En las últimas semanas estamos muy fantasmales por el blog, y hoy toca hablar de espectros famosos del cine y la literatura.

espectros-famosos-literatura-y-cine

¿y por qué me ha dado por ahí? Pues porque en mi nueva novella de humor sobrenatural, que está narrada en dos actos, en el segundo de ellos cuento la historia de una entidad espectral que infesta un hospital abandonado a la que tendrá que enfrentarse el protagonista.

Así que, como me gustan tanto los fantasmas, se me ha ocurrido hacer una siniestra visita a los espectros más famosos de la ficción.

¿Comenzamos?

Desde los pasillos más sombríos de Hogwarts, pasando por los corredores helados del casitllo danés de Hamlet, te propongo un recorrido por los espectros más conocidos del cine y la literatura.

Aunque en esencia espectro y fantasma comparten una de sus acepciones, la de una figura irreal, imaginaria o fantástica que alguien cree ver, el fantasma tiene un matiz más incorpóreo que el espectro, que normalmente suele aparecerse como una imagen sólida.

A este matiz podríamos añadir el que se hace en parapsicología, donde el fantasma es una entidad que demuestra respuestas inteligentes, es decir, que interactúa con los testigos, mientras que el espectro se entiende como una imagen de una escena o persona del pasado, normalmente fallecida, que se limita a repetir una acción sin interactuar con los testigos del fenómeno.

Pero en la cultura popular usualmente se suelen usar los términos espíritu y fantasma para describir al espíritu desencarnado de un difunto que ha quedado atado al plano material por diversos motivos, que podrían ser:

  • Una tarea inacabada.
  • Una venganza o la reparación de una injusticia.
  • Un apego fuerte por un objeto, adicción o persona.
  • Como castigo por haber cometido alguna falta.

Ahora que ya sabemos a qué tipo de entidad nos enfrentamos, vamos a dar un repaso a esta lista de espectros famosos.

22 espectros famosos del cine y la literatura que deberías conocer

El Fantasma de la Opera

lon-chaney-fantasma-opera-falso-espectro

Aunque no es un fantasma real, era obligatorio meterlo en esta lista por ser uno de los espectros más famosos de la cultura moderna.

El deforme Erik, un genio de la música con una personalidad trastornada que lleva a cometer asesinatos y que vive en los sótanos del teatro es sin duda un arquetipo que nació de la pluma de Gaston Leroux a principios de siglo XX.

 

El rey Hamlet

rey-hamlet-espectro-famoso

Para visitar al siguiente en nuestra lista de espectros famosos tenemos que saltar hacia atrás en el tiempo, para visitar cierto castillo en Dinamarca, concretamente el castillo de Elsinor,  donde podemos ver una silueta espectral que observa a su hijo, el príncipe Hamlet, que hace una de las disertaciones más famosas de la literatura mientras sostiene en alto un cráneo: Ser o no ser, esa es la cuestión.

El rey Hamlet volverá de entre los muertos para advertir a su hijo de que ha sido asesinado por su tío Claudio, y para pedir que le vengue, lo cual me recuerda al chiste del niño al que le pegan en el colegio, y de regreso a casa, cuando se lo cuenta a su madre, esta le pregunta: «¿Y tú no te has vengado?».

A lo que el hijo responde: «Mamá, si no me vengo, me matan».

 

Jacob marley

Aunque es uno de los espectros famosos del cine y la literatura más conocidos, y lo has visto seguro en varias ocasiones, es posible que no lo reconozcas por su nombre.

Jacob Marley aparece en una de las obras más conocidas de la literatura contemporánea, de la que ya te hablé en este artículo sobre novelas de terror navideñas, Cuento de Navidad, y no es ni más ni menos que el socio fallecido del avaro Ebenezer Scrooge, que se aparece a este portando unas pesadas cadenas para advertirle de que no siga su camino hacia la condenación eterna, puesto que la avaricia de Marley le ha condenado a vagar sin rumbo por la tierra para que tenga la oportunidad de ser testigo de las dificultades que pasan otros, lo que le hace lamentar las oportunidades de ayudarlos que desaprovechó.

