La época de estudiante universitario es un periodo de la vida turbulento y que todos los egresados universitarios recuerdan, en su mayoría, con añoranza, por eso hoy vengo a hablarte de la literatura universitaria en general, y de novelas universitarias de terror, en particular.
La propia universidad es una institución fundamental para el avance del conocimiento y de la experiencia vital de sus estudiantes. No es extraño, por lo tanto, que los universitarios y la universidad hayan inspirado a la literatura.
A priori podría pensarse que los libros de terror para universitarios son los libros de física o, en mi caso, algunos de bioquímica, como el Lehninger de los cojones, que no veas el trabajo que me costó sacarme la asignatura.

Este libro me daba pesadillas durante la carrera… y aún a día de hoy.
De hecho, para mí, al Lehnniger solo lo igualaba en maldad el Infame Necronomicon.
Pero hoy quiero hablarte de libros para universitarios, pero libros de ficción, principalmente de humor, terror o con elementos fantásticos, que es lo que nos gusta en este blog.
Es decir, libros en los que la universidad tiene un papel central en la trama, ya sea por la institución en sí, o porque sus protagonistas son estudiantes o profesores universitarios
Novelas universitarias: todo un subgénero literario
Las novelas universitarias forman un subgénero conocido, al menos en inglés, como campus novel.
Y no es de extrañar. La etapa universitaria, según algunos, es una de las más decisivas de la vida adulta, no solo por su naturaleza formativa, que te enseñará conocimientos que luego te servirán para casi nada en el mundo profesional real, pues aunque estudies Técnico en prevención y rehabilitación de adicciones o Filología hebréa, nadie te garantiza que no vayas a acabar trabajando en algo que no tenga nada, pero nada, que ver con tus estudios.
También es una época en la que, en paralelo, se aprende de la universidad de la vida gracias a juergas y desenfreno, experiencias de crecimiento personal como empezar a vivir fuera del hogar paterno, y aumento de la responsabilidad (si las juergas y el desenfreno no se pasan de rosca), por lo que no es de extrañar que haya inspirado a muchos autores a lo largo de los años.
También dicen que es la etapa en la que conocerás a los amigos que te acompañarán el resto de tu vida, y suele ser una etapa bastante activa sentimental y sexualmente, siendo el «amor de la universidad» uno de los clásicos en el historial amoroso de los egresados universitarios.
Hay ejemplos abundantes en algunos géneros en los que no me extenderé, como, por poner uno, la novela romántica sobre amores universitarios, donde destacan libros que transcurren en la universidad como
- Te esperaré, de Jennfifer L Armentrout
- Maravilloso desastre, Jamie Mcguire
- El amor es de todo menos sencillo, de Tammara Webber
- La coincidencia de Callie y Kayden, de Jessica Sorensen
- Llévame a cualquier lugar, de Allice Kellen.
Pero tú sabes que en este blog somos más de Ensalada de pepino en el colegio femenino, así que dejaremos este ámbito aparte.
La universidad también ha inspirado novelas universitarias de corte histórico o filosófico, pues suele ser el caldo de cultivo para la evolución de movimientos sociales y nuevas formas de pensamiento.
Novelas universitarias como Sobre la belleza, de la escritora londinense Zadie Smith, que trata el tema de de las disputas ideológicas dentro de un departamento de literatura comparada, o Todas las almas, de Javier Marías, que cuenta la estancia de un profesor universitario español en Oxford.
Lolita es otro gran clásico de la literatura protagonizado por un profesor universitario que ha generado incluso el término ‘lolita’ que se aplica a las niñas sexualmente precoces que incurren en juegos de seducción. Vladimir Nabokov también tocó el tema universitario en otra de sus novelas universitarias menos conocidas, “Pnin”.

Ya sabes que cuando se habla en este blojj de Nabokov este chiste es de referencia obligada…
Como testigos de otras épocas tenemos libros sobre la vida universitaria como El dueño del secreto, de Antonio Muñoz Molina, o El vano ayer, de Isaac Rosa, que describen el convulso ambiente universitario del tardofranquismo en nuestro país.
Novelas universitarias de terror y fantasía
Ejemplos de terror en la universidad los tenemos en el cine en películas como la española Tesis, de Alejandro Amenábar, que trataba el tema de las Snuff movies, El efecto mariposa, en la que un universitario es capaz de viajar en el tiempo solo con la mente, o la flichornosa Tuno negro.
Y es que, ya sabes, como decían Def Con Dos:
Pero la literatura no ha sido menos, tanto en libros con elementos fantásticos como novelas universitarias de terror.
A continuación te pongo algunos ejemplos en los que el terror tiene lugar en la universidad (y sin que esté de por medio el Lehninger).
