Hoy quiero hablarte de un tema apasionante, novelas que contienen un código oculto que solo pueden percibir quienes han sido iniciados en un determinado conocimiento, normalmente esotérico, o novelas de las que se dice que son capaces de implantar mensajes subliminales en quienes las leen.
Y no hablo de libros criptográficos como El Manuscrito Voynich, del que, por cierto, han sacado una reproducción exacta que se puede comprar, para todos los amantes de este tipo de códigos cifrados (si es que lo tiene, porque algunos expertos especulan con la posibilidad de que solo sea un fake creado por un troll literario de la antigüedad).
No, yo quiero hablarte sobre obras de ficción (y algunas de no ficción) que seguramente has leído sin saber que tenías ante tus ojos un segundo (o incluso tercer) nivel de lectura con otro mensaje oculto para quien quisiera y/o supiera verlo, obras capaces de implantar en tu cerebro incluso mensajes subliminales mediante un código oculto, como dicen algunos.
El código oculto de la literatura: 7 novelas que esconden códigos secretos y algunos libros de no ficción
Los artistas a lo largo de la historia han usado el arte como un medio para transmitir conocimientos esotéricos o para hacer críticas sociales o políticas que en su tiempo podían haberles costado la cárcel o la vida. Estos mensajes están accesibles para quienes hayan sido iniciados en el código oculto que contienen o para quienes se tomaran la molestia de hacer una segunda lectura de la obra.
Esta ha sido práctica frecuente en la pintura, pero en la literatura los casos son más infrecuentes, es decir, últimamente se han escrito muchas novelas sobre los códigos ocultos en la pintura, pero yo te quiero hablar de novelas que en en sí contienen su propio código oculto o una simbología, por lo que tienen un segundo nivel de lectura escondido debajo de la historia principal.
Comencé a interesarme por el tema porque quería introducir en mi última novela varios niveles de lectura incluyendo algunos conocimientos sobre esoterismo de forma sutil, pero sin que estorbaran en la historia, de forma que la persona que no fuera aficionada a estos temas pudiera leer una novela de terror, humor y fenómenos paranormales sin más.
Pero, si quieres, te hablaré de ello en detalle al final del artículo. Ahora, te cuento qué libros de ficción (y alguno de no ficción) famosos contienen un código oculto.
El código oculto de El código Da Vinci, de Dan Brown
Si hablamos de novelas que contengan un código oculto es inevitable que nos venga a la mente el mayor bestseller de los últimos tiempos de esta temática, a pesar de que como novela su calidad haya sido muy cuestionada, pues trajo al gran público el tema de los mensajes ocultos en el arte y los códigos secretos en el arte, por lo que entraría en la categoría que te he comentado de novelas que tocan esta temática.
Como seguramente sabrás a estas alturas, El Código Da Vinci versa sobre la investigación de las obras de Leonardo Da Vinci, que supuestamente contienen un código oculto que permite rastrear la verdadera historia de los herederos de Cristo, quien, según algunos manuscritos apócrifos, tuvo descendencia con María Magdalena.
Pero aparte de esta historia, la primera página de este bestseller contiene un código oculto bastante extraño.
En esta página algunas palabras tienen determinadas letras resaltadas en negrita:
Si unes estas letras obtienes lo siguiente:
istherenohelpforthewidowsson.
En inglés, por lo tanto, puede leerse:
«Is there no help for the widow’s son?»
“¿no hay ayuda para el hijo de la viuda?”.
Aunque Dan Brown nunca se ha pronunciado al respecto, muchos exégetas de su obra relacionan esta frase con un mito de la masonería.
Según algunos expertos en los masones como William Harvey, El hijo de la viuda hace referencia a una figura destacada de la masonería moderna conocido como Hiram Abiff, aunque también podría ser una forma de designar a los maestros masones de rango más elevado.
En cualquier caso es un código oculto sobre el que solo el autor tiene la respuesta.
El código oculto de Alicia en el pais de las maravillas, de Lewis Carroll
Charles Lutwidge Dogson alcanzó la inmortalidad literaria publicando en 1865 esta obra bajo el seudónimo de Lewis Carroll.
