empezar-a-leer-a-lovecraft

Has oído hablar de ese autor tan de moda y quieres empezar a leer Lovecraft, el padre del horror cósmico, pero no sabes cómo ponerte a ello.

¿Por qué relato debes empezar a leer al Genio de Providence?

Ya te ofrecí en su día una guía para empezar a leer los mitos de Cthulhu, pero esto implica un matiz más amplio, puesto que los mitos de Cthulhu no solo incluyen las obras de Lovecraft, sino que también amalgaman las obras de otros autores que era corresponsales y amigos suyos, como August Derleth, Clarck Ashton Smith o Robert Bloch, pero puede que, antes de ponerte con el ciclo completo de los mitos de Cthulhu quieras leer la obra del maestro.

Así que voy a contarte cómo y por dónde debes empezar a leer a Lovecraft si quieres tener una experiencia de lectura gratificante.

Si quieres saber quién es Lovecraft, en este artículo te conté todos los detalles del Genio de Providence, pero para empezar baste decir que fue un autor de terror, fantasía y ciencia ficción de principios del siglo 20 que escribió para revistas pulp, revistas de relatos impresas en el papel más barato que había, el de pulpa de celulosa, y que en su tiempo solo alcanzó el reconocimiento en círculos muy underground, entre los aficionados a este tipo de literatura.

Portada de una de las revistas pulp en las que escribió Lovecraft.

De hecho Lovecraft murió en la pobreza, pero como te contaba en este artículo, algunos de sus colegas se encargaron de dar a su obra la fama que merecía, de forma que actualmente es reconocido como uno de los autores más influyentes en la literatura de terror, y en la cultura de terror en general, como demuestran todas las películas relacionadas con su obra, tanto las buenas como las malas, que se han hecho.

También sabrás que es un escritor polémico por sus extraños hábitos y por su xenofobia manifiesta, así que, una vez dadas unas pinceladas sobre el autor, a la hora de saber por dónde empezar a leer a Lovecraft es importante conocer su obra, puesto que dependiendo de por donde empieces a leer sus relatos y novelas cortas puede variar tu experiencia de lectura.

 

¿Por dónde empiezo a leer a Lovecraft?: las etapas y los ciclos de los relatos lovecraftianos

 

Aunque Lovecraft destacó sobre todo por acuñar su propio género, la ficción extraña o weird fiction, dentro de su narrativa podemos encontrar varios temas y etapas diferenciadas, aunque la mayoría de sus obras están interconectadas a través de los mitos de Cthulhu, que es el corpus principal de obras y mitos de los autores de este ciclo mitológico que, como sabes, hicieron lo mismo que Marvel, y conectaron sus historias mediante referencias cruzadas y préstamos de elementos, como el infame tomo de magia conocido como el Necronomicon, y personajes.

marvel-y-lovecraft

Si quieres conocer la relación que hay entre la obra de Lovecraft y el universo Marvel, haz click en el enlace anterior.

¿Por qué es importante diferenciar las distintas etapas de la obra de Lovecraft a la hora de decidir por dónde empezar a leer a Lovecraft?

Pues porque en función de tus gustos te puede gustar un ciclo de relatos más que otro, y tu experiencia inicial de lectura puede variar mucho.

De todas formas, después de explicarte estas etapas te daré mi particular lista de orden de lectura para empezar a leer a Lovecraft.

¿Por qué etapa empiezo a leer a Lovecraft?

Si clasificamos la obra de H. P. Lovecraft por etapas, podríamos distinguir las siguientes:

Etapa gótica  (1905 – 1920)

En esta primera etapa se aprecian en los relatos de Lovecraft gran influencia de su autor favorito, Edgar Allan Poe, y los cuentos son más próximos al horror clásico con elementos góticos, por lo que si te gusta este tipo de relatos, podrías empezar por aquí.

En esta etapa la conexión de sus relatos con los mitos de Cthulhu es leve, y también hay algunos relatos de corte onírico más fantásticos.

Si te gusta el horror gótico al estilo de Poe, podrías probar con El alquimista o El viejo terrible.

El grabado en la casa es otro de los grandes relatos macabros de Lovecraft que adelantaría subgéneros posteriores como el redneck horror, por lo cual también es muy recomendable.

Si lo que buscas es una experiencia de lectura más próxima a los mitos de Cthulhu, podrías probar con Dagon, que ya anticipa lo que sería el panteón de dioses lovecraftianos, o con El templo, que si bien no está conectado con los mitos  de Cthulhu, si tiene esa atmósfera extraña y terrible de la ficción weird.

De todas formas no te recomiendo empezar a leer a Lovecraft por el principio, es decir por el orden cronológico en que fueron escritas sus obras, porque al ser la primera, es en la que Lovecraft como autor no tenía una prosa madura y una voz propia, y sus relatos eran en mayor medida pastiches de sus influencias anteriores.

grabado-en-la-casa-lovecraft

El grabado del libro Regnum Congo que da nombre al relato macabro de Lovecraft El grabado en la casa.