Relatos y novelas universitarias de terror de H. P. Lovecraft
Lo pongo como una subcategoría, puesto que, si alguien utilizó la universidad como escenario para novelas de terror, sin duda ese fue Lovecraft.
Tanto es así que llegó a crear la que, a día de hoy, es una de las universidades ficticias más famosas, la Universidad de Miskatonic, sita en la también ficticia ciudad de Arkham.
Muchos de los héroes lovecraftianos son estudiantes y profesores universitarios, porque, si hay un arma que sea mínimamente eficaz contra los horrores de pesadilla de los mitos de Cthulhu, es sin duda el conocimiento.
Cualquier jugador del juego de rol de la llamada de Cthulhu lo sabrá. Eso y un buen cartucho de dinamita. Y, si se enrolla el máster, una buena thompson.
Estos son, por lo tanto, libros ideales para leer en la universidad si quieres desconectar del estrés de la época de exámenes con un poco de terror.
El horror de Dunwich
Este relato, que es uno de los mejores y más famosos de los relatos horror cósmico de H. P. Lovecraft, tiene como parte central de la trama la universidad de Miskatonic, concretamente la sala de libros raros de su biblioteca, que alberga el Necronomicon, codiciado por el malvado Wilbur Whatley, pues en él está el hechizo que puede abrir las puertas a dimensiones más allá del tiempo y del espacio donde aguardan los Antiguos, que ansían volver a nuestro mundo para exterminar a la raza humana y dominar la tierra.
Serán el bibliotecario de la universidad, el doctor Henry Armitage y dos de sus colegas, el profesor Rice,y el doctor Morgan quienes deban impedirlo.
El que susurra en la oscuridad
Este relato, que mezcla el terror con la ciencia ficción, género que también trabajó Lovecraft, es protagonizado por, Albert N. Wilmarth, un profesor de literatura de la Universidad de Miskatonic en Arkham, que estudia las apariciones de restos de unos extraños seres flotando en un varios ríos tras una inundación en la zona de Vermont, por lo que consulta por carta a otro profesor universitario, Henry W. Akeley, un folclorista retirado que vive por aquella zona, y que le comentará que está al tanto del fenómeno que, según él, tiene un origen bastante inquietante relacionado con ciertas leyendas indias.
La sombra que huyó del tiempo

Portada de la revista pulp en la que apareció publicado por primera vez el relato La sombra fuera del tiempo.
Este relato nos cuenta la historia de Nathaniel Wingate Peaslee, profesor de Economía de la Universidad de Miskatonic.
Entre 1908 y 1913 sufre una inexplicable amnesia y trastorno de la personalidad, y cuando se cura, investiga a qué se dedicó en este periodo.
Y lo que descubrirá tiene una naturaleza muy inquietante.
En las montañas de la locura
Podría decirse que esta novela corta de terror, que ha inspirado algunas de las películas de terror y ciencia ficción más famosas como Alien, Prometheus o La cosa, en realidad trata sobre los peligros de las prácticas en la universidad.
En ella, los miembros de una expedición de la Universidad de Miskatonic viajarán al Ártico y acabarán articos de tanta nieve.
Perdón por el chiste malo.
Lo que descubrirán es restos de una antiquísima civilización no humana, ¿extinta?
Herbert West: reanimador
Relato de terror que se adelantó varias décadas al mito del zombi moderno que posteriormente popularizaría George A. Romero, y que nos narra las aventuras del Dr. Herbert West y su obsesión por reanimar a los muertos en sus tiempos de estudiante universitario en la Universidad Miskatonic que continuará hasta después de la Primera Guerra Mundial.
Podría decirse, por lo tanto, que se trata de la primera novela universitaria de zombis.
El mensaje del mal, de César Fernández García
Ya te hablé de esta novela de terror ambientada en Madrid en esta selección de libros 19 de terror ambientados en España.
En ella, un becario de la Facultad de filología tendrá que investigar el turbio misterio que envuelve a un antiguo libro de magia escrito por el mismísimo Satanás: el Satanae legatum.
Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne
Todo un clásico dentro de la literatura fantástica, publicado en 1864.
Sin duda otra de las lecturas para universitarios ideales para dejar volar la imaginación y olvidarse del agobio de las épocas de exámenes, que cuenta de la expedición de un profesor de mineralogía que decide viajar con su sobrino y un guía a través de la corteza terrestre hacia un extraño mundo ubicado en el núcleo terrestre.
Imposible pero incierto
En Imposible pero incierto dos estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba descubrirán, al volver de juerga un sábado por la noche, una misteriosa actividad esotérica en el interior de la Mezquita.
