Hoy quiero hablarte de una técnica usada por escritores consagrados de gran éxito, como Stephen King, H. P. Lovecraft o Terry Pratchett, que te permitirá escribir libros originales que enganchen al lector.

escribir-libros-originales

¿Cómo?

Gracias al know how del escritor.

Hoy en día el número de publicaciones de ficción se ha disparado gracias a las tecnologías que permiten facilitar la publicación independiente, por lo que al aumentar la oferta es más difícil que los lectores elijan tu libro.

Por eso hoy quiero contarte una técnica usada por algunos escritores de renombre, y que les ha permitido fidelizar y atrapar a sus lectores, permitiéndoles así crear una audiencia.

Es algo que quizá estás haciendo inconscientemente, o quizá no, pero que te permitirá escribir libros originales, únicos a ojos del lector.

Cómo escribir libros originales que enganchen al lector: el know how del escritor

Ya te he hablado de algunas curiosas coincidencias entre dos autores, Terry Pratchett (el rey del humor fantástico) y Stephen King, el rey de la literatura de terror.

stephen-king-y-pratchett

Hoy quiero hablarte de otra de estas coincidencias, una técnica que usan para enganchar a sus lectores a sus universos literarios (en realidad es una técnica más vieja que el barro) y que es muy efectiva.

Yo la he querido denominar, porque ya he visto a algunos autores anglosajones que hablaban de es este término, como el know how del escritor.

Pero, ¿qué es el know how?

Aprendí este concepto en un máster de gestión de la calidad y normas ISO y, por raro que te parezca, tiene gran aplicación a la escritura.

El know how, o «saber hacer», es el conocimiento exclusivo de cada empresa, lo que la hace única, la forma en que elabora sus productos u ofrece sus servicios.

El know how es lo que hace que esa empresa pueda diferenciar su oferta del resto de la competencia.

El ejemplo más conocido de know how quizá sea el de la fórmula secreta de la Coca-Cola.

Es ese toque único que hace diferente a tu producto.

Y a ti, como escritor, este es un tema que te interesa mucho.

Tienes que diferenciar tus libros del resto de miles de libros que se publican cada día, porque esto te permitirá escribir libros interesantes que enganchen al lector.

Pero, ¿cómo puedes aplicar este concepto a tu escritura de forma que te permita escribir libros originales?

La idea clave del artículo es que tienes que hacer que tus libros sean únicos.

Y eso solo puedes hacerlo tú con tu know how, con tu toque, con aquello en lo que eres único y te diferencias del resto de escritores de ficción, es decir, tu universo literario.

Te pongo el ejemplo de Stephen King.

El know how del universo literario de Stephen King: el kingverso

Stephen King es uno de los escritores de terror más famosos y exitosos que existen, y escribe sobre una gran variedad de temas, con libros tan dispares entre sí como It, en el que toca el terror sobrenatural de forma bastante próxima al horror cósmico de Lovecraft, y Misery, que es un thriller de terror psicológico.

¿Cómo logra entonces que sus lectores se enganchen y sean fieles a pesar de tocar temáticas tan distintas?

Pues King usa su know how de escritor, aquello que lo hace único, lo que está en su cabeza, es decir sus personajes y ambientaciones, y lo hace conectándolos, es decir, Stephen King conecta a sus personajes e historias haciendo referencias cruzadas entre libros y dejando huevos de pascua aquí y allá para sus más acérrimos lectores, con lo que consigue escribir libros originales, de hecho, únicos.

Así, su mayor obra, la Saga de La torre oscura, es el eje vertebrador del universo de Stphen King, que conecta mediante referencias dispersas en sus libros a todos sus personajes y todos sus universos, creando una mitología propia e inimitable que le ha hecho ser uno de los escritores más vendidos de todos los tiempos.

conexion-libros-king-torre-oscura

Imagen: Tessie Girl

El know how de Terry Pratchett: El Mundodisco

Otro gran ejemplo de aplicación de este know how del escritor es el rey de la ficción absurda, Sir Terry Pratchett, que consiguió crear uno de los universos más complejos y ricos de la literatura fantástica y de la literatura de humor, el Mundodisco.

Y es que Pratchett creó un universo original en el que todas sus novelas estaban conectadas mediante referencias cruzadas y cameos de personajes entre sus distintas series, de forma que sus libros son inimitables. Sólo Pratchett podía escribir de Mundodisco y darle ese toque original.

orden-lectura-libros-mundodisco-pratchett

Imagen: Fancueva (Aklar)

Esto le permitió integrar en un mismo universo literario todo tipo de géneros y aspectos que parodiaba con la excusa de pertenecer a un universo fantástico.

Gracias a ello en el Mundodisco de Pratchett tuvieron cabida desde la parodia de la novela negra gracias a la saga de la guardia de Ankh-Morpork hasta elementos de la literatura de terror clásica integrados en el Mundodisco, dontándolo de un sincretismo único que nadie podía imitar.

El know how de Lovecraft: Los mitos de Cthulhu

Otro maestro en lograr esto fue H. P. Lovecraft, el Genio de Providence, que junto con el resto de escritores de los mitos de Cthulhu creó una mitología propia que fue renovadora del género de terror, y cuyas influencias llegan hasta el presente salpicando incluso al mundo de la televisión en series tan exitosas como Stranger things.

mitos-cthulhu-influencia-stranger-things

Lovecraft y el resto de escritores de su círculo hacían menciones a hechos acontecidos en relatos escritos por sus compañeros, a personajes creados por sus colegas, y a tomos de magia ficticios que se tomaban prestados entre sí, llegando a crear una cronología y mitología únicas dentro de la literatura de terror que le daban consistencia y profundidad a sus narraciones, haciendo que el lector se interese por desentrañar estas conexiones y referencias veladas.

