Aunque no son tan populares como el resto de libros de «elige tu propia aventura» que invadieron nuestras estanterías en los años 80, también existen librojuegos de los mitos de Cthulhu, y hoy vengo a hablarte de ellos.
Mi primer juego de rol: Los librojuegos
Mucho antes siquiera de conocer los juegos de rol, muchos freaks criados en los 80 y los 90 tuvimos contacto con un concepto parecido, una especie de introducción a los mismos que mezclaba la novela con los juegos de rol, y que nos hicieron pasar horas y horas viviendo aventuras en solitario.
En cierto modo, los libros de elige tu aventura eran una forma del llamado autorol o rol en solitario, y comenzaron con un esquema sencillo, que solo te permitía elegir los giros de la trama basándote en tus decisiones, hasta verdaderos juegos de rol individual, en los que manejabas un personaje con estadísticas, un menú de equipo y que tenían sistemas rudimentarios de combate y habilidades mediante tiradas de dado.
Y es que muchos, sin saber siquiera qué eran los juegos de rol, ya estábamos jugando a ellos gracias a estos arcáicos volúmenes de juegos de rol para una persona.
Lejos quedaban todavía eufemismos acuñados en los años 90 para sortear las miradas inquisitoriales de quienes no conocían este pasatiempo, como ‘ficción interactiva’ o ‘narración lúdica’, ideados para sortear el control parental o la incomprensión de quienes, a raíz del tristemente célebre «asesinato del rol», pensaban que te con los colegas a degollar cabras sobre un tablero ouija.
Todavía recuerdo cuando terminaba (casi siempre con una muerte horrible) uno de los volúmenes de sigue tu aventura de Timun Mas, y veía en las páginas finales el anuncio de algo que debía estar muy chulo llamado Dungeons & Dragons, y que además se llamaba como mi serie de dibujos favorita.
A medida que los juegos de rol fueron penetrando en el mercado editorial español y haciéndose más populares por fin pude conocer qué eran los juegos de rol, y conocer la relación que había entre algunos de estos juegos y sus librojuegos derivados.
Y es que, en los años 80, los también conocidos por algunos como juegos de leer o libros de busca tu propia aventura hicieron furor, y los había basados tanto en cómics, como la serie de novelas de sigue tu propia aventura de Marvel (aún recuerdo el gozo de encarnar a Lobezno en el título Una muerte X-celente), como en juegos de rol como D&D y El señor de los anillos.
Fue en el año 1992, durante un verano en el que pasé unos días en Sevilla con el pretexto de la Exposición Universal, cuando sufrí el flechazo con el que, hasta la fecha, es mi juego de rol favorito, y gracias al cuál descubrí todo un universo literario y a uno de mis autores favoritos: La llamada de Cthulhu, basado en las obras de H. P. Lovecraft y el resto de autores del ciclo de los mitos de Cthulhu.
Como sabes si eres asiduo o asidua al blog, para mí tanto Lovecraft como los juegos de rol han sido grandes influencias a la hora de escribir novelas, tanto que quise escribir un libro que fuera a la vez una novela de terror y humor y una aventura al estilo de La llamada de Cthulhu y que estuviera protagonizada por jugadores del rol, para homenajear tanto a Lovecraft y los escritores de los mitos de Cthulhu como a ese maravilloso pasatiempo que tantas horas de diversión me ha brindado.
Chaosium, la editorial que publicó el jdr Call of Cthulhu, quiso aprovechar el tirón, y, aunque son menos conocidos que los que te he comentado antes, publicó algunos librojuegos de los mitos de Cthulhu que a día de hoy son rarezas de coleccionista.
Librojuegos de los mitos de Cthulhu: aventuras en solitario en los mundos de Lovecraft
Los librojuegos que publicó la editorial JOC en España no eran librojuegos típicos como los clásicos de «Elige tu propia aventura», sino que eran verdaderos juegos de rol para una persona que compartían el mismo sistema de juego que el resto de los suplementos de La llamada de Cthulhu (de hecho necesitabas el manual básico para jugarlos) , aunque con algunas modificaciones para adaptarlos a la ausencia de un guardián de los arcanos que hiciera las veces de director de juego, y como tales, con algunas modificaciones, podían ser usados también como aventura para ser dirigida a varios personajes.
Chaosium publicó algunas más, pero en castellano solo tuvimos acceso a dos títulos:
Solo contra el Wendigo
En esta aventura te encarnabas en la piel de L.C. Nadelmann, un joven profesor de la universidad de Mikatonic (siguiendo la tradición de novela universitaria de las obras de los mitos de Cthulhu) que lideraba una expedición por los bosques de Canadá hacia un misterioso valle en el que existe la leyenda de el Wendigo.