 

Etapa onírica (1920 – 1927)

En esta segunda etapa en la obra de Lovecraft se distingue como principal influenciaLord Dunsany, y son en su mayoría historias que transcurren en el mundo de los sueños, y que están tangencialmente conectadas con los mitos de Cthulhu.

Son relatos muy fantásticos, más parecidos a la fantasía oscura de Clarck Ashton Smith pero sin llegar a la espada y brujería de Robert E. Howard, llenos de dioses menores no relacionados con el panteón de los mitos de Cthulhu y que tienen una clara inspiración en las deidades de la cultura clásica, con una prosa que roza lo poético.

El Mundo de los Sueños está bien definido, con sus ciudades y continentes, a los que se puede acceder a través de los sueños o a través de determinadas localizaciones físicas de nuestro mundo como la meseta de Leng o los túneles subterráneos de los gules.

Criaturas extrañas, ambientaciones medievales, barcos que surcan el cielo y gatos que pueden saltar a la luna desde los tejados es lo que encontrarás en estos relatos.

Si quieres experimentar al Lovecraft fantástico y onírico, podrías empezar por el gran clásico Los gatos de Ulthar. o por la que se considera su obra culmen de este periodo, La búsqueda en sueños de la ignota Kadath, pero si lo que vas buscando es terror, aquí encontrarás poco.

Además pueden resultar a veces demasiado abstractos, y no entenderás bien las referencias a los mitos de Cthulhu que hay en ellas.

Así son los gatos de Ulthar, no se dejan mangonear.

 

Etapa de los Mitos de Cthulhu (1927 – 1937)

Posiblemente lo que estés buscando si quieres empezar a leer a Lovecraft son los relatos de esta etapa, en los que Lovecraft encontró su propia voz narrativa y perfiló la inimitable mitología que le haría famoso.

La principal influencia de este periodo es el horror cósmico de Arthur Machen, y en estos relatos Lovecraft demuestra que ha alcanzado la madurez como escritor.

¿Por qué ciclo empiezo a leer a Lovecraft?

Otros estudiosos de la obra de Lovecraft organizan sus relatos de una forma más coherente, en ciclos, basándose en las interconexiones que hay entre ellos y en las temáticas que tocan.

Ciclo Onírico

Compuesto por relatos basados en las Tierra del Sueño como, con las características que te he comentado sobre esta etapa.

mapa-de-las-tierras-del-sueño-de-lovecraft

El mapa de las Tierras del Sueño, la ambientación en la que transcurren la mayoría de los relatos del ciclo onírico de Lovecraft.

 

Ciclo de Nueva Inglaterra

La historia más destacable de este ciclo es El color surgido del espacio, aunque no te recomendaría empezar a leer a Lovecraft por esta historia.

Ciclo de las Civilizaciones Perdidas

La ciudad sin nombre es el relato emblemático.

Ciclo de Randolph Carter

Se trata de un conjunto de historias, la mayoría ambientadas en las Tierras del sueño, protagonizadas por uno de los pocos personajes recurrentes en la obra de Lovecraft, Randolph Carter, que en realidad era el alter ego literario del propio autor.

Te recomendaría, antes de empezar a leer a Lovecraft, que no eligieras este ciclo, no porque no sea bueno, sino  porque si no estás familiarizado con su obra no lo disfrutarás tanto y no sabrás apreciar las conexiones que tiene con los relatos del ciclo de los mitos de Cthulhu

Ciclo de los Mitos de Cthulhu

Este es el ciclo más puramente Lovecraftiano, en el que Lovecraft desarrolló el horror cósmico que le caracteriza, con el panteón de los terribles dioses Primigenios y Dioses exteriores que pugnan por regresar a nuestra dimensión utilizando a sus sectas de servidores humanos para dominar el mundo.

Una escena del relato La llamada de Cthulhu.

Aquí encontrarás los elementos más característicos que han hecho famoso a este autor, como sectarios desquiciados, protagonistas que pierden la cordura, horrores tentaculares de otras dimensiones y terribles grimorios.

Sin duda yo empezaría por los relatos de este ciclo, en el orden de lectura que te indicaré a continuación.

 

Entonces, ¿por dónde empiezo a leer a Lovecraft?

 

En primer lugar, te voy a decir por dónde NO deberías empezar a leer a Lovecraft.

Lovecraft tiene dos novelas cortas, El caso de Charles Dexter Ward y En las montañas de la locura, pero creo que no son una buena elección para empezar a leer al Solitario de Providence.

portada libro H P Lovecraft caso dexter ward

¿Por qué?

Pues porque puede que no entiendas muy bien el contexto y algunas referencias, y porque la verdad es que la acción se desarrolla muy lentamente, y puede que en un primer contacto te resulten aburridos.

