He estado mirando recomendaciones de libros de terror para leer en verano, pero siempre me encuentro lo mismo: listas hechas por tipos sesudos con gafas que normalmente omiten los libros de terror y las novelas de humor.
Así que he decidido traerte mi propia lista para que te lleves a la playa o a la montaña o a ese pueblo tuyo que te vio nacer, pero que está en una planicie de interior (que no es cuestión de crear nuevos colectivos en riesgo de exclusión), unos cuantos libros escalofriantes, a ver si eso contribuye a refrescarte.
Como te decía en la introducción, estaba buscando recomendaciones de libros para leer en este tórrido verano de 2017, pero solo he encontrado listas de lecturas veraniegas recomendadas como esta, que por supuesto excluyen los géneros que amamos el que escribe y los que leen (o eso supongo) este blog: libros y relatos de terror y novelas humorísticas.
Para no mezclar géneros, hoy te voy a traer una selección de libros de terror para leer en verano que que considero que son ideales para echarlos en la maleta estas vacaciones.
La selección de novelas humorísticas se la mandaré a mis suscriptores con la próxima newsletter, así que ya sabes, si quieres echarle un vistazo a esa selección de libros de comedia, pasa a formar parte de este exclusivo club, y además te llevarás un libro con relatos de humor y terror bastante ameno, que bien merecería estar en esta lista, pero que no incluyo porque lo he escrito yo, y esas cosas están feas:
Puede que los libros de horror que te traigo no estén en las listas de los libros más vendidos de 2016, pero son libros que a mí me gustaron mucho, y que creo que pueden darte unas horas de lectura en la sombrilla o en el avión bastante gustosas.
De hecho te voy a proponer libros que sean fáciles de leer y entretenidos, sin importar que sean o no actuales, o su relevancia en las listas de actuales de los libros más leídos.
9 libros de terror para leer en verano del 2017: pasa un verano terrorífico
Libros de sangre, de Clive Barker
Este es un recopilatorio imprescindible de relatos de terror.
Creo recordar que yo lo leí también un verano, pero ahora mismo no podría asegurarlo con precisión.
Es sin duda uno de los libros de terror más vendidos de este autor, y considero que es un libro interesante para leer en verano porque, al ser de relatos, puedes leerlo en los ratos muertos, mientras esperas en un aeropuerto, al viajar en tren, o en ese ratito en que todos están gratinándose como paninis al horno pero tú prefieres permanecer debajo de la sombrilla.
Recuerda, el sol es el enemigo de la piel, salvo que seas la antorcha humana.
Además, sus relatos son de lo más variado y original, tocando diversidad de temas en sus historias. No en vano ha sido considerado como uno de los libros renovadores de la literatura de terror.
Los mitos de Cthulhu, varios autores
Otro gran libro que comencé un verano de mi adolescencia, y que me cambió para siempre. Sin duda se trata de uno de los mejores recopilatorios de relatos de terror que he leído, y, de nuevo, la longitud de los relatos hace que su lectura sea dinámica y entretenida.
Eso sí, si eres nuevo leyendo a Lovecraft, mejor échale un ojo a esta guía de lectura de los libros de Lovecraft y los mitos de Cthulhu para principiantes, y podrás sacarle un mejor partido a esta colección de cuentos de horror cósmico.
El misterio de Salem’s Lot, de Stephen King
Otro libro que me hizo pasar unas buenas malas noches de verano, sin duda.
La más famosa incursión del rey del terror, Stephen King, en el mundo de los vampiros.
Un libro ameno y par sentir cómo un escalofrío recorre tu espalda en estas tórridas noches estivales.
El horror de que nos acecha, de Robert Bloch
Para mí uno de los mejores libros de los mitos de Cthulhu que he leído, como te contaba en esta reseña.
En él, Robert Bloch, el autor de Psicosis, nos introduce de forma magistral en el terrible universo de Lovecraft a través de un juego metaliterario trazado sobre los relatos y la biografía de dicho autor, con el que hace un homenaje en toda regla a su amigo y maestro, puesto que Bloch perteneció al círculo de auotres de horror que se carteaban con el genio de Providence.
