Snuff, de Terry Pratchett, es una de las útimas novelas que escribió el autor antes de fallecer. Como todas las novelas de Mundodisco, utiliza este unverso de fantasía cómica para reflexionar sobre algún aspecto de nuestra sociedad.

snuff-de-terry-pratchett

Y te contaba en esta entrada, hace tiempo, antes de retomar las novelas de Mundodisco, que uno de los libros que más me llamaba la atención de la obra de Pratchett era Snuff, precisamente por el título.

Como te conté en esa ocasión, mi atracción hacia esta novela se debía en la curiosidad por saber si dicha novela, debido a su título, estaba de alguna forma relacionada con el tema de las snuff movies que ya  analicé en este otro artículo en el que te aportaba evidencias documentales de que, por desgracia, las películas snuff no son una leyenda urbana, cuestión que me confirmó un experto en seguridad informática a nivel internacional que conocí hace poco, y que me contó que, evidentemente, en la deep web se comercia con películas en la que se asesina a personas ex profeso para su filmación y comercialización.

Pero ese es un tema que no viene al caso.

Cuando pensaba en esta posible relación entre esta novela de la guardia nocturna de Ankh-Morpork y su título, también te confesaba que dicha relación con las películas snuff me parecía improbable.

¿Tendría algo de fundamento mi asociación de ideas?

Sigue leyendo para descubrirlo.

Snuff, de Terry Pratchett, una metáfora sobre los derechos humanos

Snuff, como todas las novelas de fantasía cómica de Pratchett, tiene varios niveles de lectura, y diferentes temas contenidos en su trasfondo.

Snuff es un término que sifinifica en lenguaje coloquial ‘palmarla’, y si lees la novela entenderás por qué el autor le dio ese nombre.

En esta novela Pratchett aprovecha para reflexionar sobre cómo algunos colectivos tienen que luchar por el reconocimiento de sus derechos, y el peligro que radica en que el resto de componentes de la sociedad los deshumanicen aprovechando factores sociales o culturales, puesto tendemos a abusar de aquellos a los que no reconocemos como nuestros iguales.

Si bien el tema de la xenofobia ya lo abordaba en la novela de Mundodisco ¡Zas!, en esa ocasión hablaba de la xenofobia entre dos razas o colectivos con derechos sólidamente establecidos (los Trolls y los Enanos) y que se basaba en diferencias culturales y rencillas históricas.

Así, el colectivo aprovechado por Pratchett en esta novela de humor para hacer esta metáfora es el de los trasgos, por lo que en este libro explorará en profundidad sus costumbres y características, y el eje central de la acción versará sobre los intentos de Sam Vimes de hacer justicia por el asesinato de un componente de esta raza, lo que le llevará a destapar una trama mucho más terrible.

tufos-trasgo-snuff-pratchett-mundodisco

Tufos es uno de los trasgos con los que se cruzará Sam Vimes en sus aventuras. Imagen: www.paulkidby.com

 

La novela, además, hace un juego metaliterario plagado de referencias a la literatura de época inglesa sobre la aristocracia rural, entre cuyo principal exponente se encuentra Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.

Así, Sam Vimes se verá forzado a tomarse unas vacaciones en los dominios rurales de los Ramkin, de los que ahora es dueño, y allí tendrá que lidiar con las encorsetadas costumbres y convenciones de los caciques aristócratas.

Su instinto de policía pronto le indicará que hay algo turbio oculto bajo la tranquila superficie del idílico entorno rural, y una trifulca con un herrero muy reivindicativo desencadenará consecuencias inesperadas que le llevarán a investigar una oscura intriga.

A lo largo de su investigación irá conociendo en profundidad a los trasgos y su cultura, lo que le llevará a darse cuenta de las injusticias a las que son sometidos, e intentará ponerles remedio.

Pero, ¿Tiene algo que ver Snuff con las películas snuff?

Sí y no.

Aunque en esta novela no se hable de películas en las que se filma la tortura y asesinato de gente con fines «lúdicos» y comerciales, y podría haberse hecho, puesto que la novela Imágenes en acción introduce el cine en el Mundodisco, sí que en esta novela unas personas de elevado estatus social y poder ordenan el asesinato brutal y sádico de una chica indefensa para servir a sus propios fines.

mundodisco-tortuga

En esencia, la novela habla también de algo que evidencia el tema de las snuff movies: que algunas personas de elevada posición se piensan que tienen derecho a todo por el mero hecho de ser intocables, y desprecian la vida de otros a los que consideran inferiores, no dudando en asesinarlos para satisfacer sus necesidades, noción que ya tocó de refilón en su otra novela, ¡Voto a bríos!, pero en el contexto de la guerra. Este es un tema que se ilustra muy bien en esta novela y en otra que te he recomendado a menudo, La Ilustre degeneración, con la diferencia de que, por desgracia, esta última está inspirada por hechos reales.