Si quieres hacerte una idea de cómo era el libro por dentro y de las fichas de personaje, aquí tienes esta magnífica fotorreseña del blog Susurros desde la Oscuridad (que como ya te he contado en otros artículos, es una de las mejores 11 webs sobre Lovecraft y los mitos de Cthulhu que hay en castellano).
Solo contra la Oscuridad
Calificado por algunos como una obra maestra dentro de los librojuegos de los mitos de Cthulhu. su particular sistema de juego permite una libertad casi total, lo que lo diferencia del resto de libros de «Elige tu propia aventura» e incluso del resto de librojuegos de los mitos de Cthulhu.
En esta ocasión adoptaremos el papel del profesor Grunewald, otro docente de (como no) la Universidad de Miskatonic que acudirá a Grecia a ayudar a un colega acusado de robo de antigüedades.
Este librojuego de los mitos de Cthulhu tiene la peculiaridad, además, de que hay otros 3 personajes de reserva, conectados con el profesor Grunewald que entran en juego si le pasa algo a este, como si fueran vidas extra, para que puedas completar esta dificilísima aventura.
Alone against the Flames (Solo contra las llamas)
Parece que en 2016, coincidiendo con la publicación de la 7ª edición del juego de rol de La llamada de Cthulhu, Chaosium quiso retormar su serie de aventuras en solitario «Solo contra…» con esta aventura ambientada en los años 20 y que, de momento, solo está disponible en inglés.
Alone In Halloween
La editorial responsable de muchos éxitos cthulhianos, Pagan Publishing, parece que también se animó en el siglo pasado con los librojuegos de los mitos de Cthulhu, publicando en inglés esta aventura en la que un estudiante de la Universidad de Miskatonic (onemortime) tenía que enfrentarse a Los hijos de la noche.
Choose Cthulhu: La nueva generación de librojuegos de los mitos de Cthulhu
Con la popularización en los últimos años de la obra de Lovecraft, en la que mucho ha tenido que ver el hecho de que sus relatos pasaran a ser de dominio público acabando con la controversia sobre los derechos de autor de sus relatos de los mitos de Cthulhu, y gracias a la nueva fórmula de los fundraising y crowdfunding, mucha gente se ha animado a hacer sus propios librojuegos de los mitos de Cthulhu, como A forest, título en inglés sobre el que puedes indagar más aquí o este Tentacular, tentacular!, que a priori tiene una pinta nada más que regular.
Pero en castellano también ha surgido una iniciativa muy interesante que pretende llevar los librojuegos de los mitos de Cthulhu a otro nivel.
Se trata del proyecto Choose Cthulhu, que ha adaptado los relatos de Lovecraft para convertirlos en librojuegos de los mitos de Cthulhu con ilustraciones, para que puedas ser el protagonista de los relatos clásicos de los mitos de Cthulhu.
Estos son los títulos que el proyecto Choose Cthulhu ha convertido en librojuego:
- LA LLAMADA DE CTHULHU (1926), adaptado por Victor Conde
- LA SOMBRA SOBRE INNSMOUTH (1931), adaptado por Giny Valrís
- EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA (1931), adaptado por Edward T. Riker
- EL HORROR DE DUNWICH (1928), adaptado por Victor Conde
- LA CIUDAD SIN NOMBRE (1921), adaptado por Giny Valrís
- LOS SUEÑOS EN LA CASA DE LA BRUJA (1932), adaptado por Edward T. Riker
Y no se me ha ocurrido mejor forma de terminar un artículo sobre librojuegos de los mitos de Cthulhu que entrevistando a uno de los implicados en este maravilloso proyecto que es Choose Cthulhu, así que te dejo con uno de sus responsables, el escritor Edward T. Riker:
Hola Edward, en primer lugar, gracias por acceder a esta entrevista para el blog Historias que no contaría a mi madre.
Quería comenzar con una pregunta que no sé si será obvia pero, ¿cuál es tu librojuego favorito, o del que guardas mejor recuerdo?
Mi libro juego favorito de todos los tiempos siempre ha sido y será Laberinto Mortal de Ian Livingstone para la colección Lucha -Ficción. Siempre digo que al terminar de leerlo supe claramente que algún día sería escritor.
¿Habías jugado a alguno de los librojuegos de los mitos de Cthulhu que sacó la editorial JOC para el juego de rol La llamada de Cthulhu?