Es una de las características de los relatos lovecraftianos, Lovecraft primaba la construcción de la atmósfera ominosa y terrorífica sobre la acción, y eso, en estas dos obras, se alarga al tratarse de novelas cortas.

Mi orden para empezar a leer a Lovecraft

Mi lista de lectura para empezar a leer a Lovecraft, y a continuación te voy a explicar de forma detallada por qué, tendría el siguiente orden de lectura de los relatos de Lovecraft:

  1. La sombra sobre Innsmouth
  2. El modelo de Pcikman
  3. Los sueños en la casa de la bruja
  4. El miedo que acecha
  5. El horror de Dunwich
  6. La llamada de Cthulhu
  7. Dagon
  8. La cosa en el umbral
  9. Horror en el museo

Puedes conseguir todos estos relatos aquí.

Personalmente te recomiendo empezar por algunos de sus relatos que son más dinámicos, que tienen más acción y en los que, además, se nos va perfilando las cosmología Lovecraftiana, lo que te ayudará a entender el resto de relatos.

Por lo tanto, mi recomendación para empezar a leer a Lovecraft es el relato La sombra sobre Innsmouth, que nos presenta una de las localizaciones clave en los mitos, la ciudad costera de Innsmouth, y va introduciendo algunas de las criaturas del panteón Lovecraftiano y algunos conceptos del mismo que posteriormente nos ayudarán a entender otros relatos.

Una escena muy típica en Innsmouth…

Un turista despistado, un pueblo entero de extraños habitantes endogámicos que quieren matarlo, persecuciones por los tejados y una revelación final sorprendente. ¿Qué más se puede pedir?

Si te ha gustado, seguiría por otro gran relato fundacional de los mitos, El modelo de Pcikman, que tiene conexiones con el Ciclo onírico de Lovecraft y con los mitos de Cthulhu, y que es uno de sus relatos más famosos y también es bastante entretenido.

A continuación me decantaría por Los sueños en la casa de la bruja, que nos permite conocer otro parte de los mitos de Cthulhu relacionada con Nyarlathotep y que además es terrorífico.

El miedo que acecha, aunque no tiene conexión directa con los mitos, puede ser un buen siguiente paso para iniciarse en la obra de Lovecraft, puesto que es dinámico, tiene mucho terror y gore, y tiene una estructura muy parecida a una partida del juego de rol La llamada de Cthulhu.

Si los anteriores te han gustado, entonces comenzaría ya con las amenazas cósmicas de gran calibre, comenzando por El horror de Dunwich, una de sus obras culmen, y que nos presenta dos localizaciones clave en el conocido como país de Lovecraft, que fue la versión fantástica que usó el autor del estado de Massachusetts en el que ambientó su universo.

horror-dunwich-relato

Una de las obras culmen de Lovecraft.

Y ahora, por fin, pudiendo entender las referencias pertinentes, y una vez te has hecho a la prosa lovecraftiana, acometería el peso pesado de los mitos de Cthulhu: La llamada de Cthulhu.

Solo por afán completista, y por lo cortito que es, creo que Dagon te podría completar algunas piezas del puzzle de las tramas relacionadas con Innsmouth y los profundos.

Para terminar de tener una visión completa de la cosmogonía Lovecraftiana, el siguiente relato en esta lista para empezar a leer a Lovecraft sería La sombra fuera del tiempo, que desvela mucho sobre el verdadero origen de la humanidad.

Y a partir de aquí, comenzando por el terrorífico La cosa en el umbral, se te abre todo un mundo de posibilidades.

Eso sí, una vez leídos estos, leería un relato que en principio no fue atribuido a Lovecraft, porque lo escribió en colaboración con Hazel Heald, Horror en el museo, que te permitirá disfrutar aún más buscando conexiones con el ciclo de los viajes oníricos de Randolph Carter, que seria, para mí, las obras con las que deberías terminar tu viaje a través de los universos creados por este autor dado que son su obra más personal y original, que se aleja un poco del horror cósmico, pero que no es apta para principiantes.

Este ciclo se compone de los relatos:

  • La declaración de Randolph Carter
  • La llave de plata
  • A través de las puertas de la llave de plata
  • En La búsqueda onírica de la desconocida Kadath

Y después de estos, si ya has caído bajo el influjo de su prosa, terminaría de leer el resto de relatos del maestro de Providence (los tienes listados aquí) dado que no puedes dejarte en el tintero relatos clásicos como Herbert West, reanimador, por citar un ejemplo, que transcurre en la ciudad de Arkham aunque la trama no implica elementos de los mitos de Cthulhu, y que se ha convertido gracias a la película de Stuart Gordon en un icono de la cine de terror.

Espero que te haya resultado de utilidad esta guía ordenada de Lovecraft para novatos basada en mi criterio personal.

Y si quieres hacerte una idea de la cosmogonía de los mitos de Cthulhu antes de empezar directamente con las obras del maestro, pero con una ambientación contemporánea, puedes leer esta novela lovecraftiana ambientada en la Córdoba de los años 90.