Carroll era un matemático que tenía algunas obsesiones que quiso plasmar en su obra, aunque de forma que no fueran evidentes, y lo hizo tan bien que consiguió que un libro escrito por un pedófilo como era él acabara convirtiéndose en un de los cuentos infantiles más célebres de la literatura occidental.
¿Que no te lo crees?
Sigue leyendo y te lo demuestro.
Carroll incluyó en su obra no solo un código oculto a través del simbolismo de un camino inicático para plasmar sus obsesiones, sino que, como buen matemático que era, incluyó algunos mensajes encriptados que pueden descifrarse con los conocimientos adecuados como si fueran pasatiempos de los suplementos dominicales de los periódicos.
La verdadera identidad de Alicia
A tratarse de un clásico de la literatura, muchas han sido las interpretaciones y análisis que se han hecho de esta obra tratando de descifrar si había algún código oculto en el libro.
Como resultado, y dependiendo del enfoque de dichos análisis, los expertos han dado a la obra de Carroll varios significados.
Algunos afirman que Alicia en el país de las maravillas y su segunda parte, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, de 1871, desde un punto de vista psicoanalítico freudiano esconderían una historia sobre sexo, drogas y colonialismo. Otros apuntan a que habla sobre un desorden alimenticio, y hay quienes ven en ella una sátira de un episodio histórico, la guerra de las Dos Rosas.
Así, el agujero de conejo por el que cae Alicia y las cortinas que debe abrir serían alegorías a la vagina, las llaves en las cerraduras metáforas del coito, la oruga un símbolo fálico y la extensión de su cuello una referencia a la erección, pero también es cierto que hay quien solo piensa en lo único, y siempre ve lo que quiere ver.
Pero en el origen de la propia obra podemos encontrar uno de los primeros códigos ocultos de Carroll, puesto que el personaje de Alicia estaba inspirado en una niña real.
Fue otro grande de la literatura, famoso precisamente por hablar del turbio amor entre una niña y un adulto, Vladimir Nabokov, quien dijo que el propio Carroll fue el primer Humbert de la literatura, es decir, el primer pederasta.
Carroll contaba que la idea del libro se basaba en un poema, Una barca bajo el cielo soleado, que inventó una tarde de verano durante un paseo por el Támesis en compañía de la hija de unos vecinos y amigos, Alice Lidell:
Pero aún me hechiza, como un fantasma,
Alicia moviéndose bajo aquel cielo,
jamás visto por ojos desvelados.
Otras versiones dicen que fue la propia Alice quien le contó un extraño sueño que había tenido y que inspiró a Carroll la novela,
Y aquí tenemos uno de los códigos ocultos de la obra de Carroll, su obsesión por la joven Alice Pleasance Liddell, tal y como demostró en la segunda parte de Alicia en el país de las maravillas, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, en la que incluía este poema que contenía un mensaje oculto, un acróstico:
En los poemas de Carroll se repiten las palabras secreto, verano, hadas, soledad, y los incluyó como notas a pie de página en Alicia en el país de las Maravillas.
Pero los motivos para afirmar que era un pedófilo van más allá de la propia interpretación psicoanalítica de sus textos, y se basan en evidencias históricas.
De Carroll, que además de matemático era filósofo y religioso, por lo que se le conocía también como el reverendo Dogson (y ya sabemos las libertades que algunos curas se toman al interpretar la famosa frase de Cristo «dejad que los niños se acerquen a mí»), se decía que era aficionado a hacer fotos a las hijas de sus amigos, de hecho algunas fotos se las hacía a niñas desnudas, pero antes de morir destruyó gran parte de las mismas.
Los estudiosos de Carroll, del análisis de su correspondencia han deducido que su obsesión por Alicia no era nada inocente, hasta el punto de que llegó a pedir matrimonio a la niña, y la familia Liddell llegó a prohibirle mantener contacto con la niña.
Él mismo llegó a dejar por escrito que se arrepentía de que su fascinación por Alice fuera tan grande.
El código oculto en la simbología de Alicia en el país de las maravillas
- El viaje iniciático
Alicia, cuando cae por el agujero de la madriguera para entrar en el país de las maravillas entra simbólicamente en su interior, cayendo en una habitación con varias puertas en las que hay una llave de oro, que es un símbolo alquímico para indicar la apertura de las puertas de la percepción o de la iniciación en la sabiduría.