De hecho es el primer personaje que se menciona en el párrafo inicial de la historia.

Marley estaba muerto; eso para empezar.

No cabe la menor duda al respecto. El clérigo, el funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidió el duelo habían firmado el acta de su enterramiento. También Scrooge había firmado, y la firma de Scrooge, de reconocida solvencia en el mundo mercantil, tenía valor en cualquier papel donde apareciera. El viejo Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.

 

Myrtle la llorona

Harry-Potter-Myrtle-llorona-fantasma

También conocida como Myrtle Elizabeth Warren, esta alumna del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería fue asesinada por un basilisco que estaba bajo las órdenes de Voldemort.

Te la podrás encontrar si visitas el baño de chicas del segundo piso del colegio.

 

Emeric Belasco

emeric-belasco-espectro-mansion-infernal

Sin duda se trata de uno de los espectros famosos de la literatura y el cine más terribles, y sí, digo bien de la literatura y el cine, porque de La casa infernal, magnífica novela de RIchard Matheson de la que ya te hablé en esta lista de novelas sobre casas encantadas, se hizo una adaptación cinematográfica en 1973, que a pesar de su limitación de medios es bastante interesante.

Emeric Belasco era el propietario de la terrorífica Mansión Belasco, también conocida como la mansión infernal, una casona de Maine con la fama de ser la casa más encantada del mundo.

En vida también se le conocía como el gigante rugiente, nacido en 1879, fue el hijo ilegítimo de un fabricante de armas, Noe Belasco, y una actriz. Desde pequeño mostró predisposición al mal, al torturar mascotas y agredir sexualmente a su hermana. Uno de los personajes de la novela será el encargado de describírnoslo:

Fischer buscó en su memoria. Momentos después, empezó a
recitar:

«Sus dientes son los de un carnívoro y, cuando sonríe, parece un animal gruñendo. Tiene la tez pálida porque odia el sol y evita el aire libre. Sus ojos, sorprendentemente verdes, parecen estar dotados de una energía interna propia. Su frente es amplia; su cabello y su acicalada barba, de color azabache. Aunque es atractivo, su rostro es aterrador, pues es el de un demonio que ha adoptado un aspecto humano».

Belasco era un hombre depravado y violento, muy culto e inteligente, que invitó a su mansión a un grupo de libertinos, para animarlos a hacer orgías y a cometer actos de mutilación, necrofilia y canibalismo. Tras varios años de aislamiento en la mansión, los familiares de algunos de los invitados irrumpieron por la fuerza, encontrando a todos los habitantes muertos, excepto a Belasco, cuyo cuerpo nunca apareció…

 

El fantasma de Canterville

simon-de-canterville-espectro-oscar-wilde

El que en vida fuera conocido como sir Simon de Canterville es uno de los espectros más famosos de la literatura, puesto que esta comedia de fantasmas de Oscar Wilde es un clásico de las letras modernas, que creó el argumento del fantasma que es en realidad el avasallado por los vivos que invaden su casa.

Este espectro está condenado a vagar por el castillo de Canterville por haber matado a su esposa,  lady Eleonore de Canterville.

 

El ocupante de la litera superior

en-la-litera-superior-aparicion-espectral-ilustracion

Aunque apenas se ve a este espectro, sí que se siente su terrible presencia en el que, para mí, es uno de los mejores relatos de fantasmas de todas las épocas: La litera superior, de Francis Marion Crawford. Puede que no sea uno de los espectros más famosos de la literatura, pero creo que cuando leas este relato (puedes encontrarlo aquí) entenderás que un ser tan terrible tenía que estar en esta lista.

 

La institutriz Jessel y el jardinero Quint

jessel-y-quint-fantasmas-otra-vuelta-tuerca-foto

Estos son los dos protagonistas en la sombra del clásico de los cuentos de fantasmas Otra vuelta de tuerca, y atormentarán a la reprimida institutriz de Flora y Miles, los dos niños a su cargo que, supuestamente, fueron involucrados por los difuntos empleados en sus juegos sexuales, y ahora tratan de corromperlos con su influencia desde el más allá.