Uno de los grandes logros de este grupo de escritores fue crear el mito de la existencia de un grimorio de magia, el Necronomicon, al punto de que a día de hoy muchos todavía piensan que es real, habiéndose generado incluso religiones que adoran a los dioses de los mitos de Cthulhu.

Dime tú si eso no es un ejemplo de como escribir libros originales que atrapen al lector.

El know how de Stan Lee: el universo Marvel

Otro gran universo narrativo que ha aplicado esto de forma magistral es el de los cómics Marvel, habiéndolo llevado incluso a su universo cinemático.

Era un clásico en los tebeos Marvel estar leyendo un número de una de sus colecciones, por ejemplo, Spiderman, y ver una viñeta en la que, de fondo, se veía a otro superhéroe volando a lo lejos, acompañado de un pie de página en el que mencionaban «ver Thor nº X», y si ibas a esa otra colección se explicaba por qué dicho personaje hacía su aparición, dando a todo el conjunto una sensación de coherencia narrativa sin precedentes.

Y lo mejor del know how del escritor es que no solo se puede aplicar a series o sagas del libros, donde la conexión entre los personajes y las temáticas puede ser más obvia, sino que te permite crear estas conexiones entre libros y relatos que incluso sean de diferentes temáticas.

El know how de Jaume Vicent: El universo de Blackwood

libro-terror-blackwood

Pero no hace falta irse fuera de nuestro país. En España también hay muy buenos escritores de terror, y quiero ponerte un ejemplo para de cómo usan ellos el know how del escritor para escribir libros originales y crear sus propios universos literarios en los que el lector queda atrapado.

Te cito este caso porque lo conozco bien. Jaumen Vicent al que quizás conozcas por un blog que es referente en lo que a escribir terror se refiere, Excentrya, también ha usado esta técnica para que, tras leer alguna de sus obras te intereses por las demás.

El eje central de su universo literario, a mi entender, es su novela Blackwood: piel y huesos, que ya te reseñé aquí, y en la que nos presenta los oscuros secretos de la localidad de montaña de Blackwood, un pueblecito a lo Twin Peaks, de apariencia apacible pero lleno de secretos.

Jaume complementa esta narración ofreciéndonos una precuela en forma de relato corto, Blackwood, 1949, en la que nos narran hechos que se mencionan en la novela, y va más allá incluso, retrocediendo en el tiempo hasta la propia fundación del pueblo, en el relato Viejas huellas.

novela-horror-Wendigo

Además, amplía el universo de Blackwood con La carne y la sangre, una novela corta ampliada en el Blackwood de la época de los buscadores de oro.

Y ahora, si quieres, te explico cómo lo he aplicado yo en mis libros para crear mi propio universo literario.

Cómo aplicar el know how del escritor para escribir libros originales que enganchen al lector

En primer lugar, el caso más obvio es la serie Historias que no contaría a mi madre, que será una trilogía, y cuyos dos primeros libros, comparten a los personajes principales, y en ellos los personajes secundarios hacen algún cameo que otro, haciendo apariciones breves o estelares, que hacen que el universo narrativo de la saga cobre tridimensionalidad.

El segundo universo literario es algo más sutil y, de momento, se compone por mi novela de ficción transgresiva La lógica de lo absurdo, al principio de la cual los protagonistas de este relato hacen un cameo.

relato-humor

Además, en el libro, usando el principio del fusil de Chéjoven los primeros capítulos se menciona de forma casual al protagonista de otro de mis libros, El pollo vengador, un superhéroe de la vida real que posteriormente aparecerá jugando un papel clave para la protagonista.

También he conectado esta novela con mi próximo libro, que será una antología de relatos de terror, Fragmentos de ironía y muerte, incluyendo un relato en el que los principales antagonistas son los Arcontes del Destino, que también se mencionan en La lógica de lo absurdo, y se nos explica algo más de su terrible naturaleza, a pesar de que dicho relato es de terror puro, careciendo de los elementos de humor y ficción transgresiva de La lógica de lo absurdo.

Y en otra novela que que estoy escribiendo actualmente habrá una conexión entre uno de los personajes secundarios y otro de los personajes secundarios de La lógica de lo absurdo; además, la protagonista de este último libro hará un cameo, e introduciré una conexión entre otro de los secundarios y el protagonista de otro de los relatos de terror de mi próxima antología, Fragmentos de ironía y muerte.

De esta forma puedes ir creando una tela de araña que te permita escribir libros originales para enganchar al lector, haciendo que tus lectores asiduos vayan a la caza de esos huevos de pascua diseminados que hacen únicos e interesantes tus libros y que dotan de profundidad a tu universo literario.

Espero que te haya resultado interesante el artículo y que seas capaz de deslumbrar a los lectores escribiendo libros originales e irresistibles aplicando tu know how de escritor.

Ya ahora, si te apetece, puedes echarle un vistazo a alguno de mis libros para conocer mi know how de escritor o suscribirte al blog para recibir artículos como este en tu email.