Alicia tiene que transformarse para poder entrar en el país de las maravillas comiendo algo que la transforma, y se encuentra con una oruga, que también es una animal que representa la transformación.
Además, como en muchas tradiciones místicas, Alicia ingiere una seta y tiene un viaje viaje iniciático similar al de los rituales chamánicos.
Esta metáfora sobre el uso de drogas y otras, como la oruga fumadora sobre un hongo, así como todo el ambiente psicodélico del país de las maravillas hacen pensar en que quizás Carroll pudo experimentar con algunos medicamentos que en realidad eran drogas, como el láudano, aunque no hay evidencias de ello, y se piensa que este aspecto pudo haberle sido inspirado por Thomas De Quincey, su autor favorito, y a su autobiografía Confessions of an English Opium-Eater, en la que habla sobre su alcoholismo y adicción al opio.
Este viaje iniciático podía ser una metáfora de la transición de la niñez a la edad adulta que supone la pubertad, con una protagonista que sufre cambios en su cuerpo que la incomodan y una crisis de identidad.
Otra interpretación que se da es que en realidad Alicia accede a otra dimensión, y toda su aventura tiene lugar en el plano astral.
- Numerología y símbolos masónicos
El autor da especial importancia al número 42, que guarda relación con los ritos masónicos.
- El país de las maravillas está gobernado por 42 normas.
- El primer libro tuvo 42 ilustraciones
- La edad de Alicia es 7 años y 6 meses, 7×6=42.
- El libro tiene 12 o 24 capítulos.
Además aparecen otros iconos que, en teoría, son símbolos usados por la masonería, como el conejo, el gato, la reina de corazones o el abanico.
El código oculto de El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
Salinger solo escribió esta novela y, a pesar de que fue uno de los grandes éxitos de la literatura estadounidense no volvió a publicar ninguna otra. Eludía a la prensa, y solo publicó otros dos libros de relatos que tenía escritos antes de la novela, y no volvió a publicar nada.
Después de esto se recluyó en su casa de New Hampshire durante el resto de su vida.
Este libro ha sido de lectura obligatoria en algunos estados de USA y en otros fue censurado, incluso acusando a Salinger de ser parte de un complot comunista para introducir mensajes subliminales entre la juventud norteamericana.
Hay quien especula que Salinger introdujo elementos de programación neurolingüística que actuaran como una activador para una sugestión posthipnótica para activar a los asesinos programados por el proyecto MK Ultra.
Salinger combatió en la Segunda Guerra Mundial y fue de los primeros soldados en entrar a liberar los campos de concentración nazi. Trabajó como agente de la OSS, la oficina de servicios estratégicos, antecedente de la CIA, en operaciones secretas, o al menos eso cuenta la biografía publicada en 1988 por Ian Hamilton En busca de J. D. Sallinger. Supuestamente, allí se convirtió en un experto en interrogatorios, implicándose en la operación Paperclip, que consistía en localizar a científicos nazis eminentes para llevarlos a Estados Unidos para que trabajaran para el ejército americano a cambio de una amnistía. Los que defienden esta teoría dicen que se aprovecharon los conocimientos de los nazis sobre control mental que habían adquirido experimentando con prisioneros en los campos de concentración.
Algunos expertos dicen que el motivo de la reclusión de Sallinger en su casa podía deberse a un cuadro de estrés postraumático debido a sus experiencias como agente secreto.
Pero tranquilo, puedes leer el libro sin miedo a acabar matando a tu jefe, porque en teoría todo ese efecto de programación neurolingüistica se perdería en la traducción.
O lo mismo te acabo de arruinar una buena excusa.
Todo esto puede sonar más o menos circunstancial, pero lo cierto es que desde que esta novela fue publicada en el año 1951, ha estado vinculada a varios asesinatos:
- El asesino de John Lennon, Mark David Chapman compró un ejemplar la misma mañana del asesinato, según declaró. Tras asesinar a la estrella se sentó allí mismo en la acera y se puso a leer su ejemplar de El guardián entre el centeno.
- El autor del asesinato frustrado a Ronald Reagan en 1981, John Hinckley Jr., estaba obsesionado con el libro de Salinger.