¡Por supuesto! De hecho gané dos veces el premio como mejor master de Canarias por La llamada de Cthulhu en las jornadas de rol y fantasía de Canarias en los años 90…
¿De dónde surgió la idea del proyecto Choose Cthulhu?
Es algo que siempre había estado rondando mi mente. Pero el momento exacto en el que se gestó el proyecto es muy claro. En una conferencia en la que intercambiamos firmas Ian Livingstone y yo durante una feria, le pregunté qué opinaba de resucitar el género de los libro-juegos y si él veía posible que volvieran a ocupar el trono que tenían en los años 80.
Paradójicamente me dijo que era imposible, que ese formato había pasado y que solo podrían funcionar en formato digital. Unos meses después comenzó el fenómeno revival, la reedición de viejas consolas y sobre todo Stranger Things … En ese momento supe que nuestro momento había llegado.
¿Tenéis algún nuevo proyecto relacionado con H. P. Lovecraft o los mitos de Cthulhu en mente?
Por supuesto… muchos. Hay un montón de cosas que me gustaría hacer, entre ellos un juego para teléfonos móviles sobre los primigenios que lamentablemente nunca verá la luz porque no se programar xDDD …pero lo más inmediato es Choose Cthulhu II, para completar los relatos del ciclo de los mitos que nos quedan por adaptar.
¿Eres jugador del juego de rol de La llamada de Cthulhu o de algún juego de rol Lovecraftiano?
Sigo siendo master de La llamada de Cthulhu de Chaosium, siempre en D100 y siempre en la década de 1920-1930.
¿Cuál es tu historia de Lovecraft favorita? ¿Y de algún otro autor de los mitos de Cthulhu?
Mi historia favorita es En las montañas de la locura, creo que es el relato más completo de Lovecraft, el mejor elaborado y desarrollado y después el de la Estirpe Martense, The lurking fear, que creo que en español se llama El horror oculto.
De otros autores relacionados con los mitos me quedo con algunas cosas que he leído de Chambers y recuerdo con agrado historias actuales de Cthulhu de autores que no recuerdo el nombre. Hay cosas muy buenas y de autores muy famosos que nunca relacionarías con los mitos como Poppy Z Brite.
¿Has leído algo de los mitos de Cthulhu escrito por autores españoles? ¿Crees que este tipo de literatura goza de buena salud en nuestro país?
Me han recomendado algunas cosas, pero debo confesar que de autores españoles sigo otro tipo de literatura, no relacionada con el terror. Alta ciencia ficción, Steampunk.
¿Cuál es tu película relacionada con Lovecraft o los mitos de Cthulhu favorita?
Si te lo digo no me creerías. Creo que Dagon , la secta del mar es lo mejor que se ha hecho directamente relacionado con los mitos. La herencia Valdemar 1 también es bastante interesante y ambas son españolas.
Extranjero me encanta Granja Maldita que es una adaptación libre de El color que vino del espacio y por supuesto La cosa que bebe directamente de El enigma de otro mundo y En las montañas de la locura.
¿Y tú videojuego?
De los mitos he jugado pocos. Me acuerdo de Prisioner of Ice o Shadow of the comet. Pero si me preguntas por uno que tiene un grado lejano de parentesco Cthulhiano: Quake 1.
Si no se ha participado en el crowdfunding de Choose Cthulhu, ¿hay alguna oportunidad de conseguir estos librojuegos de los mitos de Cthulhu? ¿Estarán disponibles en las plataformas de compra de libros electrónicos o en librerías tradicionales? ¿Haréis nuevas ediciones? ¿Habrá versión ebook?
Habrá que esperar hasta Junio para verlo en librerías regulares y un poco antes en las que han colaborado en nuestro crowdfunding. Salvo el 7 libro: El manicomio de Arkham, ese no estará disponible salvo durante el crowdfunding o en las librerías especializadas que lo adquirieron por anticipado.
No habrá ebook… habrá algo mucho mejor, pero eso ya para Choose II.
¿Qué dirías a los lectores para que se animen a adentrarse en las aventuras de los librojuegos lovecraftianos de Choose Cthulhu?
Que intenten dejar de leer simplemente y que traten de meterse dentro de la historia, que visualicen los lugares, las situaciones…que sientan las manos sarmentosas de la bruja en sus cuellos, el aliento a pescado podrido … Y sobre todo que intenten disfrutar como lo hacían cuando eran niños y tenían un libro de elige tu propia aventura en las manos.
Muchas gracias por tu tiempo.
¡Muchas gracias a ti!
Y ahora, si te apetece un libro en el que se hable de Lovecraft, mitos de Cthulhu y juegos de rol, te invito a que le eches un vistazo a esto.