 

Van der Decken

willem-van-der-decken-holandes-errante-espectro

Se trata del capitán de El holandés errante, un barco fantasma condenado a surcar los mares por toda la eternidad sin poder tocar tierra debido a un pacto que Van der Decken hizo con el diablo.

Esta leyenda ha sido adaptada en múltiples ocasiones en novelas, relatos y obras teatrales.

 

El jinete sin cabeza

sleepy-hollow-jinete-sin-cabeza-espectral

Este mercenario alemán al que una bala de cañón le había arrancado la cabeza en la guerra de la Independencia de Estados Unidos es el fantasma (o falso fantasma, según la versión) que atemoriza a  Ichabod Crane en el clásico de  Washington Irving La leyenda de Sleepy Hollow.

 

Los templarios del monte de las ánimas

templarios-espectrales-monte-animas-becquer

Sin duda unos de los espectros famosos más destacados de las letras españolas gracias a la leyenda que inmortalizó Gustavo Adolfo Bécquer. Si vas por El monte de las ánimas la noche del 31 de octubre, la noche de la Víspera de Todos los Santos, podrás verlos en persona, pero es posible que sea lo último que hagas.

Por cierto que ya te hablé de esta y de otras historias de terror  ideales para leer en Halloween en este artículo.

 

Sadako Yamamura

Aunque no te suene su nombre, seguro que la has visto, pues se ha convertido en un icono del terror gracias a la versión cinematográfica (The ring) de la novela Ringu, de  Koji Suzuki,

Sin duda es uno de los fantasmas con más mala leche de esta lista, y ya sabes, irá a por ti si has visto esta cinta de vídeo:

¿La has visto? Entonces fue un placer conocerte…

 

Jennett, La mujer de negro

espectro-jennet-mujer-de-negro

La novela homónima de Susan Hill, a la que este espectro da nombre, es una de mis novelas de terror favoritas.

Se convirtió en uno de los espectros famosos del cine cuando llevaron la novela a la gran pantalla en 2012 en una magnífica adaptación protagonizada por Daniel Radcliffe, más conocido por interpretar a cierto mago infantil.

Jennet, que en mala baba no tiene nada que envidiarle a nuestro espectro anterior, es una madre a la que se recluyó a causa de sus problemas mentales, lo que le impidió cuidar de su hijo.

Su hermana y su cuñado se convirtieron en tutores del niño, pero este murió en un accidente de coche en el que la hermana de Jennet antepuso su salvación a la del pequeño. Esto hizo que Jennet se suicidara, y desde entonces se dedica a hacer que los niños del pueblo que hay cerca de su mansión encantada se suiciden.

 

 Verence I, El rey de Lancre

verence-i-rey-lancre-mundodisco-espectro

Quizá no es uno de los más famosos de la literatura, pero este trasunto del padre de Hamlet en Mundodisco forma parte de una genial novela de ficción absurda, Brujerías, de Terry Pratchett, así que solo por eso merece estar en esta lista de espectros famosos.

 

Espectros famosos del cine

El cine, como no podía ser menos, también está plagado de espectros famosos, algunos de ellos ya los has visto, puesto que surgieron de la adaptación de la novela correspondiente, pero otros nacieron directamente en el celuloide.

¡OJO! Antes de leer te advierto que esta sección contiene algunos spoilers de las películas a las que hace referencia.

Estos son algunos de los espectros peliculeros más famosos.

 

Moquete, a.k.a. Pegajoso, a.k.a Slimer

moquete-espectro-cazafantasmas

Quizá uno de los más simpáticos de esta lista. Este travieso ectoplasma espectral voraz, gran recuerdo de mi niñez, fue adoptado como mascota por los cazafantasmas en la serie animada, decisión que toman tras derrotar a Gozer el Gozeriano.

Pero para los que no consideren la serie de animación como canónica, baste decir que fue el primer caso al que se enfrentaron los cazafantasmas en el film que inicia de la saga, y también haría breves apariciones en la segunda, así como en el remake.

 

Sam Wheat

sam-wheat-espectro-pelicula-ghost

Patrick Swayze encarnó a este fantasma novato en la película que en España se llamó Ghost, más allá del amor, tierna, romántica y entrañable película de principios de los 90, que a todos sonará por la canción principal de su banda sonora, Unchained Melody (Melodía desencadenada).