- Robert John Bardo, asesino de la actriz Rebecca Schaeffer llevaba consigo una copia de esta novela de Salinger.
Se ha intentado relacionar a otros asesinos famosos,como Charles Manson o Lee Harvey Oswald con esta novela, pero no hay evidencias que sostengan lo que parece la mitificación de una leyenda.
El código oculto de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift
Aunque su autoría fue pronto descubierta, este libro fue publicado de forma anónima en 1726.
El libro se puede dividir en varias etapas o viajes del protagonista.
- En el primero naufraga en una isla de humanoides diminutos, Liliput, donde será apresado y vivirá varias visicitudes hasta poder obtener su libertad
- En su segundo viaje Gulliver llega al país de Brobdinag, donde esta vez es él el ser diminuto, pues se trata de un país de gigantes
- En su tercer viaje Gulliver llega a un país de científicos locos en el que hay computadoras que escriben libros de todas las materias, y que se parece mucho a la realidad acutal.
- En el cuarto viaje Gulliver llega a una isla habitada por caballos superdotados que que son cultural y éticamente superiores a los humanos y que viven al lado de los Yahoos, humanoides que se comportan como animales y huelen mal.
Pero estas historias aparentemente absurdas y esperpénticas escondían en realidad un código oculto simbóloco, una crítica escondida en un cuento aparentemente infantil, igual que en el caso de Alicia en el país de las maravillas.
Así, en los subtextos de la novela se puede encontrar una fuerte crítica al colonialismo que Inglaterra ejercía sobre el país del autor, Irlanda.
Por ejemplo, en la tercera parte del libro se cuenta como la ciudad de Lindalino se rebela ante la isla de Laputa, como una clara referencia a este hecho.
Otro de los temas que trata el libro de manera metafórica es la degeneración moral del ser humano, mostrando la misantropía del autor.
Otro asunto enigmático de este libro es el hecho de que describe a la perfección dos satélites de Marte que no fueron descubiertos hasta 150 años más tarde por el astrónomo Asaph Hall.
El código oculto de La ilustre degeneración, de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura
Mucho te he hablado de este libro en este blog, tanto de la censura que sufrió La ilustre degeneración a manos de las editoriales como de lo terrible que me pareció lo que cuenta este libro sobre los casos de desapariciones en España.
La Duquesa de Medina Sidonia, la autora, fue la principal valedora de Juan Ignacio Blanco y Fernando García, el criminólogo que investigó el caso y el padre de una de las niñas de Alcásser, respectivamente.
La autora se indignó ante este caso (tres niñas que desparecieron y 75 días más tarde aparecieron muertas y con síntomas de violación y tortura) y otros similares y su resolución, en la que se acusaron a dos delincuentes basándose en pruebas bastante débiles, al no encontrarse rastros biológicos de ambos en los cadáveres, mientras que se ignoró que se encontraron pelos con ADN de hasta siete personas diferentes que no eran ninguno de los acusados.
Por lo tanto, escribió esta novela, pero con ella quería denunciar, según afirmaba haber oído en los mentideros de la alta sociedad, que había criptogrupos muy poderosos de sádicos sexuales que eran los responsables de este y otros de los muchos casos de desapariciones.
Pero debido al calado de la gente implicada en el asunto, y supongo que a la falta de pruebas fehacientes, y también para salvaguardar su propia seguridad y para evitar demandas, decidió denunciarlo a través de una novela que narra como ficción hechos reales. De ese modo, en la novela ella incluye trasuntos literarios de los personajes reales que según su teoría estaban implicados, entre los que había aristócratas, políticos y banqueros poderosos.