Sin embargo, a pesar de lo crudo del tema, el humor de Pratchett y el hecho de que ambiente su historia en un mundo de fantasía permiten tomar distancia de este horror, como siempre pasa cuando Pratchett introduce elementos de terror en sus obras, que queda expuesto al lector como una consecuencia más de la mezquindad del ser humano.

Porque hay escenas, como una granja en la que se ha esclavizado y torturado a seres inteligentes y conscientes hasta la muerte, que en otro contexto podría resultar terrorífica.

Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va

Aunque, como decía un antiguo amigo mío, las sevillanas son la hez del flamenco, no se me ocurren otras palabras que expresen mejor lo que sentí al leer las últimas páginas de esta novela.

Y es que, al ser Snuff la última novela de fantasía cómica de la saga de la guardia nocturna de Ankh-morpork, fui consciente de que no volvería a acompañar a Sam Vimes y a los miembros de la guardia en sus correrías, y un pequeño pedacito de mi alma quedó invadido por la nostalgia.

vimes-Guardia-Nocturna-mundodisco-novelas-humor

Hasta siempre, Sam Vimes. Imagen: www.paulkidby.com

Desconozco si Sam Vimes hará algún cameo en alguna otra novela del Mundodisco, pero al menos me queda el consuelo de que lo dejo, en buenas manos, la de su extraordinaria esposa, lady Sybil Ramkin, y su hijo Sam jr.

Otros aspectos a destacar de Snuff, de Terry Pratchett

Un par de curiosidades son que en esta novela vuelve a aparecer uno de mis personajes secundarios favoritos, Pequeño Loco Arthur, que es como el gitano de Snatch, cerdos y diamantes, pero con una altura de 15 centímetros, que hizo su debut en Pies de barro, y el hecho inusual de que Pratchett recurra, aunque de forma sutil, al humor escatológico, algo poco frecuente en sus novelas, a través del hijo de Sam Vimes y su afición por los libros de Felicidad Bidel, también conocida como «La señora de la caca».

Pequeño-Loco-Arthur-Mundodisco

Pequeño Loco Arthur antes de ingresar en la guardia de Ankh-Morpork, en su época de exterminador de plagas.

¿Cuál será mi próxima lectura de Mundodisco?

Pues, para paliar un poco la nostalgia que me ha dejado terminar la maravillosa saga de la guardia nocturna de Ankh-Morpork, creo que, en una vuelta de tuerca, volveré a su origen y releeré ¡Guardias!,¡Guardias!, puesto que la leí hace tantísimo tiempo que lo único que tengo de ella actualmente es un grato recuerdo, y tengo la sensación de que podré disfrutar más matices de la misma ahora que conozco el trasfondo de todos sus personajes en profundidad.

De todas formas, le voy a dar un respiro a los libros de humor de Pratchett, que tampoco es bueno abusar, y dedicaré el verano a otras lecturas, pero volveré a él en breve porque siempre hay razones de sobra para leer a Pratchett (aquí te dejo una lista de 10 de ellas, por si te estás pensando ponerte con la obra de este autor).

Para saber por dónde continuar mi andadura por el universo de Mundodisco cuando lo retome, el otro día hice una encuesta en Twitter, para que me aconsejaran los amigos aficionados a Pratchett de esta red social por qué saga continuar.

Para ello tomé los libros de Pratchett que me tocarían en caso de retomar alguna de las sagas, pues a principios de los 90, cuando empecé por Pratchett, y ni siquiera existía Internet, aquí no se sabía el orden de lectura de las novelas de Mundodisco, y los aficionados nos las metíamos a lo bravo, bien fuera según el orden en que las publicaba la editorial, o bien dependiendo de qué novela podía dejarte algún amigo al que también le gustara el tema.

Por este motivo ya tenía algunas  de las sagas de Mundodisco restantes empezadas, por lo que la encuesta quedó configurada así:

  • Eric, que sería el siguiente que me tocaría de la saga de Rincewind.
  • El segador, que es hasta donde llegué con la saga de LA MUERTE.
  • Ritos iguales, en caso de retomar la saga de las brujas.
  • Dioses menores, que es uno de los que más me han recomendado dentro de las novelas independientes.

Este fue el resultado de la encuesta:

encuesta-libros-pratchett

Esto llevó a una nueva encuesta para desempatar, y el resultado fue:

el-segador-dioses-menores-libros-pratchett

Así que el próximo libro de Pratchett que lea, cuando lo lea, será El segador.

Ya te contaré qué tal.

Hasta entonces, si no quieres perderte artículos como estos, contenidos exclusivos, sorteos de libros y además descargarte gratis mi novela con toques de fantasía cómica Historias que no contaría a mi madre, suscríbete al blog por email.