¿Conoces el género de la literatura bizarra? ¿Sabes qué características lo definen? ¿Y cuáles son los mejores libros y autores de literatura bizarra?

Sí, esto es un bigfoot fumando en pipa.
Si no los conoces, acompáñame por un viaje por este género literario tan peculiar.
Al final, la cuestión de los géneros literarios acaba siendo un poco como el misterio de la santísima trinidad, que es el equivalente en el mundo espiritual al 3 en 1 en el mundo del bricolaje.
Y es que, si naciste pa martillo, del cielo te caen los clavos. Lo digo porque, mi primer libro, Historias que no contaría a mi madre, originalmente se llamaba Aventuras Bizarras.
Le puse ese título porque, o eso creía yo, quería cachondearme unos cómics de la editorial Forum llamados Aventuras Bizarras, y que traían aventuras del patrio Capitán Trueno.
Era un poco como contar aventuras de unos jovenzuelos desaprensivos que contrastaban con el arquetipo del héroe castizo español por antonomasia.
Claro que, en aquella época el término ‘bizarro’ todavía no tenía la acepción que tiene hoy, pero mirado en retrospectiva creo que mi cerebro me estaba gritando, adelantándose varios años al presente cual taquión: ¡Bizarro, que eres un bizarro!
De hecho mi intención inicial era inventarme un género para lo que escribía, el pulp cañí, pero no prosperó.
Como recuerdo de aquello, la primera historia que compone el libro se llamó Aventuras bizarras, y trata de dos estudiantes universitarios que son invitados por el raro de la clase, en mitad de una ola de desapariciones en la ciudad de Córdoba, a su casa a ver una película gore de culto, La yogurtera gore, y en esas que se dan cuenta de que el rarito es en verdad un hombre lobo controlado por un extraño talismán en forma de botijo.

La fatídica cinta, en VHS, fíjate si no hace años
O sea, que bizarra me quedó la historia.
Ahora, 5 libros después, y gracias a Jaume Vicent, me he dado cuenta de que mi último libro podría encuadrarse dentro de la literatura bizarra.
Pero pienso que, antes de seguir contándote cómo y por qué he llegado a descubrir e interesarme por la literatura bizarra, lo mejor será que conozcamos exactamente en qué consiste este género literario.
¿Qué es la literatura bizarra?
La definición de la literatura bizarra podría ser la literatura de lo grotesco, y surge como una actualización de la literatura de lo extraño, o weird fiction, de la que H. P. Lovecraft es un claro exponente.
La literatura bizarra sería el equivalente en lo cinematográfico al cine de David Lynch, al punk rock en la música, y su principal requisito estético es generar en el lector un «¿Pero qué coño?», o What the fuck, que diría un castizo, eso y que sea una literatura divertida y dinámica.
Es una actualización contemporánea de los tópicos de la literatura weird que incluye en su narración elementos absurdos yo surrealistas, que puede incurrir en la sátira, llegando incluir también elementos de la literatura de terror, todo ello para sorprender y divertir al lector con cierto ánimo subversivo, por lo que también podría tener elementos típicos de la ficción transgresiva.
De hecho algunos autores de estas corrientes literarias, como Christopher Moore (que escribe ficción absurda, género en el que también he hecho mis incursiones) o Chuck Palahniuk (principal exponente de la ficción transgresiva) han reconocido el buen hacer de los nuevos escritores de literatura bizarra.
La principal página web sobre literatura bizarra es Bizarro Central, que recoge novedades sobre los autores de este género literario.
La denominación de literatura bizarra es un préstamo del inglés, que fue el primer idioma en el que empezó a hablarse de este género, aunque, originalmente, esta denominación incurría en un false friend, porque ‘bizarre’ en inglés significa ‘extraño’, mientras que en castellano ‘bizarro’, significa ‘valiente’, pero actualmente, dado lo extendido del término en nuestro idioma en este sentido, la fundación Fundéu Fabra ya ha recogido la acepción ‘raro o extravagante’ para el término ‘bizarro’.
Este término fue acuñado en 2005 por varias editoriales como Raw Dog Screaming Press o Eraserhead Press, entre otras.
Carlton Mellick III, un autor del que ya te hablé en la lista de autores similares a Chuck Palahniuk, en su web define el género bizarro, del que es uno de sus principales exponentes, como el equivalente en la literatura a las películas de culto, como Franz Kafka cruzado con John Waters, Alicia en el país de las maravillas en una versión para adultos, o anime dirigido por David Lynch.
Ahí es nada.

El señor Carlton Mellick, uno de los autores emblemáticos del género bizarro.
¿Literatura bizarra, literatura weird o literatura grotesca? ¿En qué se diferencian?
En realidad la literatura bizarra es un intento de clasificar todo aquello que escapa a una clasificación, aquello que es tan extraño que no encaja en ningún otro género o que tiene elementos de varios géneros a la vez.
Un ejemplo de un clásico de la literatura que en su día fue inclasificable pero que a día de hoy podría etiquetarse como bizarro podría ser La Metamorfosis de Kafka, al presentarnos un relato grotesco sobre un hombre que se transforma de la noche a la mañana en un insecto, pero sin embargo, le faltaría quizá el tono juguetón y divertido que caracteriza a la literatura bizarra del que Kafka carecía.
Así, vemos que la literatura bizarra se diferenciaría de la literatura weird por la inclusión de temas underground más propios de las ficción transgresiva, pero con una tendencia a la literatura fantástica y de horror, pero con elementos surrealistas más propios de la ficción absurda.
Se desmarca del pulp porque pone más énfasis en la profundidad de los personajes y en la complejidad de la historia.
Parafraseando al abanderado del género bizarro, Carlton Mellick III:
«Bizarro strives not only to be strange, but fascinating, thought-provoking, and, above all, fun to read».
«El género bizarro se esfuerza no solo por ser extraño, sino también fascinante, estimulante y, sobre todo, divertido de leer».
Principales autores del género bizarro
En la esfera angloparlante, los abanderados de la literatura bizarra son:
- Carlton Mellick III.
- Jeremy Robert Johnson, autor del que ya te hablé en esta lista de los 16 mejores libros de humor y terror según los lectores.
- D. Harlan Wilson.
- Andre Duza.
- Steve Beard,
- John Edward Lawson.
- Vincent Sakowsk.
- Jeremy Shipp.
- Jason Pargin
En la esfera castellanoparlante he encontrado a autores como Max Palacios, autor de Amores bizarros y responsable de la antología Abofeteando a un cadáver, a Tamara Romero, que, aunque sea paradójico, ha editado su primera obra Her Fingers en inglés, y aún no está traducida al castellano (creo), y a mí mismo, aunque esté feo decirlo.
Por favor, si conoces a más autores de género bizarro en castellano, cuéntamelo en el hilo de comentarios.
¿Cómo sé si he escrito un libro de literatura bizarra?
Puede que hayas escrito un libro de literatura bizarra y todavía no seas consciente de ello. A mí me ha pasado con mi último libro, que yo encajaba como una mezcla de ficción transgresiva y fantasía humorística, pero el otro día durante una conversación con Jamume Vicent este me indicó que quizá encajara más con la literatura bizarra.
Así que, voy a enseñarte a identificar el género en una serie de pasos usando mi propio ejemplo, y veremos si de verdad La Lógica de lo absurdo encaja en el género bizarro.
1.Utiliza el método de la brújula literaria:

Te explico el método de la brújula literaria en este artículo.
Ya sabes, ¿en qué libros y autores estabas pensando cuando escribiste el libro?
Cuando escribí La lógica de lo absurdo, los autores que me habían influido de alguna u otra forma eran Eduardo Mendoza, Terry Pratchett y Chuck Palahniuk, pero también había influencias de libros de no ficción sobre parapsicología y fenómenos extraños y fenómenos forteanos, de autores como Salvador Freixedo o John Keel.
Por lo tanto la brújula marcaba algún punto entre la ficción transgresiva y la ficción absurda o fantsía cómica, pero no encajaba del todo debido a que también tenía algunas escenas de terror y tocaba la temática de los fenómenos paranormales.
Así que tenemos que ir al siguiente paso.
2. ¿Tu libro es una mezcla de varios géneros?
Sí, ya lo he dicho, terror, humor, ficción transgresiva, tratado de parapsicología, fantasía cómica.
3. ¿Hay elementos en la trama que puedan considerarse grotescos o extraños, combinas géneros de forma improblable o chocante?
A ver… analicemos la trama: Una mujer madura acomodada queda inconsciente durante el salto de la reja en la romería de la Virgen del Rocío y contacta con una entidad de otra dimensión que le encomienda la misión de rescatar a un preso político chino, para lo cual deberá encontrar a tres paladines que la ayudarán: un prejubilado con la capacidad de teletrasnportarse, un recolector de caña de azúcar haitiano que tiene el don de la xenoglosia, un inmortal taoísta experto en artes marciales (basado en un personaje real) y una niña nepalí vendida a un circo indio que tiene el poder de la radiestesia. En su misión se verán acosados por monstruos extraños, un monje shaolín español asesino y por los hombres de negro.
Esto… pues sí, parece bastante bizarro, la verdad.
De hecho, defino esta novela como una mezcla entre los libros de humor de Eduardo Mendoza y Las profecías del Mothman de John Keeel.
Además, la protagonista tendrá revelaciones oníricas que la guiarán transmitidas por Enrique y Ana, un grupo alemán de los 80 que concursó en Eurovisión, y una estantería de Ikea.
Si eso no es bizarro…
Los 8 mejores libros de la literatura bizarra: 8 novelas para entender el género literario bizarro
Fantasma, de Laura Lee Bahr
¿Una novela de terror que está escrita como un libro de «Elige tu propia aventura»?
Sin duda merece el calificativo de literatura bizarra.
Ciudad revientacráneos, de Jeremy Robert Johnson
Un empleado de la banca descubrirá un complot a nivel mundial en el que hay involucradas criaturas que quieren dominar a la humanidad.
Humor negro con elementos de ciencia ficción y terror del cine de serie B.
La casa de las arenas movedizas, de Carlton Mellick III
Dos niños que no conocen a sus padres son abandonados en la casa donde supuestamente estos habitan, y deciden arriesgar sus vidas para conocerlos.
John muere al final, de Jason Pargin
Ya te hablé de este libro en la segunda parte de la guía de la ficción absurda en el cine y la televisión.
Una divertida aventura con seres de otras dimensiones y drogas que alteran la percepción de la realidad y el tiempo.
Ass Goblins of Auschwitz (Los duendes-culo de Auschwitz), de Cameron Pierce
Todavía no está traducido a nuestro idioma, pero solo por el título y por esta frase de la sinopsis, promete:
Es como si los Monthy Python se encontraran con el Exploitation Nazi en una pesadilla surreal.
The Haunted Vagina (La vagina embrujada), de Carlton Mellick III
Otro título prometedor y otra frase de la sinopsis que nos deja K.O.:
Es difícil amar a una mujer cuya vagina es un portal al mundo de los muertos…
Abofeteando un cadáver, varios autores

Fuente: Tercera fundación.
Antología de poemas y cuentos bizarros de varios autores sudamericanos.
Her fingers, de Tamara Romero
Novela corta o relato largo que cuenta la historia de Misadora, una bruja de pelirroja rescatada de las aguas de un río, cuyos dedos son de metal. Sus aventuras transcurren en mundo jerarquizado donde las criaturas fantásticas están sometidas a un rígido gobierno.
Editoriales de literatura bizarra en castellano
Por ahora la única editorial especializada en literatura bizarra en castellano que he encontrado es Orciny Press, encargada de traducir a autores del género bizarro al español.
Si conoces alguna otra, por favor, sácame de la ignorancia y cuéntamelo en el hilo de comentarios.
Y hasta aquí llega nuestro extraño viaje por la litertatura bizarra.
Si después de tanta bizarría te has quedado con ganas de más literatura bizarra, échale un ojo a mi libro más bizarro, como su propio nombre indica: La lógica de lo absurdo.
Tremenda explicación de este surreal género de la literatura, lo bueno es que has dejado unos cuantos referentes para no romperme la cabeza viendo por donde empezar, Saludos.
Gracias. Lo descubrí tratando de ver dónde encajaba mi nuevo libro, y la verdad es que libros como el de «Fantasma» han pasado directamente a mi lista de próximas lecturas.
Gracias por comentar.
¡saludos!
Muy bueno el post. Yo creo, ahora que lo pienso, algún libro bizarro. En mi primera novela «El absurdo fin de la realidad» unos extraterrestres anunciaban su llegada a un pueblo del Mediterráneo y a un mediocre escritor se el encargaba redactar el discurso de bienvenida. Había viajes-bucle en el tiempo, portales dimensionales que acababan en el frigorífico de la vecina y cosas así. También, en «Los huéspedes» un científico loco trataba de clonar a Francisco Umbral pero tan solo conseguía clones defectuosos que se convierten en monstruos que viven en las profundidades, el fin del mundo se ha acabado y los protagonistas (o sus clones, no está claro) escapan usando los poderes que tienen debido a experimentos genéticos. En fin, gracias por el post, saludos bizarros.
Gracias a ti por dedicarle tu tiempo. Saludos.