Hoy quiero hablarte de 6 historias de terror para leer en primavera, para cerrar el ciclo de las estaciones, pues, como ya sabes, he escrito artículos temáticos para cada estación.
Una estación tan luminosa y festiva, que para muchos simboliza el nacimiento dentro del ciclo de la vida, sería quizá la menos adecuada para ambientar historias de terror, y es cierto que me ha costado más reunir la selección de libros que te traigo, pues parece que los escritores de terror se dejan inspirar más por la languidez del otoño, la oscuridad del invierno o por las tórridas noches de verano que facilitan de forma desmedida la putrefacción y en las que las altas temperaturas llevan a la gente a cometer actos irracionales.
Como te iba diciendo, con esta lista de libros de historias de terror para leer en primavera se cierra el ciclo de guías de lectura de terror temáticas por estaciones, compuesta por este y otros tres artículos:
- 9 libros de terror para leer en verano del 2017: pasa un verano terrorífico
- 9 libros de terror para pasar un otoño de miedo
- 17 libros de terror para leer en invierno: novelas de terror invernal
Y como bonus, dentro de esta última estación, tienes otra guía de lectura de terror especial Navidad:
Ahora ya sabes dónde recurrir si quieres saber qué libro de terror puedes leer en cada estación del año, que esté relacionado de alguna forma con dicha época, normalmente porque la trama se ambienta en ella.
Sentados ya los precedentes de la guía de libros de terror para cada estación, acompáñame a un paseo por esta lista de libros de terror primaveral.
Historias de terror para leer en primavera: 6 novelas de terror primaveral
La primavera la sangre altera, y estas 6 historias de terror para leer en primavera así lo demuestran.
Como te decía, se ve que no es una estación tan inspiradora para lo macabro, pero aún así entre estas 6 novelas y relatos de terror está lo más granado dentro del género, con grandes autores como Stephen King y H. P. Lovecraft y algunos de los títulos que por derecho propio se encuentran entre las mejores novelas de terror de todos los tiempos.
Comenzamos.
El Umbral de la Noche, de Stephen King
Como siempre que se hace una lista de este tipo, el tito King tenía que estar presente. ¿Sobre qué no habrá escrito este hombre dentro del género de terror?
En este caso estamos ante la que dicen que es su mejor antología de cuentos que, curiosamente, fue la primera que se publicó.
Se trata de un libro de terror ideal para leer en primavera porque, dentro de sus historias, hay una titulada La primavera de fresa, que nos cuenta las tribulaciones de un estudiante universitario que intenta desvelar la identidad de un asesino que cometió hace años una serie de crímenes en el campus de Nueva Inglaterra donde estudiaba el protagonista. El asesino era conocido como Jack Piesligeros.
Al contrario que en las otras estaciones, no he incluido el libro de King Las cuatro estaciones, porque la historia relacionada con la primavera es Rita Hayworth y la redención de Shawshank: Esperanza, primavera eterna, que no es un relato de terror, sino un drama en el que se inspiró el guión de la película Cadena Perpetua.
El terror, de Dan Simmons
Este libro está muy de moda debido a la adaptación de la serie en la que está implicado Ridley Scott, pero yo lo he incluido en esta lista de historias de terror para leer en primavera por el hecho de que la trama comienza en primavera, concretamente el 19 de mayo de 1845, con la partida del puerto de Londres de dos navíos de la Marina británica, el Erebus y el Terror.
Como ya sabes, se trata de uno de esos libros de terror que están basados en historias reales, pues la expedición tenía como objetivo descubrir una ruta marítima entre el Atlántico y el Pacífico para comerciar con Asia pero quedaron atascados en los hielos de las aguas del Ártico, y acabaron articos, tanto que quienes fueron a rescatarlos solo encontraron restos de cadáveres de la tripulación con evidentes muestras de muerte violenta y canibalismo.
El día de los trífidos, de John Wyndham
Todos sabemos que la primavera es la época favorita de las plantas que son criaturas que, a veces pueden ser terroríficas, sobre todo para los que somos alérgicos.
Y si hay una novela sobre plantas terrorífica, sin duda es esta, y sin duda debe estar entre las historias de terror para leer en primavera, porque un ambiente preñado de flores polinizando hará que se te pongan los vellos de punta tan solo de pensar cómo sería una primavera en la que de verdad existieran los trífidos.
Esta historia está a caballo entre el terror y la ciencia ficción, y plantea la invasión de la tierra por una serie de plantas, los trífidos, que han sido producidas en laboratorios soviéticos (la novela es de 1951) y son un híbrido entre planta y animal que puede desplazarse usando sus raíces y poseen un veneno capaz de matar animales grandes de los que se alimentan.
Pero, como su aceite es muy cotizado por sus propiedades, se han expandido de forma controlada por todo el mundo, hasta que un avión que transporta semillas de los mismos sufre un accidente, y las semillas se desperdigan sin control.
Imagínate qué primavera más terrorífica cuando esas semillas comienzan a germinar. Esta población descontrolada de trífidos se expande y manda al garete la civilización.