Así, la novela narra varios episodios de la historia de los años 90 en España que tienen relación con esta trama, por lo que, para entender su código oculto hay que tener amplios conocimientos sobre la historia y política de nuestro país en ese periodo y saber leer entre líneas
Por ejemplo, en teoría este párrafo de la novela hace alusión a la trama del Caso Banesto, donde Ubaldo sería el trasunto literario de uno de los principales implicados, y a las supuestas cintas de vídeo que se grabaron de las torturas de Alcásser en las que podía verse a gente poderosa:
«Entrar en un banco privado por arriba, sin tener acciones, además de ser prácticamente imposible, está generalmente mal visto. Joven y espabilado, Ubaldo era arquetipo del yupy, con ambición sobrada para llegar, pero carecía de posibles para conseguirlo. Recibido el consejo de comprar empresa de abonos, ofrecida a la baja por estar en quiebra, lo siguió por venir de quien venía. No intentó reflotarla, por ser imposible, pero se presentaron franceses dispuestos a comprar ruina, con plús valía de millones por ciento. Sin reparar en que el pelotazo fue financiado con cargo a presupuesto propio, la prensa jaleó operación milagrera, porque aprendió a ser disciplinada. La reinversión de lo obtenido en acciones del Banco Rojas (…) Monárquicos los consejeros del Banco Rojas, apenas supieron que el padrino de Ubaldo, se movía en la intimidad del rey, arrumbaron al candidato previsto. Dedicado el primer año de gestión a reemplazarlos, aun no había salido el último, cuando la entidad empezó a vaciarse de contenido. Alarmados gestores y accionistas, lo denunciaron al Banco Central, cuya cabeza, debidamente instruida, respondió celebrando las cuentas y balances, presentados por el flamante presidente. Al amparo de la presa, las acciones del Banco Rojas se dispararon. Instalado su presidente en el Olimpo de las finanzas, fluyó el ahorro del común, dotando de liquidez ilimitada a una entidad, que iba camino de gestionar aire. A golpe de compras y ventas, celebradas como prodigio de ingeniería financiera, Ubaldo transfería capital, reservas y depósitos, sumando pocos para hacer un mucho, en las cuentas de uno, sin más merma que el costo de comisiones y otros gastos, generados por el recorrido del dinero, de país en país y de banco en banco, enredando debidamente las huellas del viaje, antes de dar en destino (…) Aplaudido por el presidente del Banco Central y la prensa, Ubaldo dirigía sus trapicheos, felicitándose por el flujo de ahorro privado, que reponía la caja, antes de que se vaciase (…) – ¡Esto es intolerable!. Que estamos en quiebra técnica, ¡es verdad!. ¡Desde hace un montón de tiempo!. Pero ni el Banco Central ni la prensa han dicho una palabra. ¡Al revés!. Han aplaudido la ampliación hasta con las orejas. ¡Y hasta la han recomendado!. De sobra saben que se destina a remendar el agujero. Porque de capital, ¡estamos limpios!. Así que si el grano revienta, ¡otros caerán conmigo!. (…) Ubaldo intentó establecer contacto directo con altas esferas, que días atrás dejaban lo que fuese, para acudir a sus llamas. Encontrar reunidos o ausentes, con reiteración, le dio tan mala espina, que desempolvando viejos documentos, supuestamente olvidados, consiguió entrevista inmediata (…) Empeñado en ser recibido por su valedor, abrió un segundo reducto documental, consiguiendo cita. Acudió debidamente pertrechado de fotocopias de originales, a resguardo en lugar seguro (…) Rosita bendijo la previsión de Ubaldo y sus oportunas instrucciones: «Si alguna vez te mando pedir las llaves de los papeles, das estas dos. ¡Se contentarán con lo que hay!. ¡Pero entérate!. Lo importante está en otra parte. Tienes la clave en la trampilla del retrete. Detrás del tercer azulejo. Si van a por mí, buscas los papeles y te pones a trabajar. Desde el extranjero. Porque si te quedas aquí, ¡nos majan!».
El código oculto de los libros de Julio Verne
Se podría decir que Julio Verne fue el padre de la literatura anticipativa, y si bien muchas de las predicciones que hizo en sus novelas en el siglo XIX pueden atribuirse a su gran inteligencia y conocimientos técnicos, algunas de las predicciones que hizo fueron tan exactas que hay quien piensa que sus obras tenían un código oculto basado en conocimientos privilegiados a los que tuvo acceso, aunque esto son solo especulaciones bastante imaginativas y no demostradas.
Pero si es cierto que la exactitud de sus aciertos es escalofriante.
Verne anticipó un siglo en sus obras muchos inventos reales. Solo por citar algunos :
- El uso de tanques en la guerra guerra (La casa de vapor).
- El submarino eléctrico (20.000 leguas de viaje submarino).
- El lanzallamas (Ante la bandera).
