemos a Los De Los Muchos Ángulos (Many Angled Ones), descritos como entidades cósmicas primordiales que habitan el espacio entre los universos.
Estas entidades viven en un universo paralelo en el que los Elder Gods llegaron a dominar el Universo, y en una aventura de Los Guardianes de la Galaxia este universo alternativo está a punto de invadir el universo principal de los superhéroes Marvel, lo que es otro de los ejemplos de la presencia de mitos de Cthulhu en el universo Marvel.
Y los nombres de estas creaciones cthulhianas de Marvel son burdas copias de algunos de los nombres de los mitos de Cthulhu:
- Kthl
- Yot-Soter,
- Nyerlathortech
- Lleh
- Yoggor
- Yoth
- Asteroth
- Azoth
- Azotharoth
- Dagoth
- Ghaszaszh Nyirh
- Kathulos
- Lloigoroth
- N’Gabthoth
- Nigguraab
- Oberoth’m’gozz
- Shuma-Gorath
- Sh’mballah
- Sodatha
- Yog-Sokkot
Por último, como colofón a este repaso de los mitos de Cthulhu en el universo Marvel, el propio Cthulhu hizo su aparición en los cómics Marvel, en Moon Knight número191, aunque lo hizo como una ilusión generada por uno de los personajes, pero se le ha mencionado en otras ocasiones, como en el número 41 de La espada salvaje de Conan.
Espero que hayas disfrutado con este repaso a mitos de Cthulhu en el universo Marvel (huelga decir que todos los derechos de las imágenes pertenecen a Marvel Comics).
Si te has quedado con mono de mitos de Cthulhu, ahora puedes echarle un vistazo a esta novela (que aunque no tiene superhéroes, de mitos va bien servida) y leer los primeros capítulos gratis para ver si te gusta, sin riesgo alguno.
¿Se puede pedir más?
Estaba tentado de suscribirme; con este post me has decidido del todo. Muy curioso, RR. Mira que he leído a Lovecraft, y mira que he leído unas cuantas cosas de Marvel -sobre todo Vengadores y Thor-, pero en la vida se me hubiera ocurrido buscar relación entre ambos, jejeje. No me sorprende, que conste. De hecho, me parece normal. El universo creado por Lovecraft tiene mucho jugo para crear villanos, bien por inspiración, bien por utilización directa.
Curro muy original. Tengo la sensación de que esa originalidad y los malabares que haces a veces mezclando cosas a priori inmezclables, con buenos resultados, son una parte importante de tu marca personal. La sensación es buena.
Un saludo.
Pues gracias por suscribirte y bienvenido.
Yo siempre había tenido la sospecha, así que me puse a investigar y tirando del hilo encontré todo un panteón lovecraftiano inserto en el Universo Marvel.
Lo cierto es que siempre intento ver cuál ha sido la influencia de Lovecraft en diversos aspectos culturales, porque es uno de los temas que toco, y sobre todo porque principalmente trabajo con la fusión de géneros, de fantasía, terror y humor, y en alguna de mis novelas he fusionado el humor con los mitos de Cthulhu.
¡Saludos!
Saludos R.R. aquí murinus2009.
El primer ser lovecraftiano que recuerdo ver en el universo Marvel fue en la animación:
El Hombre Araña y sus Sorprendentes Amigos, El Hombre de Hielo (o deslizador de plata según el doblaje) y Estrella de Fuego.
En un capítulo estos Superhéroes se enfrentan al doctor Doom, por alguna razón Doom intenta obtener superpoderes mágicos, pero por error los poderes los obtiene un hombre común y corriente.
Este personaje es tán anodino que los usa para cosas simples, comida, un amigo que no lo deje (un gato).
Pero en algún momento se enoja y pide a la criatura más horrible del universo entonces aparece un ser monstruoso con tentáculos y como de 50 metros de altura que da paliza al Hombre Araña y compañía además el ser es invulnerable.
Spoiler aquí…
Yo creo que así van a arreglar el entuerto de Infinity Wars…
Al final el tipo anodino pide que nada de eso hubiera pasado y todos olvidan todo, lo que si, conserva a su gato.
Después de esta animación mi siguiente contacto Marvel-Mitos de Cthulhu fue:
La Espada Salvaje de Conan el Bárbaro.
Que a México llegó por editorial Novaro.
Grandes historias nada que ver con Conan 2 de Arnold Schwarzenegger.
Lo anterior fue antes de 1988.
Yo supe hasta 1992 quien era Lovecraft, su legado y su conexión con Conan.
De ahí la siguiente historia Marvel-Chtulhu que ví fue un cómic de los Hombres X en México (Patrulla X en España creo).
Ahí, lo normal, aparece un loco que quiere traer a seres Innombrables (se menciona a Nyarlatotep) y los Hombres X luchan contra el para impedirlo.
A partir de ahí fui consciente de la conexión Marvel-Chtulhu.
Desconocia muchas de las historias que comentas como Conan en Nueva York y Spiderman ayudando a Kull.
Será bueno buscarlas.
Gracias R.R. buena entrada.
Hasta pronto.
Hola Murinus,
A mi me encantaba la serie de Spiderman y sus sorprendentes amigos, aunque el capítulo que comentas no lo vi (pero lo buscaré a ver si está en Youtube).
En los cómics de Conan seguro que tiene que haber muchas más menciones tanto directas como indirectas a los mitos, puesto que Robert E. Howard perteneció al círculo de Lovecraft.
Me alegro de que el artículo te haya parecido interesante.
¡Saludos!