Tendrán que compatibilizar los avatares de la vida universitaria (botellones, clases, prácticas de asignaturas) con la investigación de este misterio en el que descubrirán que incluso hay profesores universitarios implicados, concretamente un nuevo profesor de intercambio venido de Estados Unidos y oriundo de una misteriosa ciudad: Dunwich.
Novelas universitarias de humor
Son muchos los libros para estudiantes capaces de arrancarte una sonrisa al tratar los sinsentidos que se dan en el mundo académico y las situaciones disparatadas que a veces viven los estudiantes universitarios.
Varios libros sobre la universidad reflejan esta temática tanto desde el punto de vista de los profesores como desde la óptica del alumnado.
Zafarrancho en Cambridge, de Tom Sharpe
El genial creador de la saga de Wilt nos habla en esta novela de las aventuras de un nuevo rector que intenta poner orden en un decadente College de Cambridge y tendrá que enfrentarse a sus reaccionarios trabajadores.
Así el autor aprovecha para hacer una crítica del encorsetamiento de los estamentos universitarios tradicionales.
La tesis de Nancy, de Ramón J. Sender
Ya te hablé de este libro en esta lista de 38 Libros de humor ambientados en España.
Sender nos narra las aventuras de una estudiante universitaria que viaja a Sevilla para hacer su tesis doctoral.
El choque cultural está asegurado, así como las carcajadas.
La Casa de la Troya, de Alejandro Pérez Lugín
Esta novela narra las andanzas de un estudiante madrileño en la Universidad de Santiago de Compostela a principios del siglo pasado, centrando la acción en la pensión para estudiantes que da nombre al libro, que sigue existiendo a día de hoy reconvertida en hotel.
Un clásico de las letras españolas.
La suerte de Jim, de Kingsley Amis
Este libro es un clásico de la narrativa satírica inglesa, que cuenta la historia de Jim Dixon, profesor de historia medieval que llega a una provinciana universidad inglesa, donde deberá lidiar con las tensiones con sus compañeros de trabajo y con las presiones por parte de sus superiores.
La caída del Museo Británico, de David Lodge
Novela universitaria de humor escrita por uno de los autores más reconocidos del subgénero de la literatura universitaria, y que narra las desventuras de un joven aspirante a investigador y docente.
Historias que no contaría a mi madre
Aunque podría estar tanto en los libros de terror como en los libros de humor o asesinatos, esta novela contada en forma de cuatro historias interconectadas narra las andanzas de Felio, un universitario en la Córdoba de los años 90, que deberá hacer frente a diversas situaciones mientras afronta sus estudios, a saber: resolver una serie de desapariciones, sobrevivir a una cita a ciegas, vengarse de un monitor del aula de informática y aguantar los últimos días de agosto estudiando para los exámenes en medio de una ola de calor.
Novelas universitarias de thriller, misterio y suspense
Y como no solo de humor y terror vive el estudiante de universidad, te dejo este apartado extra con libros para universitarios de thriller, misterio y suspense, porque la universidad es un sitio que suscita las ganas de matar a más de uno, sobre todo en época de exámenes.
Medusa, de Ricardo Menéndez Salmón
Dentro de los libros sobre la universidad los estudiantes de postgrado dan mucho juego.
En este caso un estudiante de postgrado, que se está documentando para elaborar una tesis sobre el imaginario del mal, descubre un impactante cortometraje sobre un pintor, fotógrafo y cineasta que le hará replantearse dónde está el límite en el arte para representar el horror.
El traductor de Cambridge, de Fernando Báez
Otro de los libros para leer en la universidad que pueden resultar interesantes a un universitario es esta novela universitaria que traslada el canibalismo a la universidad.
Nunca volverás a mirar al Personal Adjunto Docente de la misma forma…
Los crímenes de Oxford, de Guillermo Martínez
Su título original era Crímenes imperceptibles, pero en España se reeditó como Los crímenes de Oxford, para aprovechar el tirón de la adaptación para el cine que hizo Álex de la Iglesia.
Un asesino en serie se guía por un complicado código que combina la aritmética con la lógica, y que sus protagonistas, un joven matemático argentino becado en Oxford y su profesor, intentarán descifrar.
Así que, ya sabes, si estás en la universidad estos libros son ideales para universitarios, pues podrás sentirte identificado con alguno de los personajes ya seas profesor, becario o estudiante, y como en la lista hay tanto novelas universitarias de terror como de humor y misterio, tienes una gran variedad según lo que te apetezca en cada momento.
Por cierto, que si quieres, puedes empezar descargándote gratis esta novela universitaria de humor; solo tienes que suscribirte al blog por email.