Ha llegado el final de julio y este verano, por primera vez en 6 años, me voy a tomar unas vacaciones de 1 mes del blogging, por eso, para despedirme hasta el 3 de septiembre, quiero dejarte una lista de cosas que hacer estas vacaciones si eres fan de Lovecraft y sus mitos de Cthulhu.
En realidad, más que unas vacaciones será un paréntesis activo, en el que terminaré de ultimar el lanzamiento de mi nuevo libro de relatos de terror, ficción absurda y humor, que incluye (aparte de otros) 17 relatos y microrrelatos lovecraftianos, y que se titulará Fragmentos de ironía y muerte.
En mi lista de correo sí seguiré activo, mandándoos a los suscriptores el contenido extra para suscriptores del primer jueves de cada mes, y alguna que otra sorpresilla que se me ocurra.
Pero Vamos con la lista.
17 cosas que puedes hacer si estas vacaciones si eres fan de Lovecraft
1. Leer este microrrelato en el que Lovecraft es el protagonista
Este microrrelato es parte del recopilatorio de relatos de terror que he comentado antes, y que hará las delicias de los fans de Lovecraft cuando salga publicado el 31 de octubre con motivo de la festividad de Halloween.
2. Ver alguna de las adaptaciones al cine de las obras de H. P. Lovecraft
Nada mejor para un fan de Lovecraft y su obra que disfrutar en tu casa de un maratón de películas de los mitos de Cthulhu, y para ello aquí te dejo todas las listas de adaptaciones de la obra del Genio de Providence al cine y películas lovecraftianas aunque no sean adaptaciones directas de sus obras.
Puedes disfrutar con estas 14 películas de los mitos de Cthulhu bastante recomendables, entre las que encontrarás adaptaciones directas de relatos como La llamada de Cthulhu, Los sueños en la casa de la bruja, El caso de Charles Dexter Ward o La sombra sobre Innsmouth.
O puedes ver estas 10 películas que son lovecraftianas en el tema y la atmósfera, entre las que hay algunas inspiradas, aunque sea vagamente, en relatos de los mitos de Cthulhu como La declaración de Randolph Carter, Herbert West, reanimador, El Wendigo, Desde el más allá o Lo innombrable.
También puedes darle una oportunidad a un subgénero del cine fantástico que tiene muchas influencias y menciones a la obra de Lovecraft: las películas sobre hombres-pez.
Y si eres ya un fan hardcore, muy completista, o simplemente te gusta ver películas de terror malas con los amigos para echar unas risas, puedes visionar, bajo tu responsabilidad, estas lista de las 10 peores películas de los mitos de Cthulhu.
3. ir a Providence y hacer un tour
Si el presupuesto para ti no es un problema, siempre puedes cruzar el charco en avión y darte una vuelta por un lugar que debería ser de peregrinación obligada para todo fan de Lovecraft, la ciudad que le valió el seudónimo de el Genio de Providence, su ciudad natal.
Aquí te dan una ruta turística basada en la vida de Lovecraft e información sobre hostelería y alojamiento en Providence.

Su tumba, en cuya lápida reza el epitafio «I’am Providence», es un hito obligatorio de la ruta.
4. Leer mis novelas favoritas de los mitos aunque no estén escritas por Lovecraft
Si eres fan de Lovecraft, casi seguro que también lo eres de los mitos de Cthulhu, y si ya tienes las obras completas de Lovecraft más sobadas que el pasamanos de una escalera, quizá es hora de ir ampliando el espectro cthulhiano con obras de otros autores que también son muy interesantes.
Yo comenzaría por el homenaje en forma de novela que rindió Robert Bloch, el escritor de Psicosis, a Lovecraft, y seguiría con esta novela del denostado August Derleth, pero que capta toda la parte pulp de los mitos de Cthulhu que a mí me encanta.
Estos dos libros lovecraftianos, aunque uno de ellos no sea directamente de los mitos de Cthulhu, aunque Lovecraft y los propios mitos juegan un papel esencial en la trama (es difícil de explicar sin destripar el libro con un enorme spoiler) te darán para muchas horas de buena lectura lovecraftiana.
También puedes explorar la obra del genial Clarck Ashton Smith y sus narraciones que están a caballo entre el teror y la fantasía oscura. Hyperbórea y Zothique son dos buenos títulos para empezar.
5. Jugar al juego de rol La llamada de Cthulhu
Así fue como empecé a interesarme por Lovecraft. Y es que este es uno de mis juegos de rol favoritos.
6. Escuchar música inspirada por las obras de los mitos de Cthulhu
Puedes comenzar escuchando la pieza instrumental de Metallica titulada The Call of Ktulu.
Y si ves que te gusta, puedes seguir por esta lista de canciones inspiradas por Lovecraft
Aunque mis favoritas son estas, sin duda, más en la línea del horror có(s)mico:
7. Leer las obras de lovecraft
Si te llaman la atención la obra de Lovecraft y los mitos de Cthulhu, pero, o bien eres un poser, o, simplemente, no sabes por dónde empezar a leer a Lovecraft, aquí te dejo una guía de lectura de los mitos de Cthulhu, para que por fin te conviertas en un fan de Lovecraft hecho y derecho.
Si ya estás versado en su obra, puedes repasar esta lista de relatos de Lovecraft que cambiaron el género del terror y ver qué influencia tuvo en otros subgéneros del horror.
8. Invocar a las deidades de los mitos mendiante los rituales de la Orden Tifnoniana
Pues sí, aunque resulte difícil de creer, existe un culto de magia fundado por un discípulo de Aleister Crowley que piensa que las entidades de los mitos de Cthulhu son reales, la Orden Tifoniana.
Si te aprendes sus rituales, quién sabe, quizá puedas ser uno de los fans de Lovecraft más vacilones por haber contactado con el mismísimo Cthulhu (si es que no acabas con la mente hecha trizas).
9. Leer a Charles Fort y sus libros, igual que hizo Lovecraft
H. P. Lovecraft fue un maestro documentándose para dar verosimilitud a su terror, y para eso leyó tanto libros esotéricos como las obras de su coetáneo Charles Fort, el pionero en la investigación de los fenómenos anómalos que escapan de las explicaciones científicas: los fenómenos forteanos.
Sus libros son recopilaciones de apariciones en prensa o testimonios sobre fenómenos inexplicables.
10. Ver Stranger Things, puesto que es una serie lovecraftiana
Si eres fan de Lovecraft, el verano puede ser una buena oportunidad para revisitar esta serie, que te dará para llenar un par de tardes, y fijarte bien en todo lo que Stranger things le debe a Lovecraft.
11. Escuchar las versiones dramatizadas de los relatos de Lovecraft
Una buena opción para todo fan de Lovecraft en estas noches de verano en las que el calor te impide dormir es escuchar las versiones dramatizadas de sus relatos.
Para ello puedes pasarte por el podcast Terror y nada más.
Noviembre nocturno es otra web que ofrece ficciones sonoras lovecraftianas.
Otro podcast que habla de Lovecraft y los mitos de Cthulhu, en su sección «Expediente Lovecraft» es el podcast La órbita de Endor.
12. Navegar por las 11 mejores webs sobre Lovecraft y los mitos de Cthulhu
Si eres de los fans de Lovecraft que se tira hasta altas horas de la noche navegando por los mares de internet, estas 11 webs sobre Lovecraft te darán para curiosear durante muchas horas.
13. Investigar la influencia de Lovecraft en la ciencia ficción leyendo este artículo
Y es que el horror de Lovecraft, en algunos aspectos linda con la ciencia ficción, e incluso Lovecraft llegó a escribir algún relato de ciencia ficción clásica, algo que no es conocido por todos los fans de Lovecraft, como podrás comprobar en ese enlace.
14. jugar algún videojuego lovecraftiano basado en los mitos de Cthulhu
Aún recuerdo el verano que me pasé jugando a Alone in the dark, el primero, el de los gráficos poligonales, y que para mí es uno de los mejores juegos lovecraftianos que se han hecho.
Si eres fan de Lovecraft, el verano es buen momento para revivir aventuras como Shadow of the comet o Dark Corners of the earth, que para mí, junto con el anterior, son los mejores videojuegos basados en la obra de Lovecraft.
Por si estos 3 se te quedan cortos, aquí tienes una lista del blog Fantífica con 10 videjuegos basados en la obra de Lovecraft.
15. Leer una copia del Necronomicon
Sí, lo has leído bien.
Aunque el Necronomicon es una invención de Lovecraft, muchos han intentado homenajear a Lovecraft y sus mitos de Cthulhu, o simplemente timar al personal, por lo que hay una larga lista de distintas ediciones del Necronomicon.
16. Hacer un crucero por el punto Nemo
El punto Nemo, también conocido como polo de inaccesibilidad del Pacífico, es el punto más alejado de cualquier tierra firme del planeta, hasta el punto de que los seres humanos más cercanos son los astronautas de la estación MIR cuando orbitan sobre él.
Pero, ¿qué interés tiene para ti el punto Nemo si eres fan de Lovecraft?
Pues resulta que Lovecraft fue un visionario, y situó en un punto geográfico muy muy próximo la ciudad de R’lyeh:
- Punto Nemo: 48° 52.6′ S 123° 23.6′ O
- R’lyeh: 47° 09′ S 126° 43′ O.
Para más inri, en una zona cercana ( 50° S 100° O) se ha registrado el extraño fenómeno conocido como el Bloop, un sonido que fue captado por micrófonos subacuáticos que la marina de los Estados Unidos colocó en el fondo del océano para detectar submarinos nucleares.
Se ha especulado con que este ruido lo causara un animal gigantesco desconocido, con lo que los fans de Lovecraft enseguida pensaron en Cthulhu, pero actualmente se piensa que este sonido lo genera la vibración del desplazamiento de algunos glaciares.
17. Leer un librojuego de los mitos de Cthulhu
Nada para llenar las horas de ocio como los antiguos libros de sigue tu propia aventura, y mucho mejor si son librojuegos de los mitos de Cthulhu, ¿no?
Espero que te hayan resultado interesantes o divertidos estos planes para disfrutar del verano como un buen fan de Lovecraft se merece.
Por ultimo, te dejo un bonus: si quieres, puedes empezar a disfrutar ahora mismo de un libro basado en la obra de Lovecraft y los mitos de Cthulhu leyendo los primeros capítulos gratis aquí.