Es un libro bastante animado, pues el protagonista deberá realizar varios viajes para tratar de desenmascarar la trama que oculta el misterio, y tiene muchos giros, así como varias escenas que transcurren (como no podía ser de otra forma), en localizaciones del pacífico que, tras leer estas páginas, no te parecerán tan idílicas pero que si son muy acordes con la época del estío.
Otra vuelta de tuerca, de Hnery James
El verano siempre es buena época para leer clásicos, y este libro es uno de los clásicos del género más interesantes. dada su corta extensión, puede ser ideal para hacernos pasar unas vacaciones de lo más tétrico.
Una novela magistral de fantasmas, sobre todo si pasas el verano en una mansión en la campiña inglesa.
La mujer de negro, de Susan Hill
Otro libro de fantasmas que me gustó tanto que te lo recomiendo.
De nuevo estamos ante uno de los libros más leídos de su autora, Susan Hill, que por su corta extensión se lee rápido, así que no tendrás miedo a dejártelo a medias al terminar tus vacaciones de verano.
Blackwood. Piel y huesos, de Jaume Vicent
Dado que este libro transcurre en unos fríos bosques de norteamérica en invierno, si eres capaz de meterte en la historia te hará olvidar el calor de estas fechas con algún que otro etremecimiento.
En su ópera prima Jaume Vicent combina a la perfección la fluidez narrativa de las obras más amenas de Stephen King con cierta ambientación que a mí, personalmente, me recordaba al pueblo de Twin Peaks, un entorno rural y aislado ideal para refugiarse de los calores del verano.
Eso sí, guarda cuidad cuando te internes en los bosques de Blackwood
Fantasmas, de Chuck Palahniuk
Este es un libro que, aunque en muchos sitos lo encontrarás clasificado como libro de terror, en mi opinión no es de terror exactamente, aunque cuenta con todos los elementos necesarios para ello, pero merece estar en esta lista de libros de terror para leer en verano.
Te explico por qué.
Algunas de las historias que contiene sí podrían ser clasificadas como de terror.
Otras no.
Pero contiene elementos macabros, misterio, algunas entidades sobrenaturales, escenas que son bastante gore y que te removerán por dentro. También tiene algunas cosas que te harán reír.
Y sobre todo, te sorprenderá, porque nunca habrás leído nada igual.
Ya te hice una reseña de Fantasmas aquí, y te hablé en más detalle de algunos aspectos relativos a la leyenda de este libro como una obra excesivamente perturbadora en este decálogo de razones para leer a Palahniuk.
La ilustre degeneración, de Luisa Isabel Álvarez de Toledo
Si no recuerdo mal, este libro me lo leí al incio de mis vacaciones de agosto de hace dos años. Me leí en dos días y una noche, que me pasé casi entera despierto leyendo, porque me enganchó, al tratar de un tema que me interesaba mucho, las desapariciones de personas para rituales y snuff movies, y porque, según comentan, da claves ocultas sobre los verdaderos responsables del triple crímen de Alcásser.
Y tanto me impactó que, nada más leerlo, redacté esta entrada sobre el horror más oscuro que representa lo que se cuenta en este libro.
Además es un libro que puedes leer gratis online, puesto que su autora, harta de la censura a la que la sometían las editoriales que se ofrecieron a secuestrarlo publicarlo, decidió liberarlo en internet.
Creo que con esta tienes una lista de buenos libros para leer este verano, que te harán pasar unas vacaciones de miedo.
Si no te han parecido suficientes, también puedes echarle un vistazo a los 30 mejores libros de terror de todos los tiempos, o a estas novelas de miedo que asustaron a estos 7 escritores.
Además, dispones de esta lista de 9 libros de terror que me gustaría leer, y los que puede que meta mano aprovechando las vacaciones de verano.
Tembién puedes consultar esta lista de 5 libros clásicos del género de terror que todo aficionado debería leer.