Estamos por lo tanto ante un clásico del survival horror postapocalíptico.
Los sauces, de Algernon Blackwood
Se trata de un relato de terror que es todo un clásico de la literatura, al punto de que Lovecraft hace referencia a él en su ensayo El horror sobrenatural en la literatura.
No en vano Blackwood es autor de otro de los mejores relatos de terror, El Wendigo, que fue tomado por Lovecraft como préstamo para el corpus de los mitos de Cthulhu, y que posteriormente fue desarrollado por autores del ciclo de los mitos, principalmente por August Derleth, dando lugar a las historias sobre el primigenio Ithaqua, otro nombre por el que se conoce al Wendigo en el ciclo lovecraftiano.
Este relato capta de forma estupenda la atmósfera ominosa del horror cósmico, haciendo que sus personajes se enfrenten a fuerzas de la naturaleza que les son incomprensibles y hostiles, y ante las que son insignificantes.
¿Y por qué lo he incluido en esta lista de historias de terror para leer en primavera?
Pues precisamente porque el libro se basa en un viaje que realizó el autor durante junio de 1900 con su amigo Wilfred Wilson siguiendo en una canoa el curso del Danubio tratando de llegar hasta el Mar Negro, aunque no pudieron completarlo debido a la peligrosidad de los rápidos, pero la lucha con los elementos y el paisaje le inspiraron esta magnífica historia de terror.
En ella los protagonistas descienden por el Danubio en Canoa, y al pernoctar en una isla fluvial repleta de sauces comienzan a ser conscientes de que allí habitan fuerzas muy poderosas e incognoscibles a las que desagrada su presencia, por lo que tienen que huir para sobrevivir a este encuentro inesperado con lo numinoso, como suele pasar cuando los seres humanos se adentran en los espacios liminales.
Historias de terror para leer en primavera de H. P. Lovecraft
Y como suele ser frecuente en este blog, hago una apartado especial para la obra de nuestro escritor de terror favorito, H. P. Lovecraft, que también tocó casi todos los palos del terror, por lo que algo de terror primaveral tenía que tener.
El horror de Dunwich
Sin duda uno de los mejores relatos de terror de Lovecraft, no en vano es uno de los relatos del Genio de Providence que cambiaron el género del terror.
Es curioso, pero este relato y la siguiente novela corta de Lovecraft fueron de los que más me influyeron a la hora de escribir mi propia novela en homenaje a los mitos de Cthulhu. Concretamente de este tomé la posibilidad de que el clan de los Whateley hubiera sido más numeroso, y que parientes lejanos hubieran tratado de replicar sus experimentos mágicos.
Aunque el clímax de la novela tiene su desarrollo en los meses de agosto y septiembre, la primavera juega un papel fundamental en la trama, puesto que el antagonista, Wilbur Wahteley nació el 2 de febrero de 1913, el día de la Candelaria.
Durante toda la primavera su excéntrica madre, Lavinia, se dedicó a corretear por los montes de Dunwich con su monstruoso hijo en brazos, y el 1 de mayo es una fecha clave también en la historia, la conocida como noche de Walpurgis, festividad pagana asociada a las brujas y momento en el que fue concebido, según deduce el doctor Armitage, el Horror.
También es durante la primavera cuando Henry Armitage, en una carrera contra el tiempo, trata de reunir toda la información posible sobre Wilbur, a la vez que este trata desesperadamente de encontrar un ejemplar completo del Necronomicon para poder llevar a cabo sus planes antes de que llegue el verano.
El caso de Charles Dexter Ward
Otra de las historias de Lovecraft a las que quise rendir tributo en Imposible pero incierto, y de la que tomé todo el tema de la necromancia para resucitar a brujos a través de sus sales esenciales para extraerles información mágica.
Es una de las dos novelas cortas que escribió Lovecraft, y la he incluido en esta lista de historias de terror para leer en primavera porque el punto de partida del misterio radica en la misteriosa desaparición que da nombre al libro, la de Charles Dexter Ward, que desapareció de la clínica del doctor Waite, en la isla de Conanicut, el viernes 13 de abril de 1928, es decir, en plena primavera en una habitación cerrada que estaba a varios pisos del suelo de la calle, y solo dejó tras de sí un leve rastro de polvo azul grisáceo.
Espero que te haya resultado interesante esta breve recopilación de historias de terror para leer en primavera, y que te animes con alguno de ellos antes de que llegue el verano.
Y si quieres echarle un vistazo a un libro que arranca en primavera, de hecho en plena romería del Rocío, y que está muy relacionado con el misterio que se esconde tras los ritos de fertilidad que se dan en esta época enmascarados como fiestas religiosas, ahora puedes leer aquí los primeros capítulos de La lógica de lo absurdo.
Me llevo el de Stephen King, porque quiero seguir leyendo libros suyos :) A los demás les iré echando un ojo, que mucho terror de golpe no es sano XD
¡Buena elección! Saludos y gracias por comentar. ;)