Sam es un ejecutivo financiero que es asesinado por encargo de uno de sus compañeros, pues está a punto de descubrir el fraude que este ha ejecutado.

Cuando despierta en la interfase, en esa dimensión que está entre nuestro mundo y el más allá, debe aceptar que está muerto y averiguar qué lo retiene en este mundo, para lo que deberá aprender a controlar las habilidades que le confiere su naturaleza fantasmal para poder comunicarse con los humanos, descubrir por qué lo mataron, despedirse de su amada  Molly Jensen, y vengar su muerte.

Una muy buena película, y según algunos entendidos en el tema, una de las que mejor refleja cómo es la vida de un espectro en el más allá.

 

Beetlejuice

beetlejuice-fantasma-pelicula

Continuamos la lista de espectros famosos con el archiconocido exorcista de los vivos, uno de los espectros más famosos del no mundo, lugar donde habitan los espíritus de los difuntos.

Beetlejuice es sórdido, asqueroso y políticamente incorrecto, lo cual dará lugar a multitud de situaciones cómicas cuando Adam y Bárbara, los fantasmas que habitan una casa embrujada, le pidan ayuda para expulsar a los nuevos dueños: la familia  Deetz.

 

Grace Stewart, sus hijos y sirvientes

Grace-Stewart-kidman-los-otros-fantasma-cine

Espero que hayas visto ya la que para mí es una de las mejores películas de fantasmas que se han hecho: Los otros.

No diré más por si no la has visto.

 

Malcolm Crowe

Malcolm-Crowe-bruce-willis-fantasma-sexto-sentido

Espero que, si estás leyendo esto, la hayas visto El sexto sentido, para no destrozarte el sorprendente giro final.

En esta película Bruce Willis interpreta al psicólogo infantil Malcolm Crowe que intentará ayudar a un niño que dice ver fantasmas.

 

Casper, a.k.a. Gasparín

casper-nino-fantasma

Casper, o Gasparín, el fantasma bueno o fantasma amigable, según la versión es sin duda uno de los espectros famosos más entrañables, este niño atrapado en el limbo, como suele suceder en muchos casos de fantasmas infantiles, en realidad solo quiere compañía con la que jugar.

Unos de mis dibujos favoritos de la niñez, se ve que, desde pequeña, la cabra tira al monte.

Su primera aparición fue en la serie animada que se estrenó en 1945, y alcanzó tal éxito que décadas después fue llevado al cine en 1995.

 

El tío baranda del parque de atracciones

Sirva este falso fantasma genérico como homenaje a todos los espectros que fueron villanos de la serie de Scooby Doo.

 

Mi propio espectro literario: la Loca de la Rúa Batón

Desde luego no es uno de los espectros famosos de la literatura, pero en mi nueva novela corta, La sonrisa del Buda, podrás encontrar al espectro la Loca de la Rúa BatónMaría Giménez Onto, cuyo espíritu tiene embrujado un antiguo hospital en ruinas que guarda un oscuro secreto.

María era una de las pacientes que al parecer, loca de atar, había asesinado a varias personas, escondiendo sus huesos en los sótanos. En su último crimen asesinó a puñaladas al cura de la capilla del hospital y se ahorcó. Desde entonces se decía que vagaba por los pasillos del hospital y se presentaba a aquellos que iban a morir. También se entretenía tirando de los dedos de los pies a los pacientes dormidos para despertarlos.

¿Te atreverás a descubrir su terrible secreto?

 

Espero que te haya gustado esta entrada. Si te ha picado la curiosidad con La sonrisa del Buda, puedes echarle un ojo a los primeros tres capítulos aquí (aunque la historia de fantasmas se desarrolla en el segundo acto del libro) estar al tanto de las novedades sobre su publicación, que si todo va bien tendrá lugar a principios de abril, suscribiéndote al blog por email.

Y si te has quedado con ganas de leer historias de fantasmas, en esta antología de relatos de terror puedes encontrar algunas bastante tenebrosas.