Y si quieres libros de terror para leer online gratis, quizá te resulten interesanes estos:
Puedes descargarte este recopilatorio de relatos de terror, Cuatro caminos hacia el Hades, en el que encontrarás historias con cierto regusto al universo de Kult y Hellraiser, un relato relacionado con los mitos de Cthulhu, y un cuento de terror de fantasmas basado en una pesadilla que tuve bastante vívida.
También puedes leer si te apetece este relato corto de terror que tiene al propio Lovecraft como protagonista.
También puede resultarte refrescante la combinación de misterio, humor y horror cósmico al más puro estilo H. P. Lovecraft, por lo te animo a que leas los 7 primeros relatos de Imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico) aquí.
También dispones de una selección de microrrelatos basados en imágenes de terror, y de varios cuentos cortos que de miedo que podrán hacerte pasar unos refrescantes minutos de angustia en este verano de 2017.
Espero que esta selección de libros de terror para leer en verano recomendados te resulte interesante, y me encantaría que me hicieras tú tus propias recomendaciones en el hilo de comentarios.
Y recuerda, si no quieres perderte la siguiente parte de esta lista, que estará dedicada a libros de humor y será exclusiva para suscriptores, y además llevarte este libro de humor y terror gratis, suscríbete por correo al blog
Buenas recomendaciones. Los Libros de Sangre son geniales. Buena idea recomendar colecciones de relatos cortos, son los mejores para temporadas en las que no quieres pegarte panzadas de leer y, por tanto, geniales para una época de tiempos muertos como el verano.
Con el único con el que discrepo (teniendo en cuenta que no me he leído todos) es con el de Henry James. Creo que ya te dije en su día que me pareció un tostón y una ida de olla del autor. Igual es porque me lo leí en inglés en una época en la que aún no dominaba del todo el idioma, pero se me hizo absurdo e interminable. Y de terror, cero patatero, claro.
Como de costumbre, y como veo que incluyes varias historias de fantasmas, aprovecho para recomendarte tres libros que me han gustado mucho últimamente: Forest of Shadows, Sinister Entity y Island of the Forbidden, de Hunter Shea. Los tres tienen al mismo personaje como hilo conductor, la «cazafantasmas» Jessica Backman, así que conviene leerlos en el orden que te he puesto.
Aunque seguro que aún no has leído a Brian Keene (algo imperdonable en alguien que se dice fan de Lovecraft), así que no cuento con que me hagas caso esta vez :p
¡Un abrazo!
¡Hola Yentelman!
A mí «Otra vuelta de tuerca» es que sí me gustó, pero entiendo que, para gustos, colores. También te digo que previamente había visto dos versiones en cine, y no me perdía tanto con las insinuaciones veladas de la historia sobre los abusos sexuales y la influencia de los fantasmas.
Hay una versión adaptada al cine de un director mallorquín que es muy buena, acojona un poco.
Lo más parecido a lo que me comentas me pasó con MAtrix 2, que la vi en inglés y flipé con los diálogos, y sin embargo cuando la vi en español me pareció una basura.
Anoto como siempre tus recomendaciones, que no caen en saco roto, lo que pasa es que la cola de lectura que tengo podría ser clasificada de «Vidalesca o Roccosifrediana».
Por cierto, del Brian Keene este he visto que sobre todo le da al género Z (cosa que no trabajo, solo he leído un par de libros, pero prefiero los zombis en el cine). ¿Qué libros tiene que no sean de zombis? Por que si lo empiezo a leer, empezaré por ahí. ¿Cuáles tienen más relación o influencia con Lovecraft o los mitos de Cthulhu?
En cualquier caso muchas gracias por las recomendaciones y por pasarte y comentar.
Un abrazo.
