Aunque también escribo humor, ficción transgresiva, género bizarro y ficción absurda, parte de mi producción literaria la he desarrollado como escritor de terror.

ser-escritor-de-terror

Por eso hoy quiero darte 9 razones por las que es terrorífico ser escritor de terror.

9 razones que hacen que ser escritor de terror sea terrorífico

 

1. Está mal visto

En la esfera hispanohablante la literatura de género en general, valga la redundancia, señor general, se considera como un género menor, por lo que, si escribes sobre temas fantásticos, y sobre terror en concreto, recibirás menos reconocimiento literario y con frecuencia tus libros serán ninguneados.

Y esto no pasa solo en la esfera de las letras hispanas, y si no que que le pregunten a un escritor de terror consagrado como Stephen King por el reconocimiento de la crítica (por cierto, si quieres saberlo todo sobre Stephen King, no pierdas este episodio del podcast en el que el amigo Jaume Vicent nos cuenta toda su biografía).

2. El terror no vende

Pues sí, de nuevo en el ámbito castellanoparlante, porque a los anglos sí que les gusta.

Y esto no es una cosa que haya dicho yo, me lo dijo Laura Falcó, que comenzó su carrera como escritora de terror, pero se pasó al thriller, porque, en sus propias palabras, en España el terror no vende.

Y algo sabrá ella, que es directiva de un potente grupo editorial.

Por cierto, si quieres conocer tres claves imprescindibles para vender libros que debes cumplir pero que no son fáciles de alcanzar, lee el artículo del link.

Yo todavía no las he alcanzado.

3. La gente te verá como un bicho raro

Aunque no vistas de gótico o te pintes la cara como un cantante de Black Metal,  mucha gente te mirará como a un bicho raro y dirá: ¿Y tú por qué escribes estas cosas? ¿Estás loco?

Y cuando tu familia, con toda buena intención, quiera leerse ese libro tuyo en el que un demonio extradimensional sodomiza a una víctima con una motosierra, regándolo todo de tripas, podrás imaginarte el careto de tu suegra, con el libro entre las manos y preguntándose: ¿por qué le daría a mi hija por un escritor de terror?

Porque, claro, a ver quién tiene narices de decirle «mejor no lo leas». Quedas mal, y solo conseguirás que les pique aún más la curiosidad.

escribir-terror-historias-cripta

He aquí tu suegra corroída por la necesidad de saber qué arcanos encierran tus libros.

Todavía recuerdo el careto con el que me miraron unas compañeras de universidad cuando les di a leer algunos de los relatos que componen Fragmentos de ironía y muerte.

Principalmente leyeron algunos relatos que iban del splatterpunk al torture porn, por lo que me preguntaron: ¿Y a ti te gustan estas cosas?.

A lo que tuve que responder: «Eso es como pensar que Alfred Hitchcock fuera psicópata por rodar Psicosis«.

Sí, ese es el sino del escritor de terror…

4. Te encasillarán

Hay gente que no lleva bien eso de que uno haga varias cosas, te quieren tener encuadrado en una única categoría que les resulte fácil de asimilar, por lo que, si intentas trabajar otro género, como me pasa a mí con el humor, te costará trabajo que se libren de esa imagen mental que tienen de ti.

De hecho hay escritores que incluso recurren a publicar otros géneros con seudónimo.

5. Es posible que te sientas incómodo

A veces tendrás que escribir escenas que puede que incluso a ti te resulten desagradables, o que te hagan preguntarte si no será demasiado para el lector, puesto que a veces bordearás los límites de lo socialmente aceptable y de los tabús, como pasa con algunos otros géneros, como la ficción transgresiva.

6. No te resultará fácil asustar al lector

El terror es uno de los géneros que, junto con el humor, son más complicados de escribir, puesto que estarás intentando crear en el lector sensaciones que no son fáciles de evocar, en parte por lo subjetivo que es el miedo en cada uno de nosotros, y en parte porque no es fácil crear miedo o incomodidad con un libro, puesto que la lectura apela más al lado lógico del cerebro, al hemisferio izquierdo, que es más racional y está menos ligado con el subconsciente, al contrario que las imágenes, que son procesadas por el hemisferio derecho, por lo que una película siempre te llevará ventaja en eso de asustar.

stephen-king-escritor-de-terror

Mucho te lo tendrás que currar para dejar al lector así.

7. Tendrás que hacer un difícil pacto

Y no se trata de que tengas que vender tu alma a Satanás, sino de que cerrar el pacto de incredulidad con el lector te será más complicado si tu historia incluye elementos fantásticos o sobrenaturales, puesto que ahí también entran en juego las creencias del cada lector, y hay gente a la que le cuesta mucho evadirse por un momento y olvidarse de lo que es real y lo que no.

8. Te será difícil ser original

Parece que, a pesar de todos estos factores, al final el masoquismo se lleva el gato al agua, y la literatura de terror ha tenido un gran desarrollo a lo largo de la historia, por lo que la mayoría de los temas ya han sido abordados.

Por este motivo te resultará complicado ser original, como lo fueron en su día, por ejemplo, escritores como H. P. Lovecraft.

9. Los libros y películas de terror ya no serán lo mismo para ti

Porque, en lugar de dejarte llevar y disfrutarlas, no podrás evitar analizar la coherencia de las tramas o la construcción de los personajes. Deformación profesional.

Si conoces a algún escritor de terror que creas que se puede sentir identificado con el artículo no dudes en compartirlo con él.

Por cierto, que a pesar de ello, se puede ser escritor de terror. Aquí está la prueba.