Mundodisco: un mundo que flota a través de cosmos a lomos de 4 elefantes que caminan sobre la concha de una tortuga.
Partiendo de esta premisa, sería difícil convencer a un lector de que el universo del Mundodisco podría albergar novelas cargadas de crítica social, personajes dignos del mismo Hanibal Lecter, y reflexiones trascendentales sobre la naturaleza de las sociedades y del propio ser humano.
Pero si dicho lector hipotético accede a leer Ronda de noche, verá que en el Mundodisco tiene cabida todo esto y mucho más…
Ronda de noche, de Terry Pratchett (o la revolución en el Mundodisco)
Ronda de noche es una novela sorprendente, que comienza con una persecución trepidante, pero que rápidamente dará un giro que sorprende al lector, por lo que no haré spoilers al respecto.
Te recomiendo que no profundices en el argumento antes de leer la novela más allá de lo que te cuento en esta reseña, si quieres disfrutar de todas las sorpresas que aguardan.
Porque, sin saberlo, al empezar a leer esta novela de ficción absurda estarás ante las piezas de un puzle que aparentemente no encaja, pero que al final lo hace de forma magistral
Carcer es un sicópata que ya ha matado a varios agentes de la guardia nocturna de Ankh-Morpork, una de las ciudades estado más grandes del Mundodisco.
Finalmente, los agentes lo tienen acorralado en la Universidad Invisible, en la que los magos experimentan las artes taumatúrgicas. En semejante ambiente alterado, una fuerte tormenta eléctrica desatará consecuencias imprevisibles para tejido espacio tiempo de la realidad del Mundodisco, en las que Samuel Vimes, el comandante de la guardia, se verá atrapado mientras intenta dar caza al peligroso asesino.

imagen: http://www.paulkidby.com/
Esta novela de la serie del Mundodisco es una sublime mezcla de géneros, en la que se tocan la novela policíaca, los viajes en el tiempo y la crítica social. Pratchett demuestra su versatilidad como escritor al crear un escenario verosímil a la vez que fantástico.
Es sorprendente los detalles con los que describe los entresijos logísticos de la casa de la guardia, pues, sin caer en el datadumpling, nos hace vivir a la perfección la rutina de la vida de un miembro de la guardia nocturna.
Con esta novela Pratchett demuestra que su Mundodisco es como «la pizza del género fantásitco»: le puedes echar cualquier cosa y seguirá sabiendo bien.
Y los ingredientes de esta novela-pizza son tan dispares que a cualquier otro escritor se le habrían atragantado: una orden de extraños monjes Shaolin que cuidan de que la historia se cumpla y no se distorsionen las líneas espaciotemporales, viajes en el tiempo, intrigas políticas, una revolución con guerra civil incluida, una novela de sicópatas, y todo esto con sus pinceladas de magia y elementos fantásticos.

Nada aguanta la mezcla de géneros como una tortuga gigante flotando en el cosmos.
Una disección perfecta de lo caótico que debe ser el proceso de una revolución política.
Pratchett analiza los entresijos de los mecanismos sociales implicados en cualquier revolución o golpe de estado, y lo hace con un realismo que tan solo es aceptable porque va unido a un desternillante humor, dado que la conclusión a la que llega es tan cierta como trágica: normalmente las revoluciones están diseñadas por otras élites que aspiran a derrocar al tirano existente para ocupar su sitio y seguir parasitando al pueblo.
Es una novela de gran crudeza, pero Pratchett sabe disiparla con ese tono aséptico, casi científico, con el que aborda las cuestiones humanas, aunque el sarcasmo de fondo es una constante.
Escenas como las de las cámaras de tortura no son frecuentes en los libros de Mundodisco, y nos muestran como esta saga ha evolucionado desde los primeros libros que eran más alocados, hasta novelas como esta de gran profundidad y madurez, dando cabida incluso a momentos dramáticos.
La presencia de elementos fantásticos es casi testimonial, para que sigamos sabiendo que estamos en el universo mágico de Mundodisco (conoceremos el origen del zombi Reg Shoe, por ejemplo), pero la novela se puede leer casi como si fuera una novela negra.

Aunque, como en nuestra realidad, en los libros de Pratchett ELLA siempre está presente…
Se desarrolla en profundidad el trasfondo tanto de Ankh-Morpork, escenario central de las novelas de Mundodisco, como de algunos de los miembros de la guardia, a los que conoceremos de jóvenes: los guardias Fred Colon y Nobby Nobbs harán de las suyas también en esta novela.
Dado el tema de la novela, el humor no abunda tanto como en otros libros de Mundodisco, aunque sin llegar a ser inexistente.
La escena de los bueyes, el jengibre crudo y la torre de asedio, que ya de por sí tiene nombre de gag cómico, es uno de los pasajes más desternillantes de las novelas de Pratchett.
En resumen, me ha parecido una gran novela del universo de Mundodisco, como todas las de la guardia nocturna de Ankh-Morpork, y te animo a leerla, aunque solo sea para descifrar el sentido del lema de los revolucionarios:
¡Libertad, Igualdad, Amor a precios razonables y… ¡Un Huevo Duro!
Por cierto, como curiosidad, decirte que el 25 de este mes es el día en que tuvo lugar la revolución en Ankh-Morpork.
¿Has leído esta novela de Mundodisco? ¿Qué te pareció? ¿Cuál es tu novela favorita de la saga de la guardia?
Cuéntamelo en el hilo de comentarios, y recuerda que, si te suscribes por email, recibirás en tu bandeja de entrada gratis este libro de fantasía cómica
Si te gustó este artículo, quizá quieras:
- Conocer en qué se diferencian la fantasía cómica y la ficción transgresiva.
- Conocer las características de la fantasía cómica como género literario.
- Leer la reseña de estas otras novelas de la guardia nocturna de Ankh-MorporK: El quinto elefante, Voto a bríos, Pies de barro, Hombres de armas.
- Saber qué libros de Terry Pratchett han sido adaptados al cine y la televisión.
- Consultar estas 10 razones por las que deberías leer (o releer) a Terry Pratchett.
- Descubrir qué elementos del género de terror incluyó Terry Pratchett en sus obras.