Considerar a Keene como autor de libros de zombies es un error común al principio, a mí me pasó… pero es que todo su universo está conectado con los mitos de Cthulhu. Su tetralogía de «The Rising» («El Alzamiento» en su versión española) no es exactamente de zombies. Los muertos vivientes están en realidad poseídos por una raza de seres de otra dimensión, expulsados por Dios de su planeta cuando decidió crear al ser humano, y comandados por Ob, uno de los trece dioses antiguos. Se podría decir que cada uno de estos 13 dioses «protagoniza» un libro o serie en el universo Keene. Entre los 12 dioses, seguro que te suenan algunos: Nodens, Leviathan (aka Cthulhu), Behemoth, Meeble, Puturabo… Los más cercanos a los mitos de Cthulhu son, por supuesto, el propio Cthulhu, que aperece en la trilogía de Earthworm Gods junto con Behemoth; y Nodens, que protagoniza Darkness in the Edge of Town (una novella muy al estilo de «La Niebla» de Stephen King) y está detrás de la serie de Lehorn’s Hollow: Dark Hollow y Ghost Walk.
Además, sus muchas historias cortas también están relacionadas entre sí y con su universo particular (El Laberinto). Aunque no seas «de Zombies», dale una oportunidad, que seguro que te gusta.
¡Abrazo!
Hombre tal y como me lo has vendido acaba de subir en la cola de lectura posiciones.
¡Te voy ccontratar para que vendas mis libros!
Muchas gracias por la información.
¡Un abrazo!
I’m Back! (Aunque me voy de nuevo dentro de ná XD )
Bueno, está siendo un verano movidito y aún no había tenido tiempo de pasarme y dejarte un huevo por aquí (ah, qué chispa tengo… Por lo de los pollos y tal… Mátame, anda).
Bueno, yo con Los Libros de Sangre tengo sentimientos encontrados. Me gustó muchísimo El Blues de la Sangre de Cerdo y El Tren de la Carne de Medianoche, pero el resto de relatos me parecieron flojos. Esperaba mucho de En las Colinas Las Ciudades y creo que fue el que más me decepcionó. En general, es un libro que he dejado de recomendar… Aunque siempre recomiendo que se lean esos primeros relatos, pues son joyas.
Con Otro Vuelta de Tuerca me pasa lo mismo que con Drácula, me parece infumable… Supongo que debo de tener un problema con la era victoriana, pero me parece que no dan ninguno de los dos en el clavo. Como libro de vampiros prefiero Varney o Carmila y como libro de fantasmas… Pues mira, no sabría decirte… De momento me quedo con La Maldición de Hill House, aunque tengo que leer Fantasmas de Palahniuk y Fantasma de Peter Straub.
Me quedo, de tu lista, con El Misterio de Salem’s Lot —no solo porque tengo fijación con King—, es un buen libro de vampiros dentro de este huracán de mierda que les está cayendo encima a los pobres chupasangres. Ya me gustaría que se escribiera un libro hoy en día así de bueno —o la mitad— sobre vampiretes, me daba con un canto en los dientes.
Por la parte que me toca muchísimas gracias, es una lectura amena para el verano porque mi libro te cae en una tarde y además, como sale nieve, pues te notas fresquete y tal.
En fin, como siempre muchísimas gracias, para mí es un orgullo que alguien como tú, tan aficionado al terror ponga mi libro en una lista como esta. Ya te dije que en esta lista falta otro, escrito por ti… aunque ahora mismo me costaría decidir cuál de ellos pondría.
Un abrazo, y mil gracias!
¡Hola!
Me alegro de que hayas hecho un paréntesis en tu descanso para dejarte caer por aquí.
A mí libros de sangre me flipó, me encantó el relato de la mano que se revela contra el resto del cuerpo, otro que había de un hombre que intentaba replicar el infierno construyendo cámaras de tortura, y el relato de Rex Cabezacruda (del que por cierto hay una película).
Tengo muy buen recuerdo de ese recopilatorio.
Los libros de fantasmas que mencionas (a excecpción del de Palahniuk) también los tengo pendientes.
A mí por lo general la ambientación victoriana me suele gustar, me vendrá de mi afición por Holmes.
La mención a Blackwood es merecida. Es un buen sitio para escapar del calor del verano y sufrir algún que otro escalofrío.
A ver cuando nos obsequias con otra novela de terror.
Un abrazo y sigue disfrutando de tus vacaciones ;)