- Los satélites artificiales (Robur, el dueño del mundo). .
Pero fue en su novela De la tierra a la luna, terminada en 1865, y en su segunda parte, Alrededor de la luna, donde sus predicciones alcanzaron la mayor exactitud:
- En la novela de Verne el proyectil lanzado a la luna se llama Columbiad. El módulo de la nave Apolo se llamó Columbia. Ambos iban tripulados por 3 astronautas.
- En la novela se habla de un telescopio con una lente de cinco metros de diámetro situado en las montañas rocosas, similar al en diámetro y localización al telescopio del Monte Palomar que se usó para monitorizar la misión de la NASA.
- Verne situó el lanzamiento de su proyectil lunar en Tampa, Florida y el lanzamiento real tuvo lugar a 100 kilómetros en Cabo Kennedy.
- El Apolo 11 tenía forma de cono y sus dimensiones eran 3,65 metros y peso total de 5.621 kilos. El trasunto literario de Verne tenía la misma forma y longitud y un peso de 5.345 kilos.
- La velocidad de la nave real fue de 40.000 kilómetros por hora y en la novela fue de 38.720 kilómetros por hora.
- Aunque en tiempos de Verne las potencias dominantes eran Francia e Inglaterra, en la novela los países involucrados en la carrera espacial son Estados Unidos y Rusia, tal y como pasó históricamente.
- En el primer viaje espacial experimental de la historia fue el de la perra Laika, hecho que anticipó la novela de Verne, en la que primero lanzan al espacio animales.
- Al igual que las naves usadas realemente, la nave de Verne tenía un sistema de refrigeración de circuito cerrado, los astronautas comían alimentos concentrados y tenía cohetes secundarios para corregir su trayectoria.
- La nave de Verne y el Apolo 11 alunizaron en la misma zona de la luna, conocida como el Mar de la Tranquilidad.
- Al regresar a la tierra, tanto la nave real como la de ficción amerizan en el océano Pacífico, y entre las coordenadas exactas de ambos puntos solo hay 4 kilómetros de diferencia.
El código oculto del I ching
También conocido como El libro de la mutaciones, el I Ching es una recopilación de textos de diversos autores, en su mayoría anónimos, anterior al año 2000 antes de Cristo, y que tiene una doble vertiente, pues se puede leer como una recopilación de consejos filosóficos o se puede usar como un libro oracular que permite, mediante el uso de seis tiradas de 3 monedas, obtener información para la toma de decisiones sobre acontecimientos presentes y futuros.
El uso oracular se basa en que los hexagramas que se componen con las 6 tiradas de las monedas pueden mutar, es decir, según el valor obtenido hay líneas que pueden pasar de ser una línea entera a ser una línea quebrada.
Por lo tanto, el primer hexagrama representa la situación presente, y el hexagrama en el que muta representaría la situación futura.
Hay quien explica que el código oculto del I Ching simplemente se debe a que recoge en sus textos experiencias que son comunes a los seres humanos desde hace milenios, y por lo que el consultante tan solo da su propia interpretación al ver reflejada su situación en lo expresado en el texto, de forma que en realidad sirve para proyectar el propio conocimiento subconsciente sobre el texto, llegando a conclusiones que en realidad ya teníamos pero que no éramos capaces de expresar de forma consciente.
El código oculto de La Biblia
El libro por excelencia, La Bibila, también contiene, según algunos investigadores, un código oculto.
Este código secreto de La Biblia contendría todos los acontecimientos significativos de la historia de la humanidad, tanto pasados como futuros.
La popularización de esta hipótesis se debió a un grupo de matemáticos israelíes que introdujo el texto de La Biblia en un ordenador para someterlo a un análisis informático mediante un algoritmo.
Se usó la versión en hebreo del código del Antiguo Testamento y, según estos investigadores, se obtuvo una especie de gigantesca sopa de letras, un gigantesco crucigrama de 304.805 letras que analizaron mediante un método llamado secuencia de letras equidistantes (ELS), que extrajo las secuencias de letras que formaban palabras con sentido. Todo este asunto se popularizó gracias al bestseller de Michael Drosnin El código secreto de la Biblia, publicado en 1997.
Según este autor, gracias al código oculto en la biblia pueden encontrarse palabras formando una matriz de crucigrama que permiten identificar grupos de palabras entrecruzadas que contienen bloques homogéneos de información con mensajes ocultos.
A modo de ejemplo:
- Cerca de la palabra “alunizaje” se encuentran las palabras “nave espacial” y “Apolo 11”.
- Cerca de 1939, aparecerían «guerra mundial”, “A. Hitler” y “nazi”.
- Junto a la palabra Kennedy se encuentran las palabras “presidente”, “Dallas” y “tirador”.
- Siempre según la versión de Michael Drosnin, los científicos que descubrieron el código anticiparon un año el asesinato del primer ministro Itzhak Rabin, pero a pesar de que intentaron advertirle no fueron capaces de evitar su muerte.
Sin embargo, La Biblia también falla, pues los defensores de este código secreto de la Biblia predijeron un holocausto nuclear o catástrofe mundial en 2006 que nunca sucedió.
Además, el propio Eliyahu Rips, uno de los descubridores del código oculto de la Biblia, desmintió varios de los episodios del libro de Michael Drosnin, por lo que la cosa comienza a perder veracidad a marchas forzadas, pero sí confirmó lo referente al asesinato del primer ministro Itzhak Rabin.
El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald
Hay un epígrafe de la novela de F. Scott Fitzgerald que no está firmado por él, sino por uno de sus personajes:
«Entonces usa el sombrero de oro, si eso la conmoverá; si puedes saltar alto, salta para ella también, hasta que grite: «Amante, amante con sombrero de oro, alto rebote, ¡Debo tenerte!”»
—Thomas Parke D’Invillier
En realidad Thomas Parke D’Invillier era un seudónimo del escritor que introdujo como personaje en This Side Of Paradise, libro que, por otra parte es una especie de autobiografía no reconocida de Fitzgerald, aunque hay quien afirma que Thomas Parke D’Invillier era en realidad un amigo del autor.
El código oculto de La lógica de lo absurdo
Como te comentaba al inicio de este artículo, yo mismo he querido jugar con el lector introduciendo en mi último libro un código oculto en forma de referencias a ciertos conocimientos esotéricos sobre la organización real de la realidad tras el mundo de las apariencias y los poderes que la gobiernan, de acuerdo con algunas tradiciones ocultistas, usando elementos simbólicos y visiones oníricas de uno de los personajes de la novela.
Además en el libro se trata el tema del código oculto que hay en las representaciones de la virgen en el arte mariano, que las conecta con el verdadero origen del fenómeno paranormal de las apariciones marianas, y que viene del propio origen de la historia de la humanidad, puesto que conecta con el culto a las diosas madre del paleolítico.
También he introducido la fórmula alegórica que supuestamente dio Li Ching Yuen, uno de los hombres más longevos que se conocen (se dice que superó los 200 años de edad) para alcanzar la longevidad extrema y que, como buen chino, expresó a través de metáforas que contienen un significado oculto esotérico.

Li Ching Yuen, supuestamente el hombre más longevo del que hay registro.
Por último, en algunos pasajes he experimentado con los arquetipos y símbolos subconscientes y el el lenguaje usado en algunas técnicas de sofronización, para tratar de evocar sensaciones en el lector.
¿Lo habré conseguido? Si quieres juzgarlo ahora por ti mismo, puedes echarle un vistazo a los primeros capítulos de la novela La lógica de lo absurdo aquí.
¡Hola R.R.!
Vaya articulado te has marcado. Me ha gustado mucho, porque siempre me ha intrigado el tema del mundo oculto (los poderes subyacentes y toda esa historia).
Algunos temos los había escuchado, como El guardián entre el centeno o El código da Vinci, pero las otras…La de Alicia en el país de las maravillas me ha dejado regulero el cuerpo.
En fin, enhorabuena, porque te lo has currado una barbaridad.
Un abrazo
Yon
¡Hola Yon!
Un placer leerte por aquí. La verdad es que le he echado tiempo al artículo porque quería que quedara interesante. A mí también me llamó mucho la atención lo de Carroll, sobre todo que sus descendientes encontraran las fotos de niñas desnudas entre sus pertenencias.
Toda la historia es inquietante.
Gracias por comentar